'Nunca moriré en Granada' Genis Campillo | Una obra escrita, dirigida e interpretada por Genís Campillo, a partir de la novela de Antonio Enrique ‘Boabdil, Principe del día y de la noche’, Premio Andalucia de la Crítica 2017. También actúan Marina Miranda como la Efrit, (Yinn, genio), Espectros y Luna, y GuiTarab Dúo, música medieval. Zálatta Espacio EscénicoVie, 27/01/23Sáb, 28/01/2320:30.Reserva tu entrada Tags drama Info“Todos locos, los hijos de la luna nevada. A cada uno de los veinticuatro monarcas de la Casa de Nazar sacudió un aire perverso de furia o de melancolía, de visiones extrañas y sueños primigenios.”Boabdil está exhumando los cadáveres de toda la dinastía nazarí, sus 24 sultanes, en la rawda de la Alhambra, cementerio real, una noche de Febrero de 1492, un mes después de la derrota definitiva y de haber entregado las llaves de la Alhambra y Granada a los Reyes Católicos, y un mes antes de dejar definitivamente la ciudad para ir al pequeño territorio de la Alpujarra que le fue concedido en las Capitulaciones... desde donde al año siguiente ya se vería forzado a dejar Al-Andalus e ir a Fez hasta el final de sus días y su dinastía.Durante esa exhumación, para trasladar a sus muertos a Mondújar y ponerlos a salvo de profanaciones, una vez perdida Granada, Boabdil hace una reflexión sobre el devenir humano y psicológico de su dinastía y su familia, una reflexión histórico-emocional, donde priman más los aspectos de consciencia e inconsciencia, individual y familiar, que los meramente historiográficos.La sangre, la locura dinástica, la luna, Sulayr (Sierra Nevada) y la Alhambra son el marco de una historia sin historias, una historia humana y de fatalidad, una historia diferente a las contadas hasta ahora sobre Boabdil y la dinastía Nazarí de Granada.Una historia en que se da lugar a la construcción mágica de la Alhambra. La alquímia en que se imbuyeron sus constructores.Y las mujeres de la vida de Boabdil: su madre Aixa, su mujer y amor único, Umma al-Fath, Morayma... Y Fatima la Preciosa, un ser mágico, antepasada que tuvo la visión de los grandes palacios de la Alhambra.Un relato de personas y su relación con su locura y su genialidad, con su magia... y con su fatal destino congénito.En el epilogo Sabaj, su viejo y fiel criado conversó, sitúa y acaba de explicar la historia. Le da sentido a todo y condensa el olor de la luna en un tarro mínimo pero intenso, muy intenso.Sabaj, interpretado también, como Boabdil, por Genís Campillo, le dara el contrapunto en un epílogo habitado en otra dimensión. La dimensión de la admiración y fidelidad a un personaje histórico, Boabdil, inopinadamente denostado y al que Sabaj hace justicia valorando sus acciones y sus sentimientos desde la intimidad de los años y los acontecimientos vividos su lado.Guiños a Hamlet y sus reflexiones sobre los caminos a tomar y el devenir de la muerte, la duda, acabarán de perfilar el carácter psicológico de la obra.La psicología individual y colectiva entra en juego en la historia y le hace habitar un nuevo paisaje. Ese paisaje humano, sanguinario a veces, junto a la emoción y la poesía en las imágenes, nos acerca a ese momento desde otro lugar.“A mi alrededor solo encuentro sangre. La sangre me anega. ¡No quiero más sangre! Por eso entregué la ciudad.”Estamos ante un monólogo escénico a dos personajes interpretados por un único actor, Genís Campillo, con la música sefardí, morisca y cristiana romance medieval de GuiTarab Duo y todo ello integrado con otra intérprete en danza-teatro físico, Marina Miranda, que dará presencia a los espectros de las mujeres de la vida de Boabdil, la luna nevada y roja de Granada y al efrit, el yinn, el genio, ser de la mitología arabe, que nos introducirá en esta historia.Emoción, psicologia, historia, magia y musica medieval, se aunan en este monologo a dos personajes en que tambien se rememora la figura del hakawati, el contador de historias. EVENTOS DE LA MISMA CATEGORÍA 'dios' Dom 29 Jun Catch de Impro Vie 06 Jun 'Dragbaret' Vie 20 Jun EVENTOS MISMO LUGAR 'San Valentín no sabe de amor' - Benayga Taller Teatro Sáb 31 Mayo, Dom 01 Jun 'Primero muerta que bañada en Sangre' Sáb 21 Jun 'Anima.Lorca' Vie 06 Jun, Sáb 07 Jun Noticias relacionadas contemporánea Abr 04, 2024 by lagendario 'Roca Negra' María Adamuz y Juanjo Puigcorbé Festival CAE 2024 tenerife abril Ignasi Vidal firma y dirige esta obra que protagonizan dos grandes nombres de la escena en España, María Adamuz y Juanjo Puigcorbé, quienes llevarán a las tablas del Teatro Leal un intenso y emocional cara a cara.'Roca Negra' se enmarca en el programa del Festival CAE, Canarias Artes Escénicas que... Leer más contemporánea Feb 21, 2024 by lagendario 'Más alto que el cielo, nosotros', este sábado en Espacio La Granja Tenerife febrero 2024 Llega al Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife una singular historia que narra cómo la guerra cambió, en solo tres días, el destino de una pequeña ciudad canaria. Más alto que el cielo, nosotros, de Ángulo producciones, está basada en hechos reales y trata de rescatar del olvido hechos y... Leer más contemporánea Dic 12, 2023 by lagendario Timaginas Teatro estrena 'El último verso' en Santa Cruz de Tenerife diciembre 2023 El Teatro Guimerá de Santa Cruz de Teneife acogerá este viernes y sábado, a las 20:00, la obra 'El último verso', a cargo de Timaginas Teatro. Una adaptación teatral del guion cinematográfico de la canaria Raquel Trujillo, que narra los últimos días de la vida de Federico García Lorca, en... Leer más Últimas noticias' arte 23 de Mayo by lagendario Convocatoria abierta para Phe Gallery 2025 tenerife arte puerto de la cruz Phe Festival, junto con la dirección General de Juventud y... Leer más Música 23 de Mayo by lagendario Teddy Bautista presenta su último disco 'Ciclos 5.0-El periplo de las heroínas' tenerife mayo 2025 Teddy Bautista, músico incansable y figura reconocible del panorama español, regresa a Canarias para presentar... Leer más danza contemporánea 23 de Mayo by lagendario La compañía de Marie Chouinard ofrece un estreno mundial en el Auditorio de Tenerife mayo junio FAM 2025 La próxima semana arranca la decimoquinta edición del Festival de las Artes del Movimiento. La programación de FAM25... Leer más