Usted está aquí

Orquesta Filarmónica de Gran Canaria

La Filarmónica de Gran Canaria y Pablo Sainz Villegas agotan entradas en La Palma

os dos conciertos programados esta semana por el Festival de Música de Canarias en La Palma han colgado ya el cartel de 'entradas agotadas'. Lo mismo ha sucedido desde el comienzo de la presente edición del festival en esta isla, ya que los dos anteriores también llenaron sus aforos. Los protagonistas ahora son la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, que actuará en la capital el viernes 24, y el guitarrista Pablo Sáinz-Villegas, que estará el sábado 25 en el Museo Benahaorita de Los Llanos de Aridane.

Tras su reciente éxito en los auditorios de Tenerife y Gran Canaria, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria hace ahora una segunda comparecencia en el 41FIMC con un concierto extraordinario en La Palma y La Gomera. Con la batuta de Karel Mark Chichon y con el pianista Isaac Martínez Mederos, interpretarán un exquisito programa que incluye piezas de Turina y Tchaikovsky, además de afrontar el estreno de la obra de encargo a la canaria Cecilia Díaz Pestano. Para ambas citas, el festival cuenta con el apoyo de Fundación DISA.

La velada comenzará con la interpretación de la obra de entreno 'Ángel de Arena', de la compositora canaria Cecilia Díaz Pestano que, según ella misma señala, trata de "evocar la imagen de un niño descubriendo por primera vez la orilla del mar de manera consciente". Su intención con esta obra es "reflejar sensaciones habituales junto al mar, como el vaivén de las olas, el olor a salitre, la textura de la arena o la frescura del agua".

A continuación, aires españoles sonarán en ambos teatros con dos piezas del gran Joaquín Turina: 'La oración del torero', que recrea la imagen del diestro que reza ante la virgen antes de salir al ruedo; y 'Rapsodia Sinfónica', obra en la que interviene el pianista canario Isaac Martínez Mederos,

Cerrará la velada la famosa Serenata para Cuerda de Tchaikovsky, la obra creada por el compositor ruso en homenaje a la música clásica "por impulso del alma", según llegó a afirmar en sus días.  Hoy continúa siendo una de las creaciones más repetidas en el repertorio de cuerdas y todo un imprescindible para melómanos de todo el mundo.

Pablo Sáinz-Villegas

Al día siguiente estará en la isla el guitarrista Pablo Sainz- Villegas, con el que el público podrá disfrutar de la maestría y talento de un artista que se ha convertido en un auténtico embajador de la guitarra española por el mundo. Interpretará auténticas 'joyas' de autores como Villa-Lobos, Turina, Albéniz o Bach, además de la obra 'Redoblare' del canario Miguel Ángel Linares.

Pablo Sáinz Villegas es hoy uno de los guitarristas clásicos con más proyección internacional. Está considerado como todo un representante de la cultura española y muchos hablan de él como el sucesor del emblemático músico Andrés Segovia. Su guitarra ha sonado en más de 40 países de todo el mundo y ha logrado convocar a más de 85.000 personas en el estadio madrileño Santiago Bernabéu, entre muchos otros eventos multitudinarios.

Para el Festival Internacional de Música de Canarias ha preparado un recorrido a través de diferentes estilos, períodos y técnicas de la guitarra clásica. Un programa en el que sonarán partituras de los grandes artífices de este instrumento, pero también otros clásicos con arreglos creados por el propio intérprete.

Integran el repertorio '5 Préludes', de Héctor Villa-Lobos, Linares 'Redoblaré', de Miguel Ángel Linares, 'Chaconne BMW 1004', de Johann Sebastian Bach, 'Sevillana', de Joaquín Turina,  'Un sueño en la Floresta' del paraguayo Agustín Barrios Mangoré, y 'Asturias', de Isaac Albéniz