'Aparceros’ Filmoteca CanariaCon motivo del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, que se celebra el 27 de octubre, la Filmoteca Canaria, organiza la proyección del documental ‘Aparceros’ (1972), seguida de los cortometrajes ‘Manifestación de aparceros en Las Palmas de G. C.’, Años 80 y ‘Cómo se hizo Aparceros’ (1972). Espacio La GranjaJue, 19/10/2319:00. Reserva entradas online Tags documental InfoEl documental ‘Aparceros’ fue realizado por una productora vasca en el Sur de la Isla en 1972 y censurado por la dictadura durante cinco años. Dirigido por Jesús Almendros y con Ramón Saldías como director de fotografía, que se desplazó específicamente para esta filmación, en el documental se puede ver cómo vivían los aparceros y sus familias en la zona de Maspalomas durante las labores de cultivo del tomate. El trabajo se desarrollaba durante siete meses, en los preparaban las tierras, plantaban las tomateras y hacían los trabajos de riego, amarre, deshijar y abono hasta la recogida del tomate. En ese tiempo vivían en cuarterías o barracones construidos por los propietarios en los mismos terrenos que cultivan, donde el agua escaseaba y tenía que trasladarse en botellones, como se aprecia en estas imágenes.A la presentación asistirán los tres miembros de la productora Ikastor Films, Ramón Saldías, Jesús Almendros y José Luis Arza, así como Maite Beltrán, esposa de Ramón Saldías, que se encargó de filmar la imágenes del making of del documental.De la presentación del acto y la moderación del coloquio posterior a la proyección se encargará Onintze Saldías , hija de Ramón Saldías y Maite Beltrán.SinopsisMaspalomas, al Sur de la isla de Gran Canaria, además de un centro turístico internacional, es también un importante centro agrícola dedicado al tomate.Los terrenos son cultivados por familias llegadas de toda la isla a trabajar, no como asalariados sino a la parte, es decir, como aparceros. Las familias de apareceros, durante los siete meses que dura la zafra, habitan en cuarterías o barracones construidos por los propietarios en los mismos terrenos que cultivan. Entre los tomates, los aparceros cultivan otros productos para su alimento y el de los animales que crían. El agua escasea y por ello es muy apreciada. Al finalizar la zafra, el día de San Fernando, los aparceros celebran animadas fiestas populares en las que no faltan las peleas de gallos y la lucha canaria.El documental fue realizado en 1972, pero hasta el año 1977 no pudo ser proyectado públicamente por no disponer de permiso de exhibición, retenido por la censura franquista.MANIFESTACIÓN DE APARCEROS EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIAFilmado por Ramón Saldías. 35 mm. Blanco y negro. Sin sonidoA principios de los años 80 los apareceros de Gran Canaria se atrevieron a salir a la calle organizando numerosas huelgas para luchar por sus derechos y exponer sus pretensiones ante las autoridades insulares.CÓMO SE HIZO APARCEROS (1972)Filmado por Maite Beltrán. 16 mm. Blanco y negro. Sin sonido.Todas estas filmaciones han sido recuperadas, restauradas y digitalizadas por Filmoteca Canaria en Aracne Digital Cinema (Madrid), en el año 2023 EVENTOS DE LA MISMA CATEGORÍA 'Nosotras, mañana' Jue 07 Dic 'Imágenes de la memoria' Mar 21 Nov, Mar 28 Nov, Mar 05 Dic, Jue 14 Dic, Mar 19 Dic, Mar 26 Dic, Mar 09 Ene, Mar 16 Ene, Mar 23 Ene, Jue 30 Nov, Mar 06 Feb, Mar 20 Feb, Mar 27 Feb, Mar 05 Mar, Mar 12 Mar, Mar 19 Mar II encuentro de productores de cine - XIII Semana del Cómic de La LAguna Jue 07 Dic EVENTOS MISMO LUGAR 'Nosotras, mañana' Jue 07 Dic 'Océano' - 40 FIMC Dom 28 Ene Ed Sheeran Sáb 29 Jun Noticias relacionadas contemporánea Dic 05, 2023 by lagendario Filmoteca Canaria cierra el año con ‘Nosotras, mañana’ tenerife diciembre 2023 Filmoteca Canaria cierra el año con la proyección de 'Nosotras, mañana', un documental que cuenta la historia de cinco jóvenes que intentan huir de Ucrania, en plena guerra, para cumplir un sueño largamente soñado. Rodado en el año 2022, la cinta habla sobre su empeño en vivir su momento de... Leer más contemporánea Nov 24, 2023 by lagendario 'Adiós, queridos haters' cine documental tenerife noviembre 2023 Filmoteca Canaria proyecta 'Adiós, queridos haters' (2022), un documental polaco que trata sobre un joven de veinte años que comienza a cuestionarse todos los preceptos y los prejuicios aprendidos en su entorno familiar religioso y de extrema derecha. Antek pertenece a un grupo formado solamente... Leer más contemporánea Nov 09, 2023 by lagendario ‘La cueva de los sueños olvidados’ documental tenerife 2023 Las pinturas rupestres de la cueva de Chauvet, en Francia, son uno de los mejores ejemplos de arte rupestre del paleolítico europeo. Su interior alberga cientos de imágenes realizadas hace más de 30.000 años de antigüedad, consideradas como las mejor conservadas del mundo, ya que un derrumbe en la... Leer más Últimas noticias' arte 5 de Diciembre by lagendario ‘Hum Hum Hum’ obra de Eli Cortiñas en Fotonoviembre tenerife 2023 La artista Eli Cortiñas (Las Palmas de Gran Canaria, 1979) muestra 'Hum Hum Hum' en el Museo Municipal... Leer más Cine 5 de Diciembre by lagendario Canarias exhibe su potencial audiovisual en Ventana Sur Canarias quiere tender puentes con el cine que se hace en Latino América, por lo que ha estado presente este año... Leer más documental 5 de Diciembre by lagendario Filmoteca Canaria cierra el año con ‘Nosotras, mañana’ tenerife diciembre 2023 Filmoteca Canaria cierra el año con la proyección de 'Nosotras, mañana', un documental que cuenta la historia de cinco jóvenes... Leer más