Sabemos que cada día la educación de nuestros hijos es más importante, con el objetivo de reflexionar sobre el gran reto que esto supone, se desarrollarán una serie de charlas dirigidas a padres y madres, pero también a la comunidad educativa y a la sociedad en general, para intentar ofrecer respuestas y pautas que faciliten esta gran labor que supone la educación de las generaciones futuras.
Bajo el título 'Educando a nuestros hijos', la Fundación CajaCanarias pone en marcha, por primera vez, una iniciativa de carácter pedagógica consistente en unas jornadas de reflexión para padres y madres. En este sentido, el Espacio Cultural Fundación CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife será la sede, los próximos días 27 de octubre, 3 y 10 de noviembre, de las tres mesas de debate que componen el programa, todas ellas a partir de las 18 horas, y con entrada libre hasta completar aforo, corriendo a cargo de la periodista y socióloga tinerfeña Rocío Celis la coordinación y moderación de las mismas.
27 octubre 'Marcar límites también les ayuda a crecer'
Abrirá las jornadas Javier Urra, uno de los más destacados psicólogos especializados en el ámbito de la educación infantil a nivel nacional. El que fuera primer Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid (1996-2001) goza de notable predicamento merced a algunas de sus exitosas publicaciones, caso de 'El pequeño dictador' o 'Respuestas prácticas para padres agobiados', así como de sus habituales apariciones en espacios divulgativos de radio y televisión.
'Marcar límites también les ayuda a crecer' es la denominación de la ponencia que trasladará Javier Urra al público que asista al Espacio Cultural Fundación CajaCanarias. Doctor en Psicología y en Ciencias de la Salud, es Embajador de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica, así como profesor en la Universidad Complutense de Madrid, entre otras responsabilidades.
La exposición que Javier Urra realizará en esta sesión inaugural del programa 'Educando a nuestros hijos' tendrá su continuidad al día siguiente, 28 de octubre, en el Espacio Cultural Fundación CajaCanarias La Palma, donde mantendrá un encuentro con el escritor Anelio Rodríguez.
3 noviembre 'Nuevas tecnologías y menores: uso seguro y responsable'
En este segundo día de jornada se contará con la presencia de Jorge Flores y María Fernández, acompañados por la periodista y socióloga tinerfeña Rocío Celis, moderadora de las tres jornadas previstas.
Jorge Flores es licenciado en informática por la Universidad de Deusto (Vizcaya). En su trayectoria profesional, se ha especializado en el diseño de recursos y planes educativos y de sensibilización para la prevención de los principales riesgos de internet, con especial énfasis en el fomento de la cultura de la privacidad. Fundador y Director de PantallasAmigas, iniciativa social nacida en 2004 que tiene como misión la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia, Jorge Flores también desarrollará esta ponencia el 18 de noviembre, en el marco del Otoño Cultural Fundación CajaCanarias, en el Salón de Actos del Cabildo Insular de La Gomera.
María Fernández, por su parte, es licenciada en psicología y miembro de la Oficina de Prensa y Relaciones Informativas de la Dirección General de la Policía, sección que ha alcanzado una amplia notoriedad merced a su innovadora estrategia social media, fundamentalmente a través de su cuenta en la red social Twitter, y de la que, actualmente, es portavoz e integrante del Grupo de Redes Sociales.En su faceta profesional, María Fernández interviene de manera habitual en los diferentes medios de comunicación en relación a materias relacionadas con la prevención sobre problemas de seguridad y privacidad derivados, en menores de edad, de un mal uso de internet, redes sociales, smartphones u otros aparatos electrónicos. Asimismo, ha participado en diferentes proyectos dirigidos a padres, menores y responsables educativos, sobre el buen uso de la tecnología.
10 noviembre 'Violencia de género en adolescentes y jóvenes. El papel de la familia en la prevención'
Las psicólogas Ianire Estébanez y Juani Mesa Expósito protagonizarán, el último acto de esta primera edición de 'Educando a nuestros hijos'. En el caso de la primera, licenciada en psicología y máster en Intervención en Violencia contra las Mujeres, su labor formativa culminó en una tesis realizada, precisamente, sobre el maltrato psicológico en las relaciones de noviazgo. Ianire Estébanez se ha especializado en prevención, sensibilización y formación sobre juventud creando, en 2007, el blog titulado 'mi novio me controla… lo normal', un portal web que cuenta con más de dos millones de visitas y es valorado como espacio de referencia en internet para la prevención de la violencia de género.Psicóloga y doctora en Psicología Evolutiva y de la Educación, así como educadora y terapeuta sexual y de género, Juani Mesa Expósito es coautora, junto con Manuel Segura, del libro Enseñar a los hijos a convivir: Guía práctica para dinamizar escuelas de padres y abuelos. En su faceta profesional, Juani Mesa se dedica a impartir formación a profesorado y familias sobre la competencia personal y social, es decir, habilidades sociales, inteligencia emocional, inteligencia social, educación en valores, resolución de conflictos, comunicación, autoestima y educación afectivo-sexual.
Descarga el pdf con la información completa de las jornadas:
educando_a_nuestros_hijos.pdf
La Ruta del Camino del Hermano Pedro volverá a recorrer, como es tradicional desde hace 18 años, los 19 kilómetros que discurren...
La Universidad de La Laguna celebrará el próximo miércoles, 23 de abril, el Día del Libro con un programa de...
La Laguna acoge a partir de este jueves, día 24, y hasta el domingo 27 de abril, la segunda Feria Internacional del Manga...