De todos en mayor o menor medida es conocida la figura de Viera y Clavijo pero creo que muy pocos tenemos una información exacta de su vida y obra.
Con motivo del bicentenario de su muerte, el creador Adán Hernández ejecuta con su obra 'Quién nos viera' una aproximación a esa figura. Pero en ningún caso una aproximación certera, literal o que responda a ninguna pregunta considerada como racional (esto es, preguntas con respuestas evidentes basadas en lo convencional).
En esta obra, Viera y Clavijo sirve como vehículo para mostrar al público una innumerable galería de influencias, matices, contrastes y lecturas.
Hilvanado con maestría y alejándose de los arquetipos del teatro contemporáneo 'Quién nos viera' enlaza humor con drama, música con performance, preguntas que plantean respuestas que plantean nuevas preguntas y una diversidad artística que pone de manifiesto que en esa diversidad también hay una unidad que engloba cada elemento rompiendo la odiosa dicotomía que existe entre el teatro clásico y el teatro moderno.
'Quien nos Viera', de Adán Hernández
Café Siete (LL), Festival NUMAcircuit 014. 18/04/14
Notas de Jose Félix Gallego Linares
Fotografías de Naira Expósito
Dar voz a quienes protagonizan la industria musical en las islas, conocer los entresijos del sector, y compartir experiencias desde diferentes...
El laboratorio internacional de guiones IsLABentura Canarias abre de nuevo las puertas de sus talleres a profesionales del sector...
Los dos últimos fines de semana de julio y todos los de agosto regresará a El Sauzal el Festival de Narración Oral Verano...