Usted está aquí

Finalistas al Premio Ciudad de Santa Cruz de Novela Criminal 2025 tenerife noir

Finalistas al Premio Ciudad de Santa Cruz de Novela Criminal 2025

Cuatro obras aspiran a obtener el Premio Ciudad de Santa Cruz de Novela Criminal 2025, como mejor novela negra de 2024 escrita en español, que conceden el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el Festival Atlántico de Género Negro, Tenerife Noir. Se trata de 'Un anarquista', de Diego Ameixeiras (Alrevés); 'Leones en invierno', de Carlos Augusto Casas (Cuadernos del Laberinto); 'Purasangre', de Noelia Lorenzo Pino (Plaza & Janes), y 'Hierro viejo', de Marto Pariente (Siruela).

Tenerife Noir presentó las obras seleccionadas este miércoles, 19 de febrero, en una rueda de prensa celebrada en la Biblioteca Municipal Central de la capital tinerfeña, en la que participaron el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Díaz Mejías; el periodista y crítico Eduardo García Rojas, miembro del jurado este año, y el director de esta iniciativa cultural, Alejandro Martín.

Las novelas finalistas son el resultado de un proceso de selección en el que un grupo paritario de 24 informantes de todo el país –conformado por lectores, críticos literarios, directores y directoras de festivales de género criminal, académicos universitarios y periodistas especializados– han ofrecido un total de 48 títulos como los favoritos entre sus lecturas de novelas negrocriminales publicadas en español en 2024. Entre estas obras, la votación de estas 12 mujeres y 12 hombres ha arrojado como resultado las cuatro novelas que aspiran al premio literario de Tenerife Noir.

"Para Santa Cruz es un privilegio estar vinculado al nombre de un premio que coloca nuestra ciudad en el mapa del género negro en español, en España y en América Latina", aseguró el concejal de Cultura de la capital tinerfeña, Santiago Díaz Mejías, quien recordó que el Ciudad de Santa Cruz de Novela Criminal "fue el primero en España y uno de los pocos premios dotados económicamente para novela publicada", al tiempo que destacó que "desde que Santa Cruz lo hace así, otros festivales se han animado a seguir esta misma línea", un planteamiento en el que el galardón se entrega en metálico al autor, con una dotación de 3000 euros, y no se destina a la distribución o a las editoriales, de forma que se trata "un reconocimiento y un estímulo a la creación". "El afán del Ayuntamiento es promover la lectura, el acercamiento de la ciudadanía a la literatura, sea cual sea el género, y participar en este festival es todo un reto", subrayó Díaz.

El director del festival, Alejandro Martín, informó que la deliberación y la comunicación del fallo se darán el viernes 28 de marzo. Tal como es habitual desde hace unos años, el premio no se entregará a lo largo de la semana en la que se desarrolla el festival. "Desde hace ya varias ediciones, establecimos que la entrega del premio se dé separada de las fechas de la celebración del festival y así damos también oportunidad a que en los clubes de lectura vinculados a Tenerife Noir se lea la novela ganadora y se pueda disfrutar de un encuentro enriquecedor con quien la firme, que, en el último trimestre del año, estará en Santa Cruz para recoger el galardón", explicó. Como miembro del jurado y asesor literario del festival, Eduardo García Rojas destacó la calidad de las novelas escogidas y dijo sentirse "gratamente sorprendido" con esta selección.

El jurado que elegirá la mejor novela negra de 2024 escrita en español está presidido por la profesora de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Rocío Peñalta Catalán, que también es codirectora del grupo de investigación Viajar por la ciudad: representaciones literarias y artísticas del espacio urbano e investigadora sobre narrativa negra y criminal.

La acompañan en esta labor, como vocales, el director de los Encuentros sobre Género Negro de Plentzia, Bruma Negra, Juan Mari Barasorda, articulista especializado en el género negro y policial; la escritora de novela negra y ávida lectora del género Arantxa Rufo; el reconocido escritor de novela negra José Luis Correa, profesor de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), y el periodista, crítico literario y director de Aridane Criminal, Eduardo García Rojas. Correa y García Rojas son, además, asesores literarios del festival y miembros del "Sindicato" de Tenerife Noir, el equipo que pone en marcha cada año este ambicioso programa cultural.

Las obras

En 'Un anarquista' (Alrevés), Diego Ameixeiras se sitúa en Barcelona con una novela entre la ficción negra y la crónica histórica, con un pie en los hechos reales y otro en la fabulación para narrar la breve primavera libertaria que desafió los consensos de la Transición y que fue desbaratada en 1978 por los servicios de inteligencia de la Policía a raíz del caso Scala. El protagonista, Miguel Duarte, tiene 20 años y acaba de llegar a la ciudad, trabaja en un bar en las Ramblas y vive a la espera de algo que sacuda su timidez. Para eso está Montse, una estudiante acomodada por la que siente una atracción irresistible. Tras implicarse en política, con ella experimentará el amor, el sexo y los placeres de la vida. Duarte es un personaje oscuro y desconcertante para algunos y un enérgico militante antiautoritario para otros. Tras los acontecimientos, queda la duda sobre quién era de verdad. García Rojas destacó la apuesta híbrida del autor, que se coloca entre dos géneros, el negro y el histórico, para narrar "una época que pide ser narrada".

Carlos Augusto Casas, que ya recibió en 2018 el galardón literario de Tenerife Noir con su primera novela, 'Ya no quedan junglas adonde regresar', vuelve al festival con un texto intenso, cargado de ritmo y de giros inesperados, que habla sobre la venganza, la justicia y la identidad. 'Leones en invierno' (Cuadernos del Laberinto) está protagonizada por Hidalgo, Salva y el Goteras, antiguos miembros de los Ultrasur, los seguidores violentos del Real Madrid. La hija de Hidalgo fue atropellada y muerta por un policía infiltrado en un grupo de narcotraficantes; se da a la fuga porque no puede desvelar su identidad sin estropear su labor y, es más, tiene que dificultar la investigación del suceso. En el entierro de la joven, los antiguos amigos se reencuentran y resuelven intervenir ante la parálisis de la investigación, una decisión que los llevará a recordar quiénes eran. La novela de Casas cuenta con "un estilo sin lenguaje experimental, que va directamente a la acción y son más de 400 páginas que se leen de forma meteórica", dijo García Rojas.

Noelia Lorenzo Pino, calificada como "la voz femenina del euskalnoir" da continuidad a la serie que inició en 2022: 'Purasangre' (Plaza & Janes) es el segundo caso protagonizado por las ertzainas Lur de las Heras y Maddi Blasco, que se verán abocadas a un descenso al lado más oscuro del ser humano al investigar la desaparición de Sua, una chica del entorno cercano de la oficial Lur, a la que hace años que no ve. A través de la reconstrucción de los días previos a su desaparición, Lur y Maddi se ven envueltas en el mundo oculto de la joven, una telaraña de relaciones tóxicas, miedo, depresión y adicciones. Las dos mujeres no solo deberán descubrir qué ha pasado con Sua, sino que también tratarán de evitar que la investigación afecte a sus vidas personales. "Muy interesante, especialmente para lectores interesados en las novelas de saga, y sigue la tradición del euskalnoir", subrayó el miembro del jurado.

'Hierro viejo' (Siruela), de Marto Pariente, ha sido calificada como una "enérgica y contundente novela negra en clave de western crepuscular". Al final de una vida de violencia, Coveiro trabaja de sepulturero en Balanegra y cuida de su sobrino, Marco, un chico autista empeñado en aprenderse las inscripciones de todas las lápidas. Ahora, después de tantos años, cava fosas y sepulta gente de manera legal, pero el ayer nunca se entierra como es debido. Todo se desata cuando toca inhumar al hijo mayor de Rubí de Miguel, dueña de Carbac, la industria cárnica más importante del país. Marco ha sido el testigo de todo y los hombres de Rubí deciden llevárselo con ellos. Es entonces cuando Coveiro entiende definitivamente que no hay redención posible para hombres como él, que ni la luz crepuscular es capaz de suavizar la superficie basta y roma del hierro viejo. García Rojas destacó el "sentido del humor, tan necesario en la historia de esta novela", que el crítico calificó como un "western noir".

Tenerife Noir cuenta en este 2025 con el patrocinio y la colaboración de los Ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y de La Laguna, del Cabildo de Tenerife, del Gobierno de Canarias, de la Universidad de La Laguna y de la Dirección General del Libro, el Cómic y la Literatura del Ministerio de Cultura y su programa de fomento de la lectura "Lectura Infinita". Igualmente, se están incorporando a este grupo de patrocinadores varias entidades privadas, que se suman así a esta celebración de la cultura. Entre ellas, destacan la Fundación CajaCanarias, figura clave a partir de esta edición, Fundación DISA y DS Automobiles (Domingo Alonso Group). Colaboran también en esta edición la Asociación Cultural Debrigode y la Asociación Cultural y Cinematográfica de la Costa del Sol "Unicornio".