El pasado 4 de abril, la Sala Contemporánea del Auditorio de Adeje acogió la presentación del libro 'El sexenio Revolucionario en Adeje. Un espejismo democrático (1868-1874)', obra de la historiadora y escritora Carmen Rosa Pérez Barrios. La obra aborda uno de los períodos más convulsos de la historia contemporánea española desde una perspectiva municipalista.
La autora estuvo arropada por Candelaria González Rodríguez, profesora de Historia Contemporánea en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), quien realizó una reflexión académica sobre el contexto histórico de la obra de Pérez Barrios.
El libro analiza el impacto de la Revolución de 1868 y el posterior sexenio en el municipio de Adeje, que por entonces carecía de fuentes documentales dado el incendio que se produjo en 1902 que arrasó con parte del archivo municipal ubicado en la Casa Fuerte. A pesar de la escasez de fuentes documentales, Pérez Barrios el devenir social, económico y político del municipio de la época, ofreciendo valoración crítica sobre los procesos históricos que marcaron la época, tales como la inestabilidad institucional, el surgimiento de nuevas oligarquías, conflictos en la gestión de los recursos y servicios públicos, la propiedad de la tierra, la historia del agua, la educación el pensamiento político liberal, entre otras.
Con esta obra, la también doctora en Historia puso de manifiesto la importancia de recuperar la memoria histórica desde el punto de vista local. El acto concluyó con un espacio de diálogo entre la autora y el público asistente, en el que se abordaron temas clave del libro y de la historia reciente del Sur de Tenerife.
Carmen Rosa Pérez Barrios es Doctora en Historia y profesora de Enseñanza Media, con una sólida trayectoria investigadora centrada en la historia del sur de Tenerife. A lo largo de su carrera ha publicado numerosos trabajos de referencia, entre ellos: 'La Historia de Arona', 'El Mayorazgo de los Soler en Chasna', 'Los Alfonso Gorrín: un ejemplo de burguesía agraria en el Sur de Tenerife', 'El agua, oro líquido para Guía de Isora', 'La propiedad de la tierra en la Comarca de Abona (1850-1940)', 'El pensamiento político del liberal Antonio Domínguez Alfonso (1849-1916)', o El Instituto de Granadilla de Abona (1972-2022). 50 años de Enseñanza Media en el Sur de Tenerife', entre muchos otros.
Ha participado en múltiples congresos, ha publicado artículos en revistas especializadas y ha sido ponente en jornadas sobre historia local, educación, patrimonio y memoria democrática. Su obra se caracteriza por una mirada rigurosa y comprometida con el territorio, y por una constante labor de recuperación de fuentes y testimonios históricos que permiten comprender las dinámicas sociales, económicas y políticas de la comarca a lo largo de los siglos XIX y XX.
El Teatro Leal estrena este domingo, 13 de abril, a las 17:00 y 19:00, la...
El Teatro Leal de La Laguna acoge este sábado, 12 de abril, a...
Un total de 35 aspirantes, en representación de distintas sociedades recreativas y benéficas, asociaciones de vecinos, sociales y culturales, así...