Salir, viajar, mostrar tu trabajo fuera, esa es la consigna, buscarse el guiso, porque el panorama local para la cosa artística está como está, y lo de salir a triunfar por esos mundos está peor de lo que estaba hace bien poco, pero mucho peor. Claramente puedes ir por tu cuenta, nadie te paga nada y nada debes. Pero, como ya hemos anunciado en ocasiones anteriores, hay varios programas gestionados desde la Viceconsejería de Cultura del Gobierno que a pesar de las estrecheces de un presupuesto reducido a mínimos para 2012 todavía existen (más o menos). El programa Canarias Crea de movilidad exterior ha gestionado en lo que va de año ayudas para 79 proyectos, fundamentalmente con el pago de los pasajes. Un total de 402 personas se han beneficiado para participar en festivales y mercados, conferencias, giras musicales y escénicas, exposiciones...A día de hoy tiene el presupuesto agotado para traslados internacionales y también a la península. Aunque para esto último se espera una encomienda aprobada en los presupuestos generales del estado en atención a la movilidad artística de regiones periféricas que incluye Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. Esta encomienda tiene un presupuesto de 600.000, de los que se espera una parte importante para nuestra comunidad (si este vicio de los recortes no se extiende mucho más). El programa Septenio también ha estado aportando lo suyo a la movilidad y las posibilidades de expresión cultural fuera de Canarias, pero a día de hoy está parado en este sentido. Después de asignarle un presupuesto bien reducido, y recientemente un nuevo recorte sobre lo previsto en febrero, el proceso de selección de proyectos se quedó en la primera fase y ahí sigue. En cuanto a la movilidad entre islas, se mantiene y se espera continuar sin problemas hasta fin de año del programa Canarias Crea Canarias (con la colaboración de la aerolínea Binter). Hasta el mes de julio, este programa ha facilitado viajes a más de 1.800 artistas para cerca de 300 actividades, que detalladas por islas arrojan un balance de celebración tal que así: 67 en Tenerife, 76 en Gran Canaria, 3 en La Gomera, 12 en El Hierro, 45 en Lanzarote y 41 en Fuerteventura.A tener en cuenta también en cuanto a nuestra movilidad interna, sigue activo el Circuito Canario de Música, Teatro y Danza, orientado a compensar el sobrecoste de la insularidad, que impide hacer rentable la actividad cultural en un territorio fragmentado. Si tienes una propuesta adecuada ten en cuenta que este circuito viene manteniendo anualmente cerca de 200 funciones de teatro y danza, así como un centenar de conciertos. Esta programación es especialmente relevante en las islas no capitalinas, al constituir prácticamente la única oferta escénica que llega. Para ampliar información sobre todo esto te pasas por la web www.gobiernodecanarias.org/culturaDe la serie ‘Embajadores de la Cultura’ hoy presentamos:
VIAJE COMO NOSOTROS : Estos son algunos de los muchos que han aprovechado el verano, o lo que sea, coincidiendo con las fechas estivales, para actuar, tocar, mostrar y ver qué hay de lo suyo por esos mundos de dios. Con ayudas o sin ayudas, pero echando material canario fuera.Nos escribió Miguel de La Rue Circus, con una propuesta escénica y humorística muy fresca, para contar que en julio participaba en la 15 edición del festival Boom en Portugal (http://boomfestival.org), donde era el único representante español en la categoría de performances. La verdad es que el evento tiene una pinta estupendérrima.El grupo Apple Fly está en el cartel del Sonorama 2012 de Aranda de Duero (www.sonorama-aranda.com). Actuarán el día 10 en un concierto que sirve de presentación de su primer disco ‘Tantas historias’. Este grupo con musicalidad británica y melodías pegadizas da el salto a un festival serio después de que en Tenerife hayamos tenido pocas oportunidades de verlos, así que en otoño toca.La compañía grancanaria 2RC regresó en julio (había estado anteriormente) al festival de Teatro Clásico de Almagro (www.festivaldealmagro.com) con un clásico de Rojas Zorrilla titulado ‘Abre el ojo’. Un pieza del Siglo de Oro del teatro español sobre las relaciones afectivas, sobre los deseos y, cómo no, los celos... Ofrecieron dos funciones en días consecutivos con notable éxito.Todavía era junio cuando la pareja artística tinerfeña formada por Beatriz Lecuona y Óscar Hernández volvió de la 11 Bienal de La Habana, un encuentro que durante un mes llenó de arte contemporáneo numerosos centros y espacios al aire libre de la capital cubana, con la presencia de 112 artistas de 45 países. Allí presentaron con buena acogida la pieza ‘Música para el cortejo’, de su serie ‘The old soldier’. También participó el grancanario José Ruiz con una instalación titulada ‘GO’.La compañía Reymala llevó ‘La reunión de los Zanni’ a Moya y Agüimes en julio, y el 10 de agosto será en Agaete. A finales de julio estuvieron en Málaga, y en noviembre participarán con esta misma obra en el Festival Iberoamericano Otoño Cultural de Huelva. El trío de percusión Tak-Nara fue invitado a participar en el Festival Internacional de percusión de Valencia ‘Percute’, donde actuaron el día 16. Música contemporánea ejecutada con el brío y frescura que ha caracterizado el sonido y la puesta en escena de este grupo desde que se formó en 2006 por iniciativa de Paco Díaz.David Paredes y Rafael Pinillos hicieron la maleta a mediados de julio para presentar su nuevo proyecto de improvisación libre a dúo llamado nO-n. Dos conciertos autogestionados, en el centro BilbaoArte (bilbaoarte.org) el día 20 y en la Associació Freedonia de Barcelona, con la colaboración de La Olla Expres, el día anterior.Más fácil lo tiene Alexis W (herreño residente en Madrid) con la décima edición de su singular ‘Ventana indiscreta’, fotografías montadas en cajas de luz colgadas en los balcones de la calle Pelayo de Chueca. Desde el 28 de junio se pudieron ver, y como balance de los diez años dedicados por Alexis W a esta iniciativa de arte público, la galería Fernando Pradilla de Madrid muestra hasta finales del mes de agosto una memoria de lo que ha sido el devenir de este proyecto.
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, el Área de Cultura del Ayuntamiento de Tacoronte...
El Cabildo, a través del área de Cultura y Museos de Tenerife, ha aprobado hoy, en el Consejo de...
El programa 40 Delirios que se está organizando con motivo de las cuatro décadas de historia de la compañía Delirium Teatro...