Usted está aquí

Arona artesanía

Los Cristianos y Las Américas, punto de encuentro para la artesanía y el folclore

La zona turística de Arona acogerá dos eventos de artesanía y folclore esta semana, una frente al Centro Cultural de Los Cristianos el jueves 23 y el viernes 24 de mayo, y la otra en el Paseo Chinyero o Paseo de Los Enamorados de Playa de Las Américas el sábado 25 y el domingo 26 de mayo. Ambas propuestas forman parte del programa de actos que desarrolla el Ayuntamiento de Arona con motivo del Día de Canarias.

La Feria de Artesanía de Los Cristianos se enmarca en las Jornadas de Etnografía y Folclore de Arona 2024, organizada por el Patronato Municipal de Cultura que dirige el concejal Javier Baute y que se desarrollará durante el jueves y el viernes de 10:00 a 20:30. Incluirá 15 carpas de muestra y comercialización de productos artesanos y diversas actividades para público infantil y adulto, incluyendo talleres, charlas, exhibiciones y actuaciones vinculadas a la etnografía y el folclore canario.

Por su parte, la cita del fin de semana con la artesanía, la repostería y el folclore canario forma parte del Encuentro con Canarias, organizado por el Patronato de Turismo de Arona, cuya concejala responsable es Dácil León.

Este evento contará con una Feria de Artesanía enclavada en el Paseo de Los Enamorados e integrada por 15 carpas destinadas a la exposición y venta de productos artesanos típicos. Además, acogerá pasacalles con actuaciones de las agrupaciones folclóricas del municipio (I'Gara, Verodal, Herederos de Chasna y Amigos de Punta Rasca), las cuales discurrirán por el citado paseo, por la Avenida Marítima y por la zona comercial de la Milla de Oro de Playa de Las Américas, puntos caracterizados con concentrar gran cantidad de viandantes, la mayoría turistas. Dichas actuaciones estarán protagonizadas por una representación de bailes tradicionales canarios del siglo XVIII luciendo vestimenta de los siglos XVIII y XIX.

El Encuentro con Canarias se desarrollará el sábado y el domingo entre las 16:00 y las 21:00 y responde al objetivo del Patronato de Turismo de Arona de fomentar el turismo cultural, principalmente, a través de eventos que pongan en valor las tradiciones locales y canarias, ya que los visitantes valoran positivamente tener contacto y conocer la cultura y las principales señas de identidad de sus destinos vacacionales. El objetivo general del evento es mejorar la experiencia de los turistas que visitan el municipio con una propuesta de ocio y entretenimiento de alto nivel cultural, así como de crear un punto de encuentro e interacción entre turistas y población local.

Programa de actividades de las Jornadas de Etnografía y Folclore

Las jornadas comenzarán tanto el jueves como el viernes con la apertura de la Feria de Artesanía y con la exposición 'Vistiendo muñecas: trajes tradicionales de La Palma'.

El programa del jueves incluirá también un taller de turrones de 12:00 a 13:00 y un taller de bailes tradicionales a cargo de Salvador Mendoza de 16:00 a 18:00. A las 17:00 se desarrollará el espectáculo infantil ‘La Isla Viajera’ y entre esa hora y las 20:00 habrá lenguaje silbado, juego del palo y juego de la mano de la Asociación Cultural Patrimonio Sur. De 18:00 a 19:00 se ofrecerá una charla conversatorio sobre el presente y el futuro del folclore canario, con Mari Carmen Almenara, Arón Morales, Pablo Toledo, Víctor González y, como moderadora, Eva García. Las actuaciones folclóricas se desarrollarán entre las 19:00 y las 20:30 con la Escuela Municipal de Folclore de Arona y las agrupaciones Amigos de Punta Rasca y Herederos de Chasna.

El viernes habrá taller de bailes tradicionales de 10:00 a 12:00, taller de complementos canarios con Antonio Rodríguez de 10:30 a 14:00 y taller infantil de improvisación ‘Polca y Pique’ con Tata Zirga entre las 11:00 y las 12:00.

La Asociación Cultural Patrimonio Sur nos acercará de 17:00 a 20:00 al lenguaje buciado, las cabañuelas y juego de inteligencia. Entre las 19:30 y las 20:30 horas se podrá disfrutar de actuaciones de las agrupaciones folclóricas Verodal e I’gara.