Usted está aquí

premios cajacanarias 2023

La Fundación CajaCanarias cierra este viernes el plazo para manuscritos de sus Premios 2024

La Fundación CajaCanarias cierra este viernes, 7 de junio, a las 14:00, el plazo de presentación de manuscritos para sus Premios 2024 correspondientes a los prestigiosos certámenes literarios Benito Pérez Armas (Novela), Pedro García Cabrera (Poesía) e Isaac de Vega (Relato Corto), que continúan con su compromiso de descubrir y potenciar nuevas voces dentro del panorama cultural de las islas. Toda la información y las bases de los diferentes galardones se encuentran disponibles en www.cajacanarias.com

El Premio Benito Pérez Armas, el galardón de novela más prestigioso de cuantos se convocan en el archipiélago, alcanza este año su cuadragésima edición y establece un único galardón, dotado con un importe de 7.000 euros. El trabajo debe mantenerse inédito hasta que se haga público el fallo del jurado, así como haberse realizado en los dos últimos años, y sólo podrá presentarse un trabajo por autor. Las novelas deberán estar escritas en español, con una extensión que puede oscilar entre 55.000 y 163.500 palabras y el tema será de libre elección.

Como en anteriores ediciones, el Premio de Poesía Pedro García Cabrera, convocado por CajaCanarias desde el año 1981 con la presente denominación, mantiene un único premio, dotado de 3.000 euros. Los poemarios deberán estar escritos en castellano, con una extensión máxima de 700 versos y mínima de 350, habiéndose realizado a lo largo de los dos últimos años.

Por su parte, el Premio de Relato Corto Isaac de Vega, uno de los más longevos del catálogo de galardones que anualmente convoca la Fundación CajaCanarias, repite el formato de presentación empleado desde hace siete ejercicios. Se establece un único premio, dotado con 3.000 euros, para reconocer una colección de relatos cortos escritos en español; la extensión total del volumen puede oscilar entre 26.400 y 39.600 palabras.

Como norma general, podrán optar a los diferentes Premios CajaCanarias 2024 todas aquellas personas mayores de edad, naturales o residentes en Canarias (con excepción en el apartado de música joven, reservado a personas con edades comprendidas entre 15 y 35 años, y el certamen María Orán, reservado a artistas que no superen los 36 años el día de inicio de las pruebas), salvo quienes hubiesen resultado ganadores del galardón al que optan en ediciones anteriores. Todos los trabajos presentados deberán mantenerse inéditos hasta que se haga público el fallo del jurado. La convocatoria de este año pretende descubrir y reconocer nuevos trabajos literarios de novela, poesía, relato corto, música, fotografía, cine documental, de ficción y de animación; artes plásticas, investigación enmarcada en el área de conocimiento (clasificación ANEP) relativa a Humanidades, así como la música para el público más joven.