Sacer. Rituales, sacrificios y ofrendas Cristina Déniz Sosa | Sacer. Rituales, sacrificios y ofrendasMuestra integrada por una treintena de obras realizadas con restos óseos de animales encontrados en las islas. La muestra invita a reflexionar sobre la búsqueda de lo sagrado en la vida cotidiana y sobre el culto de los objetos que se convierten en reliquias cuando se les atribuye un valor especial. Esta propuesta nada tiene que ver con la religión, aunque sí se acerca a su estética y su simbología. Sala Arte Contemporáneo del Gobierno de CanariasDe Vie, 12/07/19 hasta Vie, 30/08/19martes a viernes: mañanas de 11:00 a 14:00 y tardes de 17:00 a 20:00. Sábados: 11:00 a 14:00. Domingo y Lunes cerrado. Tags historia y etnografía misterio y ocultismo arte InfoCristina Déniz Sosa (Las Palmas de Gran Canaria, 1981) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna. Vive y trabaja en la capital grancanaria y ha participado en más de una decena de exposiciones colectivas celebradas en distintas ciudades de España, Italia y Portugal. La muestra ‘Sacer’, término que hace referencia a lo sagrado, es su cuarta exposición individual en Canarias. El proyecto expositivo está integrado por una cuidada selección de una treintena obras, creadas, en su mayoría, con restos óseos de animales encontrados en espacios naturales de Canarias, que la artista interviene con una extrema delicadeza hasta convertirlos en piezas de arte de un indudable valor estético y una gran carga simbólica. En palabras de la artista, cada pieza creada a partir de un hueso animal “tiene implícita una carga simbólica referida a su origen, a su relación con el paisaje y también a su uso cultural como alimento en la dieta de la mayoría de los humanos. Su cambio de significado en otro entorno, su intervención y su uso como objeto de arte lo transforman en sagrado, en una reflexión crítica abierta sobre su uso cotidiano y efímero”. Los restos óseos que la artista encuentra abandonados en la naturaleza -aves, insectos, mamíferos o frágiles criaturas marinas- son transformados a través de una especie de ritual que da como resultado un conjunto de obras cercanas a la poesía visual; objetos que renacen y adquieren una nueva vida. El amor a los animales es uno de los puntos de partida del universo creativo de Déniz. La artista protege a los animales, durante la vida y también en la muerte, de manera que al morir sacraliza y expone sus restos materiales en otro contexto, “dotándolos de una inesperada existencia a la manera de reliquia exhibida”, explica la historiadora del arte, Mari Carmen Rodríguez, en el texto del catálogo que acompaña la exposición.Recopilación e intervenciónEste proyecto es el resultado de un trabajo de algo más de dos años de recopilación y posterior intervención de las 29 obras seleccionadas para la muestra. Un trabajo que comienza en los entornos naturales de Canarias, de un especial valor cultural y paisajístico, donde la creadora, desde su admiración y respeto a la naturaleza, encuentra la necesidad de rescatar del olvido esos restos de seres vivos, que, pulidos por el paso del tiempo, merecen una segunda oportunidad. Mediante un sencillo proceso de maceración, blanqueo y desinfección, cada pieza se va transformando en objeto de una gran pureza y apariencia de porcelana. Este proceso incluye la incorporación de elementos de metal o de madera que abrazan y se funden con la materia prima animal hasta cristalizar en piezas singulares que “mantienen la dualidad entre la naturaleza y el impacto ambiental, el azar del encuentro y el trato delicado, la muerte y lo eterno”, indica Mari Carmen Rodríguez. Las obras de la exposición se presentan dispuestas sobre atractivos soportes, como marcos de madera, cofres o vitrinas, que otorgan al sencillo hueso – ya sean cráneos, cuernos de cabra o pequeños huesecillos de aves- la dignidad de cualquier material noble. “La predilección por la solemnidad del marco, la dedicación manual a la materia, ya sea metal o animal, tal es el caso de esta exposición”, resume la historiadora. Entre las 29 obras que componen la exposición se incluyen dos murales site- specific que Déniz presenta bajo los rótulos ‘Sagrada Vértebra de Todos los Huesos Rotos’, 2018-2019, realizado con huesos rotos de animales, pintura dorada y latón, y ‘Exvotos’ 2019, creado en latón. Publicación La exposición va acompañada de un catálogo en español e inglés editado por el Gobierno de Canarias, que recogerá variadas colaboraciones desde las que poder abordar diferentes aspectos de su trabajo. El libro incluye textos de Elena Castro Córdoba, Eduvigis Hernández y Mari Carmen Rodríguez Quintana. EVENTOS DE LA MISMA CATEGORÍA Ramón Gener y 'Yerma' - Temporada 25/26 Ópera de Tenerife Mar 30 Sep 'Yerma' - Temporada 25/26 Ópera de Tenerife Mar 14 Oct, Jue 16 Oct, Vie 17 Oct, Sáb 18 Oct 'El Manantial' Jue 25 Sep EVENTOS MISMO LUGAR Semana europea de la movilidad 2025 Mar 16 Sep, Mié 17 Sep, Jue 18 Sep, Vie 19 Sep, Sáb 20 Sep, Dom 21 Sep Burger Fest Canarias - Santa Cruz de Tenerife 2025 Vie 19 Sep, Sáb 20 Sep, Dom 21 Sep María Pérez - Docurock 2025 Vie 24 Oct Noticias relacionadas contemporánea Sep 15, 2025 by lagendario 'Un camino de promesas' en el XX Aniversario de la Ruta Nocturna al antiguo Ere del Hermano Pedro tenerife 2025 El antiguo Ere del Hermano Pedro volvió a convertirse en un gran anfiteatro al aire libre para ofrecer un espectáculo único en el que se aunó fotografía, teatro, y música. La XX edición de esta caminata organizada por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Granadilla de Abona cuyo responsable... Leer más contemporánea Sep 08, 2025 by lagendario Cientos de antorchas marcaron el camino de la Virgen de la Encarnación adeje tenerife septiembre 2025 En un recorrido marcado por antorchas y acompañado con velas, cientos de personas peregrinaron en la noche del sábado junto a la Virgen de la Encarnación desde la Iglesia de Santa Úrsula hasta la ermita de San Sebastián, en el marco de la IV Visita Lustral. El itinerario combinó representaciones... Leer más contemporánea Sep 02, 2025 by lagendario El Teatro Leal proyecta 'El ladrón de los guantes blancos' cine tenerife 2025 El Teatro Leal de La Laguna inicia en el mes septiembre una serie de actos culturales con motivo de los 110 años de su inauguración. El primero de ellos tiene lugar este viernes, día 5, a partir de las 19:00, con la proyección de la película muda 'El ladrón de los guantes blancos', el primer... Leer más Últimas noticias' Música 19 de Septiembre by lagendario Phe Festival se reivindica en el décimo aniversario como evento musical de referencia en Canarias tenerife 2025 Phe Festival 2025 cerró la edición del décimo aniversario, celebrado el... Leer más música del mundo 19 de Septiembre by lagendario Masara Traoré clausura Orígenes y Latidos Puerto de la Cruz tenerife septiembre 2025 Este sábado 20 de septiembre, la Sala Timanfaya de Puerto de la Cruz acogerá a las 20:30 el concierto de... Leer más Cultura 19 de Septiembre by lagendario 126 proyectos culturales de pequeño y mediano formato contarán con el respaldo del Gobierno de Canarias septiembre 2025 Un total de 126 proyectos culturales realizados en Canarias en 2024, o durante el primer semestre de 2025, recibirán apoyo... Leer más