El Canarias Surf Film Festival (CSFF) es mucho más que un festival de cine. Es una celebración del mar, del arte y del espíritu libre del surf, todo ello con un anclaje cultural que da la muestra una clara vertiente educativa y teórica, ofreciendo en cada edición un mapa desde el arte de esta práctica deportiva.
El CSFF recorre el archipiélago cada año con el propósito de conectar a las comunidades costeras a través del lenguaje audiovisual, creando un espacio donde convergen cineastas, surfistas, artistas, activistas medioambientales y el público general.
Su filosofía se basa en una premisa sencilla pero poderosa: el surf no es solo una práctica deportiva, sino una forma de entender el mundo. A través del cine, el festival propone un acercamiento profundo y emocional al océano, a las historias humanas que se tejen en torno a las olas, y a los valores que sustentan la cultura surf: la libertad, la conexión con la naturaleza, la creatividad, la autosuperación y el respeto por el entorno.
Una de las grandes virtudes del CSFF es su capacidad para integrar arte y conciencia ambiental. Las películas seleccionadas —desde documentales íntimos hasta producciones de alto nivel— abordan temas como la conservación de los ecosistemas marinos, el cambio climático, la sostenibilidad en las comunidades costeras, o la relación entre surf y salud mental. Esto convierte al festival en un vehículo de reflexión colectiva, además de entretenimiento.
Lejos del circuito comercial, el CSFF apuesta por lo local, por el encuentro cara a cara. En cada una de sus paradas, el festival genera una atmósfera cercana y horizontal, donde se cruzan generaciones, acentos y experiencias. Las proyecciones suelen ir acompañadas de charlas, talleres, conciertos y exposiciones, creando una experiencia completa que fusiona cine, música, fotografía, literatura y acción comunitaria.
El surf, como fenómeno cultural, encuentra aquí una plataforma única. No se trata de exaltar únicamente la destreza en las olas, sino de dar visibilidad a historias que muchas veces quedan fuera del foco mediático: mujeres surfistas en entornos rurales, jóvenes isleños que encuentran en el mar una vía de expresión, pioneros anónimos de la cultura del surf canaria o proyectos de impacto social vinculados al océano.
En 2025, el CSFF ha pasado ya por La Gomera, y llegará a lugares emblemáticos como La Laguna, del 8 al 10 de agosto y Arona, del 8 al 9 de noviembre (Tenerife), Teguise (Lanzarote), Corralejo (Fuerteventura) y Las Palmas de Gran Canaria. Más allá del itinerario, lo relevante es cómo el festival logra adaptar su esencia a cada contexto, trabajando con colectivos locales, ocupando espacios patrimoniales o abiertos, y tejiendo redes entre islas que a veces viven de espaldas entre sí. Su próxima parada será el segundo fin de semana de agosto
Uno de los sellos distintivos del festival es su compromiso con la educación y la divulgación. En cada edición se organizan actividades para niños, jóvenes y familias, promoviendo la conciencia ecológica desde una perspectiva creativa y participativa. Así, el festival no solo entretiene: siembra. Invita a mirar el mar con otros ojos. A protegerlo. A escucharlo.
El Canarias Surf Film Festival, que cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, a través de sus empresas públicas Promotur Turismo Islas Canarias, Instituto Canario de Desarrollo Cultural & Canary Islands Film, no pretende ser un evento de masas. Busca ser significativo. Su crecimiento ha sido orgánico, de boca a boca, como las mejores olas: inesperadas, limpias y potentes. Y eso lo convierte, quizás, en uno de los proyectos culturales más coherentes, honestos y necesarios del panorama canario actual.
Vargas Blues Band presentará las canciones de su nuevo disco 'Down Under Blues' en el concierto que ofrecerá el próximo 14 de...
El emblemático Parque Cultural Viera y Clavijo acoge el taller 'Islas del Mundo 2025: La literatura de la arquitectura' una...
La multiculturalidad es un factor que enriquece a la sociedad, pero es necesario que desde la educación se creen las condiciones necesarias para...