El Área Educativa y Social del Auditorio de Tenerife presenta su propuesta para el curso escolar 2025-2026, con el apoyo de las áreas de Cultura y Educación del Cabildo de Tenerife. Los detalles fueron ofrecidos por el consejero insular de Cultura, José Carlos Acha; el consejero insular de Educación, Efraín Medina, y el director artístico del Auditorio de Tenerife, José Luis Rivero.
José Carlos Acha explicó que "en estas fechas comienza el curso escolar y con él los siete programas que llevamos a cabo desde esta área y que trabajan durante todo el año". El consejero recordó que "con ellos abarcamos diferentes comunidades, edades y todos los niveles educativos, intentando propiciar espacios de relación entre el arte y las personas".
"Hablamos de programas de inclusión social, sesiones musicales didácticas para escolares y colectivos sociales, trabajos de formación artística y visitas guiadas para acercar el trabajo de Auditorio a la ciudadanía", comentó Acha, quien recordó que "el Área está asociada a la Red Nacional de Organizadores de Conciertos Educativos (ROCE) y también a European Network for Dance and Opera Education (RESEO)".
Efraín Medina reconoció que "esta es una de las presentaciones más ilusionantes de nuestra área". "Estos programas demuestran que el Cabildo es un solo gobierno que trabaja transversalmente para la ciudadanía y tengo que agradecer al Auditorio de Tenerife por su trabajo de meses para que mañana, que empieza el curso, estén todos los programas listos para ponerlos en marcha", aplaudió Medina.
El consejero insular de Educación declaró que "queremos que la sociedad tenga un espíritu crítico, y ahora más que nunca, y en eso la cultura es clave". En la misma línea, afirmó que "nos llena de emoción ver las salas llenas, con todo lo que eso conlleva". Por último, el consejero compartió su "gran satisfacción por el trabajo que se hace desde las áreas de Cultura y Educación del Cabildo". Por su parte, José Luis Rivero hizo hincapié en que "estamos presentando la cuarta pata de la dirección artística, después de ópera, música y artes escénicas". "Nuestra Área Educativa y Social, un referente internacional, depende directamente de la dirección artística, algo que ocurre en muy pocas instituciones españolas", comentó Rivero. El director artístico explicó que las acciones se dividen en dos grandes áreas: "contarnos por medio de visitas guiadas técnicas y educativas, que también suponen formación para los estudiantes; y la actividad, que no es solo lúdica sino que está vinculada al currículo académico y nivel educativo, a lo que el profesorado necesita, alineada con los criterios de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias: no es una excursión al Auditorio".
La primera de las siete acciones propias es el dosier de actividades que se oferta para centros educativos y sociales para que acudan durante el curso al Auditorio a experimentar diferentes propuestas artísticas, que llevan consigo reuniones online con el profesorado y un trabajo previo en el aula por medio de guías didácticas que el Área prepara.
Esta oferta comienza en noviembre con Cuatro cuerdas y pico, de la Sinfónica de Tenerife, para Infantil; seguida de dos propuestas para Secundaria: Quintetos para el conde de El Afecto Ilustrado y Sueño de la Compañía Criolla, quien también actuará para Primaria con Romeo y Julieta de bolsillo.
El segundo trimestre del curso continuará siendo para Primaria con Allegro, concierto para clown y orquesta de la Sinfónica de Tenerife, y un espectáculo de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Tenerife Miguel Jaubert. Abre el año una versión para Infantil con marionetas de Orfeo ed Euridice de la compañía tinerfeña Gaviera, un encargo de Auditorio de Tenerife.
El último trimestre del curso estará protagonizado a partir de abril con la ópera El castillo de Barbazul de Béla Bartók y la propuesta del Festival de Música Contemporánea de Tenerife (FMUC), ambas para Bachillerato y Ciclos Formativos; así como el concierto Fetén sinfónico de la orquesta insular para Secundaria.
Teatro en la Escuela es otro de los baluartes del Área, que cumple 10 años y que traslada espectáculos profesionales en vivo hasta las aulas de los centros escolares de la isla. Esta iniciativa da a conocer los lenguajes escénicos a los estudiantes en su propio contexto educativo. El presente catálogo recoge la selección ofertada para 150 funciones para el curso 2025-2026, compuesta por 16 actividades, entre funciones y procesos creativos, de teatro, música, danza y artes del movimiento, dirigidas al alumnado de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos.
Las Escuelas de Teatro tienen abierto el proceso de matriculación, que finaliza el día 25, para formar parte de alguna de las unidades formativas que se desarrollarán por edades a lo largo del curso en Adeje, Arona, Candelaria, El Rosario, El Sauzal, Fasnia, Granadilla, Guía de Isora, La Laguna, La Orotava y Tegueste. Todos los profesores están titulados en Arte Dramático por la Escuela de Actores de Canarias.
Como novedad, esta temporada comienza el Coro Canguro, de la mano de Grandes Oyentes, una iniciativa artística y musical dirigida a familias con bebés desde el nacimiento hasta los dos años. Las plazas se agotaron los dos primeros días del lanzamiento del proyecto y la primera sesión comienza el 26 de este mes, teniendo lugar el concierto final el 5 de diciembre.
El programa Prevenidos se consolida -con la colaboración de la Fundación Disa- como actividad que pretende facilitar a los jóvenes que puedan disfrutar de un espectáculo dentro de la programación propia de Auditorio de Tenerife y en la que el centro educativo actúa como agente mediador.
El éxito de la iniciativa de visitas guiadas educativas y técnicas se hace patente cada año con el alto nivel de solicitudes recibidas. Se trata de una actividad didáctica transversal que consiste en llevar a cabo un proceso de formación e información de públicos en horario escolar y para todos los niveles con el propósito de conseguir alumnado autónomo y crítico.
Teatro Aficionado fomenta el interés por la afición y producción de actividades teatrales dentro de las asociaciones existentes en Tenerife. Se estimulan las inquietudes de comunicación, intercambio de ideas y creatividad de los miembros pertenecientes a colectivos juveniles, culturales, de mujeres y vecinales, entre otros.
El Área Educativa y Social nace con una clara voluntad de acercar las artes y los procesos creativos a toda la ciudadanía, con una especial atención a los escolares y a las personas en riesgo de exclusión social. Lograr unos espectadores más informados implica que sean mejores espectadores y también mejores ciudadanos, porque el arte contribuye de forma indiscutible al bienestar social, al reconocimiento de la identidad individual y colectiva, así como a la formación y ejercicio de pensamiento crítico necesario para una convivencia democrática madura. El Área trabaja de manera transversal en los distintos departamentos del Auditorio, desde la producción artística a la técnica, pasando por los servicios de visitas guiadas
El Cabildo de Tenerife, y el Ayuntamiento de Adeje, promocionan en la Vogue Fashion Night Out Madrid...
En un recorrido marcado por antorchas y acompañado con velas, cientos de personas peregrinaron en la noche del sábado junto a la Virgen de...
En septiembre, Canarias volverá a convertirse en un punto de expansión de la diversidad cultural con una nueva entrega del...