Era de noche en La Laguna, apenas acababa de ponerse el sol cuando Eterna Gosul nos recibía en el patio de la Casa Lercaro para proponernos un misterio y guiarnos en una accidentada visita por las dependencias de la casa. En ella el grupo de visitantes pudo escuchar mil historias y resucitar con un mantra en latín, entre otras actividades, al bueno de Monsieur Robertson, impulsor de las fantasmagorías, muerto hace casi doscientos años y que nos acompañaría hasta el final del espectáculo.
Sobresaltos, sustos, situaciones cómicas, historias y personajes que a pesar de sus oscuras circunstancias se tornaban entrañables. Desde un fatídico Jack El Destripador y un espeluznante monólogo, al espectro de la novia muerta y sus desesperados y desconsolados gritos. La chica del pozo, el fantasma del GTI…, la cabeza parlante, todo esto aderezado con números de ilusionismo, iluminaciones tenebrosas y banda sonora ocasional para una entretenida cita con el misterio.
Una velada que culmina en un brillante y emocional espectáculo de fantasmagorías donde se pone de manifiesto la importancia de estas oscuras artes visuales en la evolución de la tecnología multimedia y del espectáculo, y cómo la naturaleza humana ha cambiado gracias al influjo de estas.
Burka Teatro junto al Museo de Historia y Antropología de Tenerife llevan a cabo este terrorífico espectáculo tragicómico.
Un trabajo actoral difícil por la casi continua colaboración del público, que se siente en todo momento protagonista de la historia y en el que los simpáticos actores principales se ven en la necesidad de improvisar, de forma maravillosa, casi en todo momento. Trajes de época, proyecciones y efectos especiales, miedo a pesar de las risitas, carcajadas y gritos. Una historia bien hilvanada, con sus pequeños respiros en los cuales el público podía además acceder a los escaparates e interactuar en los espacios de esta muestra temporal 'Fantasmagorías: La Presencia de lo Ausente' que ya han visitado unas once mil personas.
Aún están a tiempo. Déjense sorprender por su propia curiosidad y vivan la historia del espectáculo a través de esta más que recomendable exposición que continúa en la sede lagunera del MHAT hasta el 30 de junio.
Crónica y fotos: José J. Martín (Conache)
Canary Islands International Film Market (CIIF Market) anuncia la apertura de su convocatoria internacional de proyectos para su...
El vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, y el consejero insular de Cultura y Museos...
Cultura de La Laguna programa un fin de semana de humor, folk y musicales en el ...