Usted está aquí

casa_tenerife

La Casa Lercaro acoge la charla 'Salvar las casas tradicionales canarias'

El salón de actos del Museo de Historia y Antropología de Tenerife (MHAT), del Cabildo de Tenerife, en su sede en la Casa Lercaro, en La Laguna, acoge este jueves 10 de abril, de 18:00 a 20:00, la charla 'Salvar las casas tradicionales canarias', que ofrece el pintor artístico Luis E. Fierro.

El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, agradece al ponente poner este tema sobre la mesa para generar el diálogo entre los agentes sociales y motivar a la acción. "Las casas canarias tradicionales forman parte del paisaje cultural de las islas, hablan de nuestra identidad, pero también de nuestro pasado y de cómo queremos que sea el futuro, debemos salvaguardar nuestro patrimonio y poner en valor estos inmuebles que deben ser orgullo de todos los canarios", detalla. 

El artista pone el foco en la desaparición del patrimonio de casas de arquitectura tradicional canaria en todas las islas, ya que tal y como sostiene "es necesario y urgente que la gente opine, reaccione y aporte". 

Por ello, Fierro ha diseñado la charla en torno al debate sosegado y a la búsqueda de soluciones que permitan que las casas tradicionales canarias se mantengan en pie y en el mejor estado posible. Además, proyectará numerosas imágenes de casas tradicionales canarias que se encuentran en estado de abandono. 

El ponente invita a sumarse a esta cita de forma participativa, al tiempo que agradece al Museo de Historia y Antropología de Tenerife "esta oportunidad para el diálogo y la reflexión conjunta, en un sitio de tan gran calado y repercusión".

Sobre el ponente

Luis Eduardo Fierro (1969) es pintor artístico, licenciado en Bellas Artes y activista implicado en el Patrimonio de las casas tradicionales canarias. 

Desde la década de los noventa ha estado luchando contra el estado de abandono y el peligro constante de derribo, desaparición y especulación de las casas tradicionales en todas las islas. 

Hace nueve años creó una iniciativa de firmas, a través de un grupo de Facebook (que hoy tiene más de once mil miembros), además de una asociación, varios murales artísticos e ilustraciones, entrevistas y una propuesta para salvar las casas tradicionales de La Palma durante la erupción del volcán (válida para todas las islas), lo que se suma a numerosas acciones para concienciar a la sociedad canaria y a las administraciones en esta problemática.

Los  interesados en asistir a esta charla gratuita hasta completar el aforo pueden consultar más información en la web (museosdetenerife.org) y a través de este enlace.