Usted está aquí

Sinfónica de Tenerife 2025 2026

'La consagración de lo nuevo' en el Auditorio de Tenerife

La Sinfónica de Tenerife propone esta semana una experiencia musical que recorre distintas visiones de la naturaleza como fuerza creadora y transformadora. Bajo el título La consagración de lo nuevo, el concierto tendrá lugar este viernes 24 de octubre, a las 19:30, en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife, y contará en el podio con Pablo González, director principal invitado de la formación.

La propuesta musical reúne dos de las obras más influyentes del repertorio sinfónico: el tríptico orquestal La Mer de Claude Debussy y la revolucionaria La consagración de la primavera de Igor Stravinski. Se completa con el estreno absoluto de Emergence (Finding La Mer), partitura encargada por la Sinfónica de Tenerife al compositor Ferran Cruixent y concebida específicamente para este concierto.

"Este programa nos invita a un viaje sonoro en el que la naturaleza se convierte en símbolo de creación, cambio y fuerza primigenia", señala Pablo González. "Son obras que nos sumergen en un lenguaje rítmico, tímbrico y expresivo de enorme intensidad emocional, desde el océano hasta la tierra".

Tres visiones del arte sonoro

La velada se abre con el estreno mundial de Emergence (Finding La Mer), firmada por Ferran Cruixent como un homenaje contemporáneo a La Mer de Debussy. Inspirada en la idea de partículas que se unen para formar un todo inmenso y orgánico, la obra combina recursos electroacústicos y timbres poco convencionales —como kalimba, waterphone, arpa o vibráfono— para construir una textura envolvente de gran fuerza evocadora. 

"Emergence encuentra en el mar una metáfora esencial: partículas aparentemente inconexas que se unen para formar un todo inmenso, profundo y eterno", explica Cruixent. "Es una oda a la supervivencia, a la esperanza, a la fuerza de la vida que renace en el agua".

A continuación, la Sinfónica ofrece dos obras fundamentales del siglo XX. La Mer (1905) de Claude Debussy convierte el mar en una paleta de colores orquestales siempre cambiante, una sinfonía de la luz y el movimiento que transformó para siempre la escritura orquestal.

Finalmente, La consagración de la primavera (1913) de Igor Stravinski irrumpe con su fuerza telúrica y visceral en la segunda parte del concierto. "Si en Debussy y Cruixent la música emerge de la fluidez del agua, en Stravinski brota de la tierra en estado salvaje, en un estallido rítmico que conecta con lo esencial y lo ancestral", concluye González.

Sobre el director

Pablo González, director principal invitado de la Sinfónica de Tenerife desde esta temporada, ha sido titular de la Orquesta Sinfónica RTVE y de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya. Ganador de los concursos de dirección Donatella Flick y Cadaqués, destaca por su sensibilidad teatral, su afinidad con el repertorio ruso, sus integrales de Mahler, Beethoven y Schumann, y su compromiso con la música contemporánea española. Su formación como actor le aporta una mirada escénica y dramática a sus interpretaciones sinfónicas, corales y de ópera.

Entradas y experiencias previas al concierto

Las entradas para el concierto están disponibles en www.sinfonicadetenerife.es, por teléfono y en la taquilla y web del Auditorio de Tenerife (de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00; sábados, de 10:00 a 14:00).

Quienes deseen profundizar en el programa podrán asistir al 'Mirador musical', un encuentro previo que tendrá lugar a las 18:45 en la Galería Castillo del Auditorio y que contará con la participación del propio Pablo González. Además, la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Música (ATADEM) organiza también una charla divulgativa a las 18:30 en la Sala Avenida, impartida por Sergio Rodríguez González.