Usted está aquí

'El mundo que Queremos'

La Fundación CajaCanarias ha programado esta semana, en el marco de su Otoño Cultural, una nueva edición del ciclo titulado El Mundo que Queremos, espacio de debate que este año girará en torno al análisis de la Cultura y Dignidad democrática. Las sesiones, se celebran del 11 al 13 de noviembre a partir de las 20 horas en el Espacio Cultural Fundación CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, con entrada libre hasta completar aforo salvo la jornada de clausura, para la que se ha dispuesto un precio de 5 euros con motivo del breve recital que ofrecerá, a la finalización del debate, uno de sus protagonistas, el músico granadino Miguel Ríos. La recaudación íntegra de esa sesión será destinada a la Asociación Kairós Tenerife.

La poetisa Elsa López se encargará de moderar la sesión inaugural, en la que intervendrán Nativel Preciado y Luis Aberto de Cuenca. Nativel Preciado es una de las periodistas más respetadas a nivel nacional, y colaboradora en numerosos medios. Como novelista ha sido finalista del Premio Planeta, y ganadora del Premio Primavera y del Fernando Lara de Novela. El reciente Premio Nacional de Poesía, Luis Alberto de Cuenca, es académico de número de la Real Academia Española de la Lengua. Investigador, ensayista, columnista y crítico, si bien es reconocido por su faceta en el campo de la producción poética, el filólogo madrileño ha ejercido también una destacada labor de servicio público en el ámbito de las artes.

José Luis Cuerda y Juan José Afonso

La segunda sesión de El Mundo que Queremos saltará de las letras al escenario de la mano del director de cine José Luis Cuerda, y el dramaturgo tinerfeño Juan José Afonso. El acto, previsto para jueves 12 a partir de las 20 horas, contará con la moderación de Carlos Belda. El cineasta albaceteño José Luis Cuerda, director de culto para una legión de admiradores de su obra Amanece, que no es poco, cuenta con una dilatada trayectoria como guionista y productor, además de su reconocible faceta como cineasta. En el campo de la producción, José Luis Cuerda tuvo la enorme visión cinematográfica de embarcarse en los primeros títulos firmados por Alejandro Amenábar como Abre los ojos.

Juan José Afonso se ha convertido en una de las referencias en el campo de la dirección teatral a nivel nacional. Cuco Afonso, originario del municipio de La Guancha, fue el primer dramaturgo canario responsable de dirigir en el prestigioso Festival de teatro de Mérida, en 2008.  Después de formar parte de Tibicena Teatro en las Islas, Afonso se trasladó a Madrid en 1988 de la mano de José Carlos Plaza, con quien ejerció como ayudante de dirección. Posteriormente fundó Fila Siete, productora teatral con la que ha conseguido numerosos premios del sector entre los que destaca el Ercilla, el Fernando de Rojas o el premio Celestina.

Luis García Montero y Miguel Ríos

El coordinador del ciclo El Mundo que Queremos, Fernando G. Delgado, será el encargado de moderar la sesión de clausura de la presente edición, enmarcada en la programación del Otoño Cultural Fundación CajaCanarias y que se celebrará el próximo viernes 13 de noviembre, a partir de las 20 horas.

Luis García Montero es poeta y Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada. Es autor de once poemarios y varios libros de ensayo. Recibió el Premio Adonáis en 1982 por El jardín extranjero, el Premio Loewe en 1993, y el Premio Nacional de Literatura en 1994 por Habitaciones separadas. En 2003, con La intimidad de la serpiente, fue merecedor del Premio Nacional de la Crítica.

García Montero estará acompañado en esta última cita del El Mundo que Queremos por su paisano Miguel Ríos, estandarte del rock en castellano y precursor en nuestro país de este género musical, desde principios de la década de 1970. Como relata su propia biografía, “todo fue muy rápido” desde el comienzo de su trayectoria artística: En 1962 gana un concurso musical en Radio Granada, con tan solo 17 años, y se convierte en “Mike” Ríos, el rey del twist, una historia que continúa en los primeros meses de 1963, cuando debuta en las legendarias matinales del Price junto a los Relámpagos, Los Tonys, o Los Extraños.