El Coro Canguro del Auditorio de Tenerife inicia las sesiones de su primera edición con 40 adultos, entre ellos varias mujeres embarazadas, y 24 bebés provenientes de una decena de municipios de la isla. Este nuevo proyecto del Área Educativa y Social es una iniciativa artística y musical para la infancia temprana que se desarrolla por medio de sesiones que incluyen música instrumental, y dinámicas corporales y vocales. Este programa pionero, que agotó sus plazas en dos días, es gratuito para los participantes.
El Coro Canguro se desarrolla a través de una metodología creada por la organización Grandes Oyentes, que congrega familias, artistas y músicos de diferentes géneros. En base a los beneficios de la música, la voz, el movimiento y la creación, el Coro Canguro fomenta una crianza saludable para el bebé y los progenitores, promoviendo experiencias creativas y entrañables a través de sesiones estructuradas de coro, sesiones en estudio de grabación, talleres y conciertos en los que artistas y familias son protagonistas.
La primera de las sesiones, celebrada el pasado 26 de septiembre, sirvió de toma de contacto para el equipo y las personas inscritas, así como sus pequeños. La sala donde se desarrollan estas actividades está adaptada para las necesidades de las familias, con un suelo de moqueta con cojines, aparcamiento para carritos, cambiadores y salas anexas silenciosas.
José Luis Rivero, director artístico del Auditorio de Tenerife, dio la bienvenida a las familias "a este espacio afectivo para el aprendizaje y la crianza a través de la música" y reconoció el "entusiasmo compartido con el equipo por comenzar con este programa, ya que nunca habíamos abordado la primera infancia". Asimismo, Rivero alabó las "potentes bases teóricas que sustentan el proyecto, que viene de la mano de nuestros colaboradores Grandes Oyentes".
Tras una breve presentación por parte de los participantes, los profesionales que lideran Grandes Oyentes, María Magdalena Sánchez y Yeray Ruiz, guiaron la sesión a piano y voz con dinámicas grupales, en parejas e individuales, siempre teniendo en cuenta la interacción con los más pequeños. Tras unos movimientos sencillos para coger confianza, se sucedieron ejercicios con sonidos y música que involucraban a todo el cuerpo.
El programa está dirigido a familias (madres, padres, tutores o familiares) con bebés desde el nacimiento hasta cumplir los dos años, ya que la idea es trabajar con niños y niñas que aún no caminen, así como mujeres embarazadas que previsiblemente vayan a dar a luz después del proyecto (a partir de diciembre). No es necesario ser músico, saber cantar o tener nociones musicales para ser parte del Coro Canguro.
La primera edición del Coro Canguro Tenerife incluye diez sesiones de trabajo, que se desarrollarán los viernes hasta el 5 de diciembre, que concluye con un concierto final con artistas y músicos invitados en la Sala de Cámara.
El Área Educativa y Social de Auditorio de Tenerife está asociada a RESEO European Network for Opera, Dance and Music Education (red europea para la educación en ópera, danza y música) y a la Red Nacional de Organizadores de Conciertos Educativos, ROCE. Este departamento nace con la voluntad de acercar las artes y los procesos creativos a toda la ciudadanía, con especial atención a los escolares y a las personas en riesgo de exclusión social.
Uno de los objetivos es cuidar la relación entre las actividades artísticas y culturales con la forma en que se transmiten a la sociedad, así como propiciar espacios de relación entre el arte y las personas. Su principal ideal es que el arte contribuye de forma indiscutible al bienestar social, al reconocimiento de la identidad individual y colectiva, así como a la formación y ejercicio de pensamiento crítico necesario para una convivencia democrática madura.
El FIC Costa Adeje estrena la decimonovena edición del...
Galardonados con numerosos premios por sus contribuciones a la música vocal contemporánea, llegan a Canarias, procedentes de...
El Auditorio de Tenerife, dentro de su Ciclo de Cámara, programa...