Usted está aquí

Søren Evinson presenta en el museo TEA 'A nation is born in me'

Søren Evinson presenta en el museo TEA 'A nation is born in me'

Søren Evinson, artista que se mueve en la intersección entre la performance, el teatro y la danza, presentará en el museo TEA Tenerife Espacio de las Artes el sábado, 24 de mayo, a las 19:00, 'A nation is born in me', una pieza escénica que reflexiona sobre los movimientos nacionalistas e identitarios a partir de múltiples registros de las artes escénicas y una relación proactiva con el público. Esta acción forma parte del programa público de artes vivas 'Por Asalto -espacio de experimentación, convergencia y encuentro transdisciplinar'- curado por Sabela Mendoza, Mari Paula, Masu Fajardo y Javier Arozena. La entrada para asistir a' A nation is born in me' es libre y gratuita.

A la luz del resurgimiento y fortalecimiento progresivo de los movimientos nacionalistas e identitarios en el siglo XXI, 'A nation is born in me' extrae dinámicas que operan en dichos movimientos y los combina con aspectos asociados a las políticas de identidad, la cultura mediática, la cultura deportiva, la cultura del esfuerzo, la espiritualidad, la brutalidad y la híper-presencia, provocando una extraña cercanía entre estas estéticas. A través de las diferentes presentaciones del cuerpo, el texto, la música, el canto y los objetos, esta creación construye un intenso y delirante paisaje en el que estas dinámicas aparentemente desconectadas se fortalecen mutuamente en una relación directa aunque de proposición incierta.

Daniel Papell ha compuesto y producido la música y el sonido para esta pieza, donde también mezcla y toca en vivo. 'A nation is born in me' es una coproducción de Le Phénix Valenciennes (France), Festival TNT Terrassa, Antic Teatre Barcelona y Kulturfabrik Luxembourg.

Søren Evinson

Deslizándose entre estas categorías, Søren Evinson genera nuevas fantasías en torno a lo espectacular, entendiendo esta última en el contexto de la sociedad de consumo y la idealización de la cultura contemporánea. Investiga a través del cuerpo, la palabra, el canto y los objetos, y elabora motivos a partir de poses, gestos, vocalizaciones y lenguaje, con los que construye y piensa coreográficamente. Trabaja sobre la presencia, el gesto y la acción como forma, la palabra, el habla y el discurso como forma, la mirada, el público y el entretenimiento como forma, con la intención de atender a la exhibición del cuerpo, en secuencialidades que aparecen como sensibles al logos pero que trastocan sus lógicas dentro de sus propios marcos de expresión. Entre sus últimos trabajos se encuentran 'Just Desire' y 'Vanity Poverty Revenge'.

Daniel Papell

Daniel Papell, músico de formación clásica, inicia su carrera profesional como intérprete en distintas formaciones de música de cámara y orquestas. Con un particular interés por la música contemporánea desarrolla diferentes proyectos de hip hop. En 2011 va a vivir a Berlín donde pasa seis años. Ahí continúa con la música moderna y atraído por la música electrónica sigue su investigación musical que le llevan a varias actuaciones en Alemania. Actualmente reside en Barcelona, trabajando de profesor de música y en distintos proyectos musicales y de artes escénicas.