Santa Cruz de Tenerife se prepara, como cada año, para celebrar con la Festividad de Santiago Apóstol, patrón de la ciudad, y conmemorar la histórica Gesta del 25 de julio de 1797, de la que se cumplen 228 años. Las celebraciones se extenderán a lo largo de tres días, del 25 al 27 de julio, con un variado programa que incluye actos religiosos, recreaciones históricas y homenajes, y contará con la participación especial de los recreadores del Regimiento Fijo de Puerto Rico.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, destacó durante la presentación de la programación de la presente edición que "estos actos son una invitación a revivir la historia y celebrar el patrimonio de la ciudad. Yo, personalmente como alcalde, y este Ayuntamiento siempre estará agradecido por el compromiso, la ilusión, el cariño y el corazón que ponen en la celebración cada año de la recreación de nuestra Gesta del 25 de julio".
"La Asociación Histórico-Cultural Gesta del 25 de Julio de 1797 es una asociación imprescindible en nuestra ciudad, porque no solamente realizan la recreación, sino son personas comprometidas con Santa Cruz, que intentan participar en todo aquello que en nuestra ciudad es una conmemoración institucional o sea cual sea cualquier jornada de participación", manifestó Bermúdez.
El regidor estuvo acompañado por la concejala de Presidencia y del distrito Centro, Purificación Dávila; el concejal de Fiestas, Javier Carabellero; y Andrés Méndez Hanley y Meri Gorostiza, presidente y vicepresidenta de la Asociación Histórico-Cultural Gesta del 25 de Julio de 1797, respectivamente.
Purificación Dávila apuntó que la Gesta tiene su sede en "el centro del barrio del Toscal, en el cuartel de Almeida y desde ahí divulgan toda nuestra historia más allá de la propia recreación del 25 de julio a todo el municipio como el cariño y el cuidado que ponen a la uniformidad que llevan o los gestos que realizan en cada una de las recreaciones. Todo eso creo que pone en valor nuestra identidad y aflora el sentimiento de pertenencia de los santacruceros".
Por su parte, Javier Caraballero desveló que "el sábado 26 se va a retrasar un poquito la recreación con respecto a otros años porque se va a emitir un video mapping animado con imágenes en la fachada exterior del MUNA y visualmente es mejor que sea de noche", a la vez que señaló que "muchísimas personas vienen a disfrutar de La Gesta, pero a veces falta un poquito de conexión con lo que realmente pasaba, con el porqué de las cosas y eso lo vamos a poder disfrutar en ese video y dar a pie a la posterior recreación".
Andrés Méndez Hanley, presidente de la Asociación Histórico-Cultural Gesta del 25 de Julio de 1797, desveló que "este año tenemos una visita para nosotros muy importante, el Regimiento Fijo de Puerto Rico, al que le dimos la insignia de oro de nuestra asociación en San Juan de Puerto Rico, y vienen de Estados Unidos de Norteamérica, desde Filadelfia, Dallas, Houston y lógicamente desde San Juan de Puerto Rico. También vienen representando a las mujeres de San Juan y al vínculo que tienen con Tenerife y con Canarias, que es muy grande".
"Para nosotros es un honor tener a esta gente aquí y ver la importancia que tiene la recreación histórica de Santa Cruz a nivel mundial, ya que otros años han venido desde Alemania, Inglaterra, pero realmente desde tan lejos pues no había venido nadie", dijo Méndez Hanley, quién reveló que "también tendremos una escuela de esgrima que viene desde Gran Canaria para enseñar el esgrima y el arte de la espada en el siglo XVIII, y ver el cambio del arte de la espada en el arte de la guerra y, como todos, los años vendrá algún miembro de los 12 de Sus Majestades de la isla de La Palma".
Mery Gorostiza, como vicepresidenta de la Asociación, quiso reivindicar "el papel de la mujer, la importancia que tiene la figura femenina en la gesta porque, por ejemplo, fue una mujer, una pescadora de San Andrés, la que dio la voz de alarma cuando venía a Santa Cruz a vender el pescado y dijo que había banderas inglesas fondeadas en la bahía de Santa Cruz; o las mujeres que en las calles de Santa Cruz se arrodillaban a ayudar a los soldados, las que les llevaban agua. Es fundamental que la sociedad tinerfeña conozca que efectivamente las mujeres no combatían cuerpo a cuerpo, pero su labor fue absolutamente fundamental en la defensa de la ciudad".
Los actos arrancarán el viernes 25 de julio con la festividad de Santiago Apóstol. A las 18:30, en las inmediaciones de la Iglesia de la Concepción, se realizará la Rendición de Honores al Pendón de la Ciudad por parte de autoridades civiles y militares. Le seguirá la Misa Solemne presidida por el obispo de la Diócesis de Tenerife en la Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción a las 19:00. La Procesión del Apóstol Santiago recorrerá las principales calles del casco histórico a partir de las 20:00, culminando a las 21:00 con un Homenaje al Pendón de la Ciudad que incluirá la tradicional descarga de fusilería.
El sábado 26 de julio, la Alameda del Duque de Santa Elena se transformará en un Campamento Histórico para conmemorar la Gesta. Desde las 07:00 hasta las 11:30, se realizará el montaje del campamento histórico, una de las grandes novedades de este año, puesto que se recupera esta iniciativa tras varios años de ausencia. A continuación, tendrá lugar el acto de apertura, a las 12:00, con izado de bandera, interpretación del himno nacional y disparo de salva de cañón y fusilería.
A partir de las 12:30, se iniciarán visitas guiadas y actuaciones folclóricas. Los asistentes podrán participar y observar actividades como la simulación de reclutamiento 'Banderín de Enganche', demostraciones de armas de pedernal y artillería con disparo de salvas cada hora, instrucción militar, herrería, un hospital de campaña, exposición de artesanía textil, y una zona explicativa de la Batalla de San Juan de 1797. También habrá recreaciones de duelos a pistola y espada y desfiles de la Patrulla Española por las calles aledañas.
Tras un cierre para almuerzo, el campamento reabrirá a las 16:30 con nuevas visitas guiadas y recreaciones de duelos culminando con un desfile final de las tropas españolas y un espectáculo audiovisual en la fachada del MUNA a las 21:00, que narrará los hechos del 25 de julio de 1797. La jornada incluirá representaciones de combates clave, como el ataque británico al cañón, el combate en el barranco de Santos, el avance y retirada de las tropas inglesas y la batalla final con la rendición frente al Palacio de Carta, finalizando con el desfile de regreso.
Finalmente, el domingo 27 de julio, la Plaza de La Candelaria acogerá los actos conmemorativos. A las 12:00, se llevará a cabo el Acto de Firma de las Capitulaciones, con una narración histórica y una representación teatralizada del momento de la firma. Se entregarán las Medallas de la Gesta 2025 en reconocimiento a entidades como la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife, galardonada con motivo del 185 aniversario de su fundación, y la Villa de La Orotava, por su participación en la defensa de la ciudad con su batallón de milicianos en 1797.
La jornada culminará con un Solemne Homenaje a los Caídos, interpretación musical de la Banda Municipal de Música de Santa Cruz de Tenerife con himnos de España, Francia e Inglaterra, una ofrenda floral en el monolito del monumento de La Candelaria y una descarga final de salvas. El almuerzo de los recreadores participantes cerrará la programación en el Real Casino de Tenerife.
La Universidad de Verano de Adeje ha celebrado hoy, viernes 18 de julio,...
El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la concejalía de Juventud que dirige Raquel Morales Izquierdo...
Cultura del Ayuntamiento de La Laguna presenta una nueva edición del festival de creación Core B Music, un...