'Diálogos de escritura': Lecturas silenciosas 'Diálogos de escritura'Presentación de Lecturas silenciosas (Ateneo de La Laguna, 2020), una colección de seis plaquettes poéticas que reúne la obra de Valerio Magrelli, Chus Pato, Hasier Larretxea, Lola Nieto, Toni Quero y Tina Suárez Rojas. Esta actividad, que forma parte del ciclo Diálogos de escritura, estará presentada y moderada por la librera Izaskun Legarza y contará con la presencia del presidente del Ateneo de La Laguna, Claudio A. Marrero, y los miembros de la Sección de Literatura del Ateneo de La Laguna, Rafael-José Díaz y Sandra Santana. TEA Tenerife Espacio de las ArtesMar, 16/02/2119:00.Entrada gratuita, pero con aforo limitado y reserva previaReservas enviando un correo a actividades@teatenerife.es indicando su nombre, un número de teléfono de contacto y su número de DNI. Tags literatura y poesía InfoLecturas silenciosas es, según detalla Rafael-José Díaz, “una cuidadísima colección integrada por seis plaquettes poéticas de autores que a lo largo de 2020 estaban invitados a participar en lecturas y encuentros en el Ateneo de La Laguna y que, debido a la situación sanitaria, no pudieron venir a Tenerife”. De este modo, la Sección de Literatura y Teatro del Ateneo “quiso compensar esa obligada ausencia con un regalo muy especial tanto para esos autores como para los lectores de poesía y el público. A los hermosos textos de Chus Pato, Hasier Larretxea, Toni Quero, Valerio Magrelli, Tina Suárez Rojas y Lola Nieto se suma el exquisito diseño y la pulcra maquetación que estuvo a cargo de Valle Martín Palenzuela y Jesús Hernández Verano. Igualmente meritoria ha sido la labor de los traductores Gonzalo Hermo, José María Micó y Mario Perilli. En la colección hay textos escritos originalmente en castellano, italiano, gallego, catalán y euskera”. Esta nueva colección destaca por la pluralidad de las voces poéticas incluidas en la colección: desde un autor extranjero de renombre internacional como Valerio Magrelli hasta poetas destacados en gallego o euskera como Chus Pato y Hasier Larretxea, respectivamente, pasando por nombres importantes de la actual poesía de lengua española como los catalanes Lola Nieto y Toni Quero o la canaria Tina Suárez Rojas. También es de reseñar la concepción, el diseño y la maquetación de la colección: las seis plaquettes se presentan de forma unitaria en una elegante caja. “Para el diseño de cada plaquette, Valle Martín Palenzuela y Jesús Hernández Verano apostaron por el riesgo. Han logrado un mundo de colores que apaciguan y dialogan de forma casi musical. El interior de cada plaquette juega con detalles fotográficos ampliados que se van sumando a páginas y tipografías de diferentes colores combinados de manera especialmente original. El cosido de las plaquettes, hecho a mano, y el papel, de gran calidad, contribuyen a que el resultado sea una colección de gran atractivo visual y táctil”, adelanta Díaz. Lola Nieto (Barcelona, 1985) es la autora de la plaquette Baba. Doctora en Filología Hispánica por la Universitat de Barcelona. Trabaja como profesora de lengua y literatura. Coordina, con Antonio F. Rodríguez y Laia López Manrique, la Revista Kokoro (www.revistakokoro.com) y la editorial Kokoro Libros. Ha publicado Alambres (Kriller71, 2014), Tuscumbia (Harpo libros, 2016) y Vozánica (Harpo libros, 2018). Hasier Larretxea (Navarra, 1982) es el autor de Donde ni el viento se atreve. En 2018 se publicó su primer libro de narrativa en castellano, El lenguaje de los bosques, en la editorial Espasa, con ilustraciones de Zuri Negrín y fotografías de Paola Lozano. Ha publicado, entre otros títulos, Quién diría, qué… (Pre-Textos, 2019), De un nuevo paisaje' (Stendhal Books, 2016), Niebla fronteriza (El Gaviero, 2015) o Azken bala / La última bala (Point de Lunettes, 2008). Toni Quero (Sabadell, 1978), autor de No lugar, es licenciado en Filología Hispánica y trabaja de editor. Su primera obra, el poemario Los adolescentes furtivos, fue galardonada en 2009 en Colliure con el Premio Internacional de Literatura Antonio Machado. En 2016 obtuvo con Párpados el III Premio Dos Passos a la Primera Novela. El Festival du Premier Roman de Chambéry lo destacó como una de las mejores óperas primas publicadas en lengua castellana. En 2020 Párpados fue seleccionado para participar en el certamen Rodando Páginas. En 2019 ganó con su segundo libro de poemas, El cielo y la nada, el XXXII Premio Tiflos de Poesía convocado por la ONCE. Chus Pato (Ourense, 1955) es la autora de Nada común existe en el lenguaje, con traducción de Gonzalo Hermo. Chus Pato es una de las voces más representativas de la poesía gallega contemporánea. Es autora de once poemarios, publicados entre 1991 y 2019, por los cuales ha recibido varios premios, como el premio nacional de la crítica española, en su modalidad de poesía gallega y en dos ocasiones el premio Losada Diéguez; entre ellos destaca la pentalogía Decrúa (antes Método) formada por m-Talá, Charenton, Hordas de escritura, Secesión y Carne de Leviatán. En 2019 publicó Un libre favor. Tina Suárez Rojas (Las Palmas de Gran Canaria en 1971) es la autora de Cian y magenta. Es licenciada en Filología Hispánica y profesora de Lengua Castellana y Literatura. Es autora de: Huellas de gorgona (Premio de Poesía Tomás Morales, 1996), Pronóstico reservado (Premio Internacional de Poesía Ciudad de Las Palmas, 1997), Una mujer anda suelta (Premio Internacional de Poesía Gabriel Celaya, 1999), Así habló Sara Trasto (2014) o de Mi corazón es un cubo de Rubik desordenado (2017), entre otros. Valerio Magrelli (Roma, 1957) es el autor de Con un poquito de sangre amarga. Traducción de José María Micó y Marco Perilli. Magrelli es profesor titular de literatura francesa en la Universidad Roma Tre. Ha publicado seis libros de poemas (recogidos en el volumen Le cavie (Einaudi 2018), el panfleto en verso Il commissario Magrelli (Einaudi 2018) y un ciclo de cuatro textos en prosa (concluido con Geologia di un padre, Einaudi 2013), así como nueve volúmenes de ensayocuento.Ha publicado monografías sobre Joubert, Valéry, Baudelaire, además de los estudios Profilo del dada (Laterza 2006, 2019) y La Parola braccata. Dimenticanze, anagrammi, traduzioni (il Mulino 2018). En 2002 la Accademia Nazionale dei Lincei le otorgó el Premio Feltrinelli de poesía italiana. Sus libros están traducidos a una veintena de idiomas. EVENTOS DE LA MISMA CATEGORÍA NUMAcircuit 025 Jue 01 Mayo, Vie 02 Mayo, Sáb 03 Mayo, Sáb 17 Mayo, Jue 22 Mayo, Vie 23 Mayo, Sáb 24 Mayo, Jue 29 Mayo, Sáb 31 Mayo Soplo de Letras 2025 en Teatro Leal Vie 16 Mayo Orienta Café - Conoce la FP Lun 28 Abr, Lun 12 Mayo EVENTOS MISMO LUGAR Ataraxia by Bulan Sáb 17 Mayo Baile de Magos - Santa Cruz 2025 Vie 02 Mayo Numacircuit 2025 - 24 de Mayo Sáb 24 Mayo Noticias relacionadas contemporánea Abr 23, 2025 by lagendario La Feria del Libro de Adeje vuelve este fin de semana cargada de buena salud Tenerife 2025 La Feria del Libro de Adeje 2025 se celebrará este próximo viernes 25 y sábado 26 de abril en la Plaza de España bajo el lema 'Leer es mágico, una aventura saludable'. En este sentido, los responsables de Cultura y Educación y Bibliotecas, Adolfo Alonso Ferrera y Coraima Afonso Navarro junto a la... Leer más contemporánea Abr 23, 2025 by lagendario Siete escritoras de la Generación i presentarán sus obras en la Feria del Libro en Santa Cruz de Tenerife 2025 Siete escritoras de la Generación i, la primera generación canaria de mujeres autoras, presentan sus obras en la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife, que tendrá lugar del 1 al 4 de mayo en el stand 21 en el parque García Sanabria, acción que se enmarca dentro del proyecto La Literatura Es... Leer más contemporánea Abr 22, 2025 by lagendario La Ruta del libro de La Laguna 2025 abril Tenerife El Ayuntamiento de La Laguna ha presentado 'La Ruta del Libro', una iniciativa de la Concejalía de Cultura con motivo del Día del Libro, que busca fortalecer el papel de las librerías del municipio a través de un programa de más de 30 actividades culturales y literarias gratuitas, que se desarrolla... Leer más Últimas noticias' Cultura 29 de Abril by lagendario Catarina Saraiva imparte esta semana un taller de curaduría en artes vivas El programa público de artes vivas del museo TEA Tenerife Espacio de las Artes 'Por Asalto' -espacio de experimentación,... Leer más teatro 29 de Abril by lagendario 'Juventud a escena' estrena la primera obra de su Laboratorio de Creación tenerife mayo 2025 El proyecto 'Juventud a escena' del Espacio La Granja estrena esta semana la primera obra de su Laboratorio de Creación... Leer más Cultura 29 de Abril by lagendario VII Festival Encuentros en el M/A/L tenerife mayo 2025 El Festival Encuentros en el M/A/L (Música, culturA y Letras) se ha convertido en un cruce de caminos entre diferentes... Leer más