Usted está aquí

vallemartin

Lapanera Espacio exhibe 'Nuevo Mundo', un proyecto de la premiada fotógrafa tinerfeña Valle Martín

Lapanera Espacio se complace en anunciar la vuelta de la fotógrafa tinerfeña Valle Martín al circuito expositivo local, tras su exposición 'Insulae' (2019) en la Fundación Mapfre-Guanarteme y su Premio César Manrique-Paisajes de vida de ese mismo año, otorgado por la Fundación César Manrique.

'Nuevo Mundo', como ha titulado a este nuevo proyecto monográfico, es el resultado de más de un año de trabajo constante y minucioso para documentar, de una forma pocas veces vista antes, la realidad actual del núcleo original de Playa de las Américas, edificado en 1967 y compuesto por tres edificios de apartamentos: Acapulco, Copacabana y Viña del Mar.

El trabajo de Valle Martín siempre ha estado vinculado al paisaje, la arquitectura, la alteración del tiempo sobre ambos y la memoria estética y emocional del territorio. Poniendo su foco sobre la arquitectura y el urbanismo turísticos, la exposición mantiene una posición equidistante pero significativamente favorable a que se abra un diálogo conjunto de la sociedad civil sobre un tema de profunda resonancia social, política y económica en las islas. “Este proyecto es, sobre todo, una forma de mirar y de estar presente en el espacio, con lo que fue, con lo que es y con lo que tal vez ya no será. Me interesa la memoria de los espacios que fotografío porque esa es mi manera de conocerlos a ellos, al territorio, a la sociedad que los rodea y en última instancia, a mí misma”, establece la artista.

Comisariada por el también tinerfeño Guillermo Espinosa, 'Nuevo Mundo' recoge una selección de una veintena de imágenes de esta serie, en distintos formatos, en una narrativa que, en palabras de su comisario, “unifica los conceptos de territorio, paisaje y arquitectura. Tomando este núcleo urbano como un hito, al retratarlo con sumo respeto casi sesenta años después, logra captar no ya su apogeo o decadencia, esgrimidos por apologetas o críticos respectivamente, sino su realidad más puramente documental: lo que aparece en sus imágenes es exactamente lo que hay. Bello o feo, amable o desagradable, íntimo o sobrecogedor, estético o simplemente pragmático...

Las fotografías de Valle Martín sobre los edificios han sido tomadas y mostradas en lo que asemeja a un viaje de la noche al amanecer, lo que da una visión única de la zona y alejada de aproximaciones convencionales. Aparte del virtuosismo estético de la propuesta, Valle Martín juega también con elementos conceptuales de la propia narrativa fundacional de la ciudad turística, lo que le permiten incluso “trazar puentes históricos con el pasado colonial de las Canarias y alumbrar con indicios una verdad a escala planetaria: la preeminencia de las ideas coloniales en la gestación de la globalización y su instrumentalización cultural, social, económica y política. El vínculo simbólico de Canarias con el proceso colonizador no se ha roto en estos siglos, tan solo ha cambiado sustancialmente”, según declara el comisario de la exposición.

Tanto la artista como su comisario están disponibles para entrevistas de los medios que lo soliciten respondiendo a este mismo correo. Disponemos de retrato de la artista e imágenes de la exposición en alta resolución para los medios que lo demanden.

La exposición se inaugurará el sábado 17 de mayo a las 12:00.

Sobre la artista

Valle Martín (Santa Cruz de Tenerife, 1975) es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna y CAP en fotografía por la EFET École de Communication Visuelle de París, Francia. Esencialmente fotógrafa (aunque su trabajo va de la pintura al diseño gráfico), suele utilizar principalmente la arquitectura y el paisaje en asociación a la memoria individual y colectiva, el paso del tiempo y la explicitación del carácter universal de sus implicaciones históricas, culturales, sociopolíticas y psicoemocionales. Entre sus exposiciones previas destacan las individuales 'Insulae' (2020) para la Fundación Mapfre-Guanarteme y 'TrackList' (2014) que se contempló en el Centro Municipal de Arte Gráfico de Santa Cruz de Tenerife, en el Centro L ́Arena de Gijón y en el Auditorio de León. Entre sus exposiciones colectivas cabe mencionar 'En el desván' (2024, Fundación Sierra Pambley, León), 'Fotonoviembre' (2021, Colegio de Arquitectos, Tenerife), 'Open Itinera' (2019, Museo de Arte e Historia de Durango, Vizcaya) o 'Sobre Papel' (2017, Círculo de Bellas Artes Santa Cruz de Tenerife). Ha ganado el Premio César Manrique – 'Paisajes de vida' (2019) y ha sido finalista del Premio Manolo Millares – Cajacanarias de fotografía en dos ocasiones. Su obra forma parte de las colecciones de la Fundación Mapfre-Guanarteme y Fundación César Manrique.

Sobre el comisario

Guillermo Espinosa (La Laguna, 1975) es Licenciado en Comunicación Audiovisual por la UCM. Periodista cultural, fue redactor jefe de las revistas Vanidad y Marie Claire y colaborador habitual de otros medios españoles, desde La Gaceta de Canarias a El País Semanal. Actualmente es el nuevo redactor jefe de la revista de fotografía EXIT. Fundó, dirigió y co-dirigió los espacios artísticos sin ánimo de lucro The Black Pillar, Espacio Frágil y PAMM en Madrid, trabajando con más de sesenta artistas emergentes y de media carrera, tanto nacionales como internacionales. Dirigió artísticamente la feria madrileña JustMad en su quinta edición, y durante cuatro años fue comisario adjunto a la feria Estampa, con programa curatorial propio. Entre sus exposiciones recientes destacan 'Procesos entre el Ikigai y el Aware' de Ruth Gómez y 'Todo Normal' de Cristina Llanos, ambas para la Fundación Arte y Desarrollo de Madrid (2023), 'Frágil' del joyero Chus Burés para el Centro de Arte Alcobendas (2022) o 'Nothing Familiar' para el Art Center South Florida en Miami, EE.UU. (2014).

Sobre Lapanera Espacio

Esta galería de arte y espacio cultural dinámico fue creado a finales de 2024 por la gestora cultura Elena García (La Laguna, 1985), en el mismo emplazamiento en el que su familia horneó pan durante tres décadas del pasado siglo, la antigua 'Panificadora La Laguna'. Apostando por el desarrollo de un tejido artístico y cultural firme en Tenerife, en este tiempo ha exhibido los trabajos más recientes de artistas locales como Paula Calavera, Rima Cyplite o Iker Muro, y ha generado entre otras actividades encuentros de fanzines, charlas, coloquios culturales y talleres. Lapanera ofrece un espacio para la creación y la experimentación multidisciplinar. Lapanera Espacio está situada en (C/Manuel de Ossuna, 73, La Laguna, Tenerife).