Usted está aquí

El 60 Aniversario de Los Sabandeños cierra la temporada del Teatro Leal

El 60 Aniversario de Los Sabandeños cierra la temporada del Teatro Leal

El Teatro Leal de La Laguna acoge mañana, 30 de julio, a partir de las 20:00, un concierto de Los Sabandeños. Con esta actuación especial por su 60 aniversario, el emblemático grupo canario pone el broche final a la temporada del teatro lagunero y también a la programación cultural del primer Campus Internacional Ciudad de La Laguna.

El concierto se presenta como una muestra del rico patrimonio cultural y musical del archipiélago canario, generando un espacio de encuentro para celebrar la tradición como vehículo de identidad y memoria colectiva.

El encuentro tiene un carácter solidario y la recaudación será destinada a apoyar a la ONG Paz en Construcción. Esta acción vincula la actividad con dos de los ejes temáticos del Campus: el valor del patrimonio en el siglo XX y las consecuencias de los conflictos armados.

En este marco, Los Sabandeños ofrecerán un repertorio de quince temas icónicos de su historia, seleccionados especialmente para rendir homenaje a su trayectoria y al arraigo emocional que sus canciones mantienen con varias generaciones.

La agrupación, que nació hace seis décadas en el entorno universitario de San Cristóbal de La Laguna, se ha convertido en un pilar de la música popular y folclórica canaria con cerca de 70 discos publicados.

Primer Campus Internacional Ciudad de La Laguna

El Campus Internacional Ciudad de La Laguna se plantea como un espacio de encuentro académico y ciudadano que busca fomentar el conocimiento y la reflexión a través de una amplia agenda académica y cultural.

La iniciativa formativa, impulsada por el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, la Universidad de La Laguna y la Fundación CajaCanarias, con la coordinación técnica de la Fundación Fyde CajaCanarias, se celebra desde el lunes 27 hasta este jueves, 31 de julio, en diferentes espacios del municipio y reúne a destacadas personalidades de prestigio internacional, como el político Josep Borrell, el neurocientífico Rafael Yuste o el exsubdirector general de cultura de la Unesco, Francesco Bandarin.