El gran proyecto expositivo ‘Athanatos. Inmortal’ ha puesto en marcha un cinefórum, que auna proyecciones y charlas al final de estas, cuyo objetivo fundamental es fomentar la reflexión y el debate en torno a la muerte y sus diferentes perspectivas de estudio, así como ayudar a normalizar la aceptación de la misma.
Las primeras han sido ‘Gattaca’ (1997. Andrew Niccol, USA. 106 minutos) junto a la charla 'La humanidad biónica' a cargo de José Antonio Cuellas Arroyo, que ejemplifica la lucha contra la enfermedad terminal, ingeniería biónica aplicada a la medicina y ‘Mi vida sin mí’ (2003. España. 106 minutos), de la reciente ganadora de tres Goya Isabel Coixet y de la charla 'El proceso del duelo y la continuación de la vida' a cargo de C. Herrera Franquis, donde se trató la aceptación de la muerte al mismo tiempo que el temor, reacción y duelo ante la muerte.
Las siguientes citas del cinefórum son la charla dirigida a docentes y padres 'El reto de educar para la vida teniendo en cuenta la muerte. La mirada infantil' a cargo de C. Herrera Rodríguez, que carece de proyección previa; la producción japonesa 'Despedidas', cuyo nombre original es 'Okuribito' (2008. Y. Takita. 131 minutos) que dará paso a 'Antropología de la muerte' a cargo de Alfonso Miguel García Hernández, que se centra en la muerte y el morir a nivel cultual desde una perspectiva antropológica para cerrar febrero.
Ya en marzo, para concluir con foro, la siguiente cita 'Mar adentro' (2004. Alejandro Amenábar. España. 125 minutos) con la charla 'Eutanasia' a cargo de J. L. Sánchez-Jáuregui Alcaide pretende rescatar el debate sobre el derecho a una muerte digna y su actualidad legislativa.
'Pena de muerte' (1995. T. Robbins. USA. 120 minutos) junto a la charla 'La pena de muerte en el mundo' a cargo de A. Delgado Rodríguez será la última proyección. El cinefórum clausura con 'Muerte y ritual' a cargo de A. M. García Hernández, que hablará de los rituales funerarios.
Este miércoles, 3 de mayo, Santa Cruz de Tenerife celebra el 531 aniversario de su fundación con un amplio y diverso conjunto de...
Con su libreta azul bajo el brazo, Daniel Fez da el salto a los escenarios, tras su éxito en las redes sociales. El creador de...
El Teatro Leal de La Laguna acoge este sábado, 3 de mayo, a las 20:30, la versión de la productora Euroscena de...