Entre los meses de junio y julio se proyecta en Multicines Tenerife el ciclo dedicado a la cineasta alemana Lotte Reiniger.
Precursora del cine de animación, tal y como lo conocemos en la actualidad, Reiniger cultivó, hasta alcanzar la más absoluta perfección, un arte singular: el de las siluetas recortadas y luego animadas gracias a los trucos cinematográficos. Con unas tijeras y papel negro era capaz de crear universos hechizados, criaturas maravillosas, mágicas alfombras voladoras, hacer aparecer demonios malévolos o crecer palacios voladores desde la nada. Fue cineasta y musa de la vanguardia alemana de los años 1920.
Inspirada por el cine y los consejos de Paul Wegener (‘El estudiante de Praga’, ‘El golem’) entabló contacto con un taller berlinés de películas animadas experimentales, donde conocería a su marido Carl Koch, director ejecutivo en la mayoría de sus películas.
La cineasta alemana fue la primera realizadora en jugar con sombras sobre superficies luminosas. Sus gráciles creaciones hechas a base de recortes con tijera sobre cartulina negra la convirtieron en una pionera del cine de animación.
De su mesa de animación en Berlín salieron películas de gran valor artístico como ‘Cenicienta, ‘Carmen’ o ‘Papageno, generalmente con temáticas relacionadas con los cuentos, los mitos o los libretos de ópera. Ella misma afirmó: "Estoy poseída por el ballet, el cine y el teatro, y soy una maniática de Mozart”.
En el ciclo de cine programado los jueves 8,15 y 22 de junio así como los días 6 y 13 de julio a las 19:00 con entrada libre, se podrán ver sus obras dedicadas a los cuentos clásicos; Hansel y Gretel, El sastrecillo valiente, Jack y las judías mágicas o el gato con botas entre otras, y sus películas inspiradas en óperas y leyendas; Carmen, Papageno, Arlequín, Helena la belle y Galatea.
El ciclo está organizado por Filmoteca Canaria, en colaboración con Damián Perea Producciones, Animayo y Goethe Institut de Madrid.
Programa CompletoJUNIO
Día 8: El arte de Lotte Reiniger
Día 15: Las aventuras del príncipe Achmed
Día 22: Cuentos clásicos (1ª parte):
Cenicienta, Blancanieves y Rosarroja,
La Bella Durmiente y Pulgarcita
JULIO
Día 6: Cuentos clásicos (2ª parte):
Hansel y Gretel, El sastrecillo valiente, El pequeño deshollinador, Jack y las judías mágicas y el gato con botas
Día 13: Óperas y leyendas:
Carmen, Papageno, Arlequín, Helena la belle y Galatea
El Festival de Veranos del Taoro suma a su programación el humor de Gerson Ramos con su espectáculo 'El...
La romería en honor a San Isidro Labrador 2025 sale a la calle el domingo, 11 de mayo en la localidad granadillera de San Isidro...
El Gobierno de Canarias destinará este año un total de 1.300.000 euros a festivales y proyectos culturales de gran formato que se...