Usted está aquí

Magnolia Soto Pérez

'Prompt: The tourist gaze' exposición en Santa Cruz de Tenerife

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes presentó este jueves ' Prompt: The tourist gaze', de la artista Magnolia Soto Pérez (Santa Cruz de Tenerife 1972), una exposición que habla del consumo global del paisaje con carácter intensivo, masivo, acelerado y desmedido que genera el turismo de masas y de la falta de control sobre los efectos que produce en el territorio y sus habitantes, sea cual fuere su ubicación. El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha; el director artístico de TEA, Sergio Rubira; y la artista Magnolia Soto Pérez dieron a conocer los detalles de esta nueva propuesta expositiva que se inaugura el 7 de febrero, a las 19:00 y se enmarca en el ciclo Filtraciones.

Acha detalló que para abordar esta idea, la creadora "se ha apoyado en una cantidad ingente de imágenes que ha producido con las herramientas de la IA". La obra -explicó- consiste en una instalación de casi 60 metros lineales, unos 200 metros cuadrados y casi 3.000 imágenes generadas por inteligencia artificial que recorre el espacio expositivo. "Prompt: The tourist gaze es una exposición maravillosa en la que es muy evidente una de las funciones del arte, la de transmitir ideas del mundo en que se vive, que son de interés del mundo en el que se desarrollan y que aborda problemas contemporáneos", aclaró el consejero quien detalló que en ella Magnolia Soto Pérez "hace una reflexión tremendamente interesante sobre el turismo y del impacto que genera el paisaje y para ello la creadora se ha valido de la inteligencia artificial como instrumento, como técnica, como se usó también la fotografía en el mundo del arte".

Sergio Rubira avanzó que esta muestra, que se inaugurará con un encuentro entre la artista y el crítico de arte y también creador Ernesto Valcárcel, podrá visitarse de manera gratuita hasta el 16 de marzo, de martes a domingo y festivos de 10:00 a 20:00. Durante su intervención, el director artístico de TEA destacó esta labor del museo como centro de producción de proyectos nuevos como es esta obra, sobre la que afirmó estar muy satisfecho tanto por los temas que trata por cómo los trata, y puso en valor el hecho de que la artista haya usado la IA como una herramienta para transmitir su discurso, sus ideas. "Es muy interesante como este instrumento empleado traduce lo peor de nosotros", agregó Rubira quien señaló que esta pieza tiene "varios niveles de lectura e incluso distinto acercamiento físico, ya que depende de donde uno se sitúe puede ver una cosa u otra". Recordó además que la historia del arte, presente en esta propuesta, tampoco es inocente, ya que "el arte ha construido nuestras formas de mirar, comprender y entender el paisaje y la naturaleza, que tenía que ver con el dominio del territorio".

Por su parte Magnolia Soto Pérez -creadora que desde hace más de veinte años aborda en sus obras los efectos que produce en el paisaje el turismo de masas, la autoconstrucción y el desarrollo intensivo de zonas concretas de las islas Canarias- explicó que para crear las imágenes que componen esta exposición ha utilizado dos aplicaciones de inteligencia artificial generativa, herramientas que producen imágenes originales de personas u objetos que nunca han existido. Las imágenes que son originales dan forma a esta gran instalación han sido generadas a partir de múltiples textos desarrollados por la artista, denominados instrucción o prompt el los que la mezcla y el orden de las palabras seleccionadas resultaron determinantes para obtener un resultado u otro.

Avanzó que entre las palabras que utilizó se encuentran "el turismo de masas, sobreturismo, turismofobia, no lugar, carreteras colapsadas, gentrificación, campamento de residentes, viviendas vacaciones, confrontación, playas llenas de basura, escombros, residuos, decadencia, ruina y destrucción" y que combinó los prompt diseñados con imágenes significativas de la historia del arte, básicamente del movimiento romántico. Además de ello, explicó que la inteligencia artificial se ha entrenado con millones de imágenes que están nuestros dispositivos móviles con lo cual también nuestros propios sesgos, los sesgos que nosotros generamos a todas esas imágenes: es racista, es sexista, es clasista… es todo lo malo de nuestra sociedad. Con lo cual todas esas imágenes también tienen ese sesgo.

En este sentido indicó que el título de la muestra, 'Prompt: the tourist gaze', "hace alusión a un Prompt, que respecto a la IA es la instrucción, pregunta o texto que se utiliza para interactuar con ella" y aclaró que hasta este momento las herramientas que ha utilizado "para generar imágenes solo aceptan prompts en inglés". The tourist gaze, que puede traducirse como 'La mirada del turista', es el primer prompt que utilizó para generar imágenes con IA en el año 2022.

Ernesto Valcárcel, autor del texto de presentación y artista, sostiene que el resultado de este trabajo "es tan sorprendente como inquietante, pues la cantidad de imágenes generadas presentan un álbum que muestra ante nuestros ojos una visión perversa del consumo global y de la depredación masiva del territorio y del paisaje que nos rodea. Uno de los problemas que más nos preocupa. La artista ha puesto el dardo en la diana de uno de los temas más controvertidos de este tiempo que nos ha tocado vivir".

Magnolia Soto Pérez, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna en 1998, ha mostrado su obra, entre otras exposiciones, en 'Telúrica secreta' (Centro de Arte La Granja, Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife y Centro de Arte La Regenta), 'Proyecto Tenerife-North East of England' (The Gallery. Newcastle, Reino Unido), 'La isla taller' (Centro de Arte La Recova. Santa Cruz de Tenerife), 'Convergencias-Divergencias' (Centro Atlántico de Arte Moderno. Las Palmas de Gran Canaria), 'Esto no es una fotografía' (Centro de fotografía Isla de Tenerife y Centro Atlántico de Arte Moderno. San Antonio Abad. Las Palmas de Gran Canaria), 'El paisaje mirado' (Centro Atlántico de Arte Moderno. San Antonio Abad), 'El asesino de la baraja' (Galería Espacio C. Camargo. Cantabria), 'Topofilia' (Círculo de Bellas Artes. Santa Cruz de Tenerife), 'Paraíso' (Sala de exposiciones CajaCanarias. La Laguna. Santa Cruz de Tenerife), 'Proyecta: Pascual y Soto' (Centro Atlántico de Arte Moderno. San Antonio Abad), 'Paisaje y memoria' (Centro Atlántico de Arte Moderno), VI Bienal de Fotografía Africana contemporánea (Bamako. Mali), 'Reinventar la Isla 2' (San Martín Centro de Cultura Contemporánea. Las Palmas de Gran Canaria) y 'Tiempo, memoria, ficciones. 30 años del Centro de Fotografía Isla de Tenerife' (Sala de exposiciones del Colegio de Arquitectos de Canarias. Santa Cruz de Tenerife).

Su obra forma parte de las colecciones del Colegio de Arquitectos de Canarias, del Centro Atlántico de Arte Moderno CAAM, de la Caja General de Ahorros CajaCanarias  y de TEA Tenerife Espacio de las Artes.