Usted está aquí

lavoz

'La voz dormida' pone rostro a la represión franquista en el Teatro Leal

El Teatro Leal de La Laguna acoge este sábado, 3 de mayo, a las 20:30, la versión de la productora Euroscena de la novela 'La voz dormida', de Dulce Chacón. Con la reconocida actriz Laura Toledo como protagonista, el público podrá revivir esta historia centrada en la represión a las mujeres durante la posguerra española.

La trama comienza cuando una joven cordobesa llega a Madrid para estar cerca de su hermana, embarazada de siete meses y encarcelada por el régimen franquista en la prisión femenina de Ventas.

Gracias a la adaptación de Cayetana Cabezas y a la dirección de Julián Fuentes Reta, la audiencia se reencontrará con el coraje del grupo de mujeres del best-seller de Chacón que, documentada en historias reales, logró el premio Libro del Año 2023 por el Gremio de Libreros de Madrid.

Posteriormente, en 2011 y bajo la dirección cinematográfica de Benito Zambrano, las laureadas Inma Cuesta y María León obtuvieron sendos premios Goya a Mejor Actriz y Mejor Actriz de Reparto en su adaptación a la gran pantalla.

Dulce Chacón

Dulce Chacón (Badajoz, 1954 – Madrid, 2003) fue una escritora, poetisa y dramaturga española cuya obra se caracterizó por su compromiso social y político. Aunque comenzó escribiendo poesía, alcanzó notoriedad como novelista a partir de los años noventa con títulos como 'Algún amor que no mate' y 'Cielos de barro' (Premio Azorín de Novela en 2000).

Su novela más emblemática, La voz dormida (2002), narra la historia de mujeres encarceladas tras la Guerra Civil española, basándose en testimonios reales. La obra se convirtió en un referente de la llamada “literatura de la memoria” y supuso un homenaje a quienes sufrieron la represión franquista.