Usted está aquí

Premio de Honor Réplica 2024 Ángel Camacho Cabrera

Ángel Camacho Cabrera. Premio de Honor Réplica 2024

La Asociación de Empresas de Artes Escénicas de Canarias Réplica ha concedido el Premio de Honor Réplica 2024 al escritor y dramaturgo Ángel Camacho Cabrera. Este premio es otorgado por acuerdo de la asamblea, es decir, es elegido por unanimidad entre las propuestas realizadas por los socios. Severiano García, en representación de la Asociación Réplica, comunicó al autor en su domicilio esta decisión que recibió con entusiasmo junto a su familia.

En ese sentido, la asamblea ha destacado que Ángel Camacho "es un referente para el conjunto del teatro canario, no solo por la calidad y extensión de su obra reconocida por todos, sino también por el amor que ha profesado al arte de las tablas", motivos estos por los que le han otorgado el galardón.

La Gala de entrega de premios Réplica se celebrará el día 28 de julio de 2024 en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife. En ella se entregará el Premio de Honor y se darán a conocer el resto de los premiados en todas las categorías.

Ángel Camacho

Desde 1959 Ángel Camacho dedica exclusiva y especial atención al teatro, lo mismo a la escritura que a la práctica teatral. Ha colaborado con artículos sobre ese tema en periódicos y revistas especializadas. Licenciado en Derecho, sus textos están siempre llenos de ironía y humor, que invitan a reflexionar. 

Muchas de sus obras se han representado dentro y fuera del Archipiélago y el autor ha participado con ellas en diversos concursos y certámenes teatrales. Ha escrito también teatro para niños. Algunas de sus obras se han traducido al neerlandés y al francés. Ha obtenido el Premio Nacional Azorín (Alicante, 1969), el Francisco Martínez Viera (en 1972 y 1981), el premio de Teatro de Autor (1985), el de Teatro Breve de Santurce, Vizcaya (1985 y 1987), y el de la Escuela Municipal de Santa Cruz de La Palma (1988). De su abundante producción dramática, que abarca diversos temas y géneros, cabe mencionar: 'Jonatan' (1962), 'Nana para unos ojos sin sueño',' La consulta' o 'Aleluya por un héroe'; 'Un cielo de asfalto' (1967), 'La historia del loro que no quiso hablar' (1971), y 'Symposium' fueron estrenadas por el Teatro Cámara de Canarias; 'La mecedora' (1972) y la pieza infantil 'Heródoto, qué amigo fantástico', por el grupo de teatro La Máscara. Para Los Ambulantes, grupo de Teatro de Sordomudos de Tenerife, con el que comenzó a trabajar en 1967, y dirigió durante años su hermano Eduardo Camacho (1942-2006), escribió las pantomimas: 'El retrato', 'El sapo y la mariposa', 'El mosquito' y 'Un sobrino terrible'. En 1977 el volumen Teatro reúne tres de sus obras ('La mecedora', 'Los cantos de las sirenas' y 'Los huéspede's), con prólogo de Domingo Pérez Minik; de 1991, 'El último engaño', con introducción de Rafael Fernández Hernández, inicia la colección Angel Guimerá de Teatro, de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias. En 2011 la editorial Idea inicia la colección Teatro de Ángel Camacho con un volumen que reúne 'El último tren de la noche' y otras piezas cortas de carácter dramático.

Destacados críticos como Domingo Pérez Minik, José Monleón, Andres Sánchez Robayna, Rafael Fernández Hernández, Inocencio García Toledo, Luis Alemany, Manuel Pérez, y Elena Guadalupe Resinos, entre otros, han analizado su obra a través de diferentes publicaciones.

Los Premios Réplica están patrocinados por el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, y el Cabildo de Gran Canaria.

Para Réplica, la trayectoria y la situación del sector de las artes escénicas  en  Canarias,  tanto  por  número  de  espectáculos  y profesionales como por la calidad de los productos, hace necesario el reconocimiento del trabajo de las compañías y de los trabajadores del sector en Canarias, motivo principal por el cual pusieron en marcha en 2009 esta iniciativa que en su momento fue pionera entre las distintas asociaciones españolas del sector y que se ha convertido en el referente de los premios y festivales culturales de Canarias.