Usted está aquí

cartel_adn_muna

V Jornadas de Genética 'ADN. El universo diminuto' en Santa Cruz de Tenerife

El Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife (MUNA), del Cabildo de Tenerife, celebra las V Jornadas de Genética 'ADN. El universo diminuto', que contarán con la participación de siete investigadores expertos, quienes acercarán al público a las fascinantes áreas de la genética y la genómica.

Los encuentros tendrán lugar los días 6, 8 y 13 de mayo, coincidiendo con el 25º aniversario del anuncio del primer borrador del genoma humano secuenciado, un hito que ha supuesto una auténtica revolución en las últimas décadas gracias a sus múltiples aplicaciones en diversos campos científicos.

El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, destaca la importancia de estas charlas divulgativas, centradas en el amplio campo de la genómica y las posibilidades que ofrece el ADN para entender las relaciones entre distintas poblaciones del planeta.

Además, Acha subraya que estas charlas, de carácter gratuito, "se configuran como un espacio abierto a la participación, ya que buscamos que el público interactúe con los ponentes, fomentando así la transmisión de conocimientos e ideas".

Las conferencias están organizadas por el Instituto Canario de Bioantropología (Museo de Naturaleza y Arqueología, MUNA), perteneciente al Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife. Estas se celebran de 18:00 a 20:00, en el salón de actos del MUNA con entrada libre hasta completar aforo.

Los interesados en conocer más detalles sobre las V Jornadas de Genética 'ADN. El universo diminuto' pueden acceder a la web de Museos de Tenerife (museosdetenerife.org)

Programación

El 6 de mayo, el director del Instituto Canario de Bioantropología y del Museo Arqueológico de Tenerife y Académico de Número de la Real Academia de Medicina de Canarias, Conrado Rodríguez-Maffiotte, abrirá el programa con la ponencia 'Rosalind Franklin y el descubrimiento de la doble hélice'.

Posteriormente, Mariano Hernández Ferrer ofrecerá la conferencia 'Genética hoy, 25 años después del genoma humano'. El jueves 8 de mayo, José M. Lorenzo Salazar impartirá la ponencia 'Genómica y oportunidades de la computación cuántica en salud'. Rafaela González Montelongo continuará con 'Secuenciación de ADN y su aplicación en la caracterización de genomas' y cerrará la jornada Carlos Flores Infante con la charla 'Medicina de precisión en enfermedades infecto-respiratorias'.

Para finalizar este ciclo, el 13 de mayo, Alexis Hernández Luis abrirá la última jornada con la conferencia 'Aplicaciones del ADN en la investigación judicial. Bases de Datos de ADN', mientras que Alberto J. Martín Rodríguez clausurará el evento con la charla 'Los estudios genéticos y el poblamiento de Canarias: 40 años de estudios de arqueogenética en Canarias'.