Usted está aquí

cedocam rutas patrimoniales tenerife febrero 2025

La Casa Lercaro y el CEDOCAM en las rutas patrimoniales de La Laguna

El Museo de Historia y Antropología de Tenerife (MHAT), en su sede de La Laguna, y el Centro de Documentación de Canarias y América se incluyen en los itinerarios organizados con motivo del 25 aniversario de la declaración de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad

El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, anima a asistir a estas rutas divulgativas que ponen en valor la importancia de preservar y proteger el patrimonio de la ciudad, además de contribuir a ampliar los conocimientos históricos y culturales

El Museo de Historia y Antropología de Tenerife (MHAT), del Cabildo de Tenerife, en su sede en la Casa Lercaro, y el Centro de Documentación de Canarias y América (CEDOCAM), se suman a las paradas que forman parte de las rutas patrimoniales organizadas por la Concejalía de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de La Laguna, con motivo del 25 aniversario de la declaración de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco.

El consistorio lagunero realizará estos recorridos sobre el Valor Universal Excepcional (VUE) de la ciudad y los criterios de las Directrices Operativas (DO) de la UNESCO para su inclusión en dicha lista los días 6, 7, 8, 13, 14 y 15 de febrero (jueves, viernes y sábado) a las 17:45 h/18:00h. Los sábados también se realizarán en horario de mañana a las 11:45 a 12:00.

El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, anima al público a asistir a estas rutas que "ponen en valor el patrimonio de la ciudad y la importancia de protegerlo y mantenerlo, al tiempo que contribuyen a ampliar nuestros conocimientos históricos y culturales sobre La Laguna".

"Estamos muy agradecidos al Ayuntamiento por incluir la Casa Lercaro y el CEDOCAM como paradas indispensables en este recorrido, ya que son inmuebles con un valioso patrimonio histórico y cultural", añade Acha.

Cada una de las rutas interpretativas, gratuitas y con aforo limitado, tiene una duración estimada de entre una hora y treinta minutos y dos horas.

Estos recorridos permitirán al público asistente conocer aspectos relevantes relacionados con las tipologías de viviendas pertenecientes a la arquitectura mudéjar de origen hispano- portugués, de la que se conservan al menos 600 ejemplares en la ciudad; los patios de manzana y las huertas traseras como valor patrimonial conservado en La Laguna; la relación de Canarias con Europa y América a través del intercambio cultural, patrimonial, documental y socioeconómico, entre otros temas.

Los interesados en conocer más sobre esta actividad, pueden hacerlo a través de la web de Museos de Tenerife