Usted está aquí

A-todos-los-que-entran_Alejandro-Krawietz

Alejandro Krawietz presenta 'A todos los que entran' en Santa Cruz de Tenerife

El escritor Alejandro Krawietz presenta su novela 'A todos los que entran' (Ediciones La Palma, 2024) este miércoles, 5 de febrero, en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife. La primera obra narrativa de quien hasta ahora se había dado a conocer en la poesía y el ensayo es un texto que explora las dificultades, los enigmas y las peculiaridades que implica habitar un territorio insular.

El libro salió de la imprenta los últimos días del año pasado e inicia así su agenda de presentaciones. En el acto, que comienza a las 19.00, Krawietz estará acompañado por el crítico y poeta Miguel Martinón, por la editora de La Palma, la escritora Elsa López y por la Presidenta de la Fundación CajaCanarias, Margarita Isabel Ramos Quintana.

'A todos los que entran' apunta en varias direcciones: la dimensión metafísica de la vivencia insular, la condición del insular como náufrago o la isla como un apartamiento del tiempo. Por otra parte, el lenguaje de la novela se abre en distintos niveles de expresión. Al respecto, Krawietz asegura: "he querido escribir en serio, ser ambicioso" a la vez que, afirma, es consciente de la incertidumbre acerca del logro de esta búsqueda. "Se trata de aceptar el riesgo de intentar ser respetuoso con la tradición literaria, de ser digno ante los contemporáneos y de ser humilde ante la literatura."

"Para bien o para mal, he buscado un lenguaje de resistencia", dice, "pues no podemos olvidar que convivimos con una realidad, la del presente, cada día más compleja, que no podemos simplificar sin que nos arrolle". Krawietz coincide con algunas de las críticas y comentarios que le han llegado de los primeros lectores de 'A todos los que entran' sobre que en su novela "hay una defensa del lenguaje literario, poético", en el que lo narrativo se roza con la poesía o la integra en su esencia.

El autor ha explicado que, en su trayectoria, la poesía es consustancial a su ejercicio como escritor y la entiende como "una herramienta idónea para el desvelamiento de lo real, que permite, en el caso de la gran poesía, transformar en universales los sentimientos y pensamientos del individuo".

El poeta Melchor López, autor del texto inserto en la tapa del libro, asegura, respecto al ejercicio narrativo de Krawietz, que A todos los que entran es un "texto que fagocita varios géneros: la crónica, el guion, la novela de aventuras, el relato místico, hasta crear –siguiendo la propuesta de Paul Celan– su propia ley".

Habitar la isla

El título remite, en traducción no literal, a la frase inscrita en las puertas del infierno de 'La divina comedia', de Dante, que dice "A todos los que entran, abandonad toda esperanza". La novela parte de la experiencia de un extranjero, Otto Schülz, que después de vivir muchos años en la isla —una isla reconocible pero no desvelada— acaba construyendo un hotel-hospital, "una especie de purgatorio al que llegan personajes (o almas) perdidas" situado en un lugar imaginario llamado La Chercha. Dividida en tres partes, cada una de ellas podría leerse de manera independiente o en orden distinto al impreso.