Sacer. Rituales, sacrificios y ofrendas Cristina Déniz Sosa | Sacer. Rituales, sacrificios y ofrendasMuestra integrada por una treintena de obras realizadas con restos óseos de animales encontrados en las islas. La muestra invita a reflexionar sobre la búsqueda de lo sagrado en la vida cotidiana y sobre el culto de los objetos que se convierten en reliquias cuando se les atribuye un valor especial. Esta propuesta nada tiene que ver con la religión, aunque sí se acerca a su estética y su simbología. Sala Arte Contemporáneo del Gobierno de CanariasDe Vie, 12/07/19 hasta Vie, 30/08/19martes a viernes: mañanas de 11:00 a 14:00 y tardes de 17:00 a 20:00. Sábados: 11:00 a 14:00. Domingo y Lunes cerrado. Tags historia y etnografía misterio y ocultismo arte InfoCristina Déniz Sosa (Las Palmas de Gran Canaria, 1981) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna. Vive y trabaja en la capital grancanaria y ha participado en más de una decena de exposiciones colectivas celebradas en distintas ciudades de España, Italia y Portugal. La muestra ‘Sacer’, término que hace referencia a lo sagrado, es su cuarta exposición individual en Canarias. El proyecto expositivo está integrado por una cuidada selección de una treintena obras, creadas, en su mayoría, con restos óseos de animales encontrados en espacios naturales de Canarias, que la artista interviene con una extrema delicadeza hasta convertirlos en piezas de arte de un indudable valor estético y una gran carga simbólica. En palabras de la artista, cada pieza creada a partir de un hueso animal “tiene implícita una carga simbólica referida a su origen, a su relación con el paisaje y también a su uso cultural como alimento en la dieta de la mayoría de los humanos. Su cambio de significado en otro entorno, su intervención y su uso como objeto de arte lo transforman en sagrado, en una reflexión crítica abierta sobre su uso cotidiano y efímero”. Los restos óseos que la artista encuentra abandonados en la naturaleza -aves, insectos, mamíferos o frágiles criaturas marinas- son transformados a través de una especie de ritual que da como resultado un conjunto de obras cercanas a la poesía visual; objetos que renacen y adquieren una nueva vida. El amor a los animales es uno de los puntos de partida del universo creativo de Déniz. La artista protege a los animales, durante la vida y también en la muerte, de manera que al morir sacraliza y expone sus restos materiales en otro contexto, “dotándolos de una inesperada existencia a la manera de reliquia exhibida”, explica la historiadora del arte, Mari Carmen Rodríguez, en el texto del catálogo que acompaña la exposición.Recopilación e intervenciónEste proyecto es el resultado de un trabajo de algo más de dos años de recopilación y posterior intervención de las 29 obras seleccionadas para la muestra. Un trabajo que comienza en los entornos naturales de Canarias, de un especial valor cultural y paisajístico, donde la creadora, desde su admiración y respeto a la naturaleza, encuentra la necesidad de rescatar del olvido esos restos de seres vivos, que, pulidos por el paso del tiempo, merecen una segunda oportunidad. Mediante un sencillo proceso de maceración, blanqueo y desinfección, cada pieza se va transformando en objeto de una gran pureza y apariencia de porcelana. Este proceso incluye la incorporación de elementos de metal o de madera que abrazan y se funden con la materia prima animal hasta cristalizar en piezas singulares que “mantienen la dualidad entre la naturaleza y el impacto ambiental, el azar del encuentro y el trato delicado, la muerte y lo eterno”, indica Mari Carmen Rodríguez. Las obras de la exposición se presentan dispuestas sobre atractivos soportes, como marcos de madera, cofres o vitrinas, que otorgan al sencillo hueso – ya sean cráneos, cuernos de cabra o pequeños huesecillos de aves- la dignidad de cualquier material noble. “La predilección por la solemnidad del marco, la dedicación manual a la materia, ya sea metal o animal, tal es el caso de esta exposición”, resume la historiadora. Entre las 29 obras que componen la exposición se incluyen dos murales site- specific que Déniz presenta bajo los rótulos ‘Sagrada Vértebra de Todos los Huesos Rotos’, 2018-2019, realizado con huesos rotos de animales, pintura dorada y latón, y ‘Exvotos’ 2019, creado en latón. Publicación La exposición va acompañada de un catálogo en español e inglés editado por el Gobierno de Canarias, que recogerá variadas colaboraciones desde las que poder abordar diferentes aspectos de su trabajo. El libro incluye textos de Elena Castro Córdoba, Eduvigis Hernández y Mari Carmen Rodríguez Quintana. EVENTOS DE LA MISMA CATEGORÍA Especial 16ª Degusta.Me Adeje 2025 Sáb 29 Nov XXII Feria de la Ciencia de La Orotava Dom 09 Nov DLibro 2025 Mar 11 Nov, Mié 12 Nov, Jue 13 Nov, Vie 14 Nov, Sáb 15 Nov EVENTOS MISMO LUGAR Finados en Santa Cruz 2025 Vie 24 Oct, Sáb 25 Oct, Vie 07 Nov, Sáb 08 Nov I Love Reggaeton Tenerife 2025 Vie 07 Nov Love the 90's Tenerife 2025 Sáb 08 Nov Noticias relacionadas contemporánea Oct 22, 2025 by lagendario '1.100 apellidos arraigados en Canarias' santa cruz de tenerife libro etnografía historia 2025 El salón de actos del Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife (MUNA), del Cabildo de Tenerife, acoge el este viernes 24 de octubre, a las 19:00, la presentación de la segunda edición revisada y ampliada de la obra '1.100 apellidos arraigados en Canarias', del geólogo y biólogo Francisco... Leer más contemporánea Oct 06, 2025 by lagendario Para la libertad: España después de 1975 jornadas ULL octubre tenerife 2025 La Universidad de La Laguna ha organizado el programa de actividades 'Para la libertad: España después de 1975', con el cual la institución académica celebra 50 años del fallecimiento del dictador Francisco Franco y el inicio de la transición democrática. Organizado por el Vicerrectorado de Cultura... Leer más contemporánea Sep 15, 2025 by lagendario 'Un camino de promesas' en el XX Aniversario de la Ruta Nocturna al antiguo Ere del Hermano Pedro tenerife 2025 El antiguo Ere del Hermano Pedro volvió a convertirse en un gran anfiteatro al aire libre para ofrecer un espectáculo único en el que se aunó fotografía, teatro, y música. La XX edición de esta caminata organizada por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Granadilla de Abona cuyo responsable... Leer más Últimas noticias' cortometraje 31 de Octubre by lagendario Festival Cortos Orotava: 20 años de rodaje tenerife 2025 cine La Tijera – Festival Cortos Orotava celebra en este 2025 su vigésima edición, consolidándose como una de las citas culturales más... Leer más Música 31 de Octubre by lagendario Festival Internacional 6Cuerdas 2025 tenerife canarias noviembre El XIX Festival Internacional 6Cuerdas ofrecerá una programación de doce actividades con la guitarra como única protagonista,... Leer más popular 30 de Octubre by lagendario Conchita lleva 'La Bola de nieve' al Otoño Cultural CajaCanarias 2025 santa cruz de tenerife La Fundación CajaCanarias continúa este viernes, 31 de octubre, su programación musical del Otoño Cultural 2025 ... Leer más