Usted está aquí

voces-de-la-tradicion-el-hierro-mayo-2025

'Voces de la tradición'

El Gobierno de Canarias, en colaboración con el Ayuntamiento de La Frontera, ofrecerá en El Hierro el espectáculo 'Voces de la tradición', uno de los grandes eventos organizados por el Mes de Canarias, en el que se podrá disfrutar de varios de los hitos musicales más populares de las islas. Se trata de un novedoso montaje, con solistas e intérpretes instrumentales y grupos, que se prolongará durante dos horas en continua interacción con el público. Será el sábado 24 de mayo, a las 21.00, en la plaza Benito Padrón Gutiérrez (Tigaday), con entrada libre.

Un espectáculo ideado y diseñado desde la emoción, que contará con la participación de múltiples cantantes e instrumentistas, entre ellos Besay Pérez, Olga Cerpa, Antonio Montesdeoca, Luis Morera, Yumara Luis, Juan Mesa y Angélica Pérez; los timplistas Alberto Glez. Falcón e Hirahi Afonso; o el pianista Augusto Báez, entre otros muchos. Habrá, asimismo, un amplio espacio dedicado específicamente a los sonidos herreños y a la Bajada de la Virgen.

En el espectáculo participa también una sólida formación de ocho músicos (piano, dos percusionistas, flauta y vientos étnicos…), abordarán canciones tradicionales, pero también temas con una estética moderna y ligada a canciones de la música popular isleña con emblemáticos temas como 'Ach Guañach', 'A la Caldera', 'Agüita' o 'En Busca de Valentina'. En el piano participará el tinerfeño Augusto Báez; en los vientos Jairo Cabrera, director de la Banda Sinfónica de Puerto de la Cruz; en las percusiones Jonny Olivares y Totó Noriega, en el bajo Jaime del Pino y en los coros la cantante Isa Padrón.

Habrá espacio también para versiones instrumentales lideradas por dos timplistas, Alberto Glez. Falcón e Hirahi Afonso; este último será quien dirigirá musicalmente el espectáculo. Se incorporarán asimismo acciones como la participación de tocadores de pito y tambor de los pueblos de La Frontera, pertenecientes a la Asociación de bailarines de El Golfo, y El Pinar. Desde La Gomera se trasladarán 15 tocadores y bailadores con sus chácaras y tambores.

Se pretende así romper con la barrera entre escenario y público, dotando al espectáculo de una interacción entre público y escena que propicie la emotividad necesaria para que el programa no sea algo estático. Habrá solistas e intérpretes instrumentales representando a varias de las islas e interpretando las canciones del programa en solitario, a dúo y/o acompañados por el coro, primará la presencia de activos folklóricos de la isla donde se celebrará el espectáculo.

Voces solistas

Como cantantes participarán algunas de las más afamadas voces del archipiélago canario, pertenecientes a distintas generaciones. Estarán presentes el tinerfeño Besay Pérez, solista de Los Sabandeños, la multipremiada Olga Cerpa y el grancanario Antonio Montesdeoca, los palmeros Luis Morera y Yumara Luis, el cantautor y folklorista gomero Juan Mesa y la cantante herreña Angélica Pérez. La presencia herreña se verá reforzada por la intervención de la Agrupación Folclórica Tejeguatito, la prestigiosa escuela de folclore que tiene su sede en Tigaday. Sobre El Hierro y su próxima Bajada, uno de los eventos más importantes del calendario festivo y religioso de Canarias, versarán algunas de las actuaciones. Habrá también un momento de recuerdo para quien fuera el principal animador y defensor de las tradiciones herreñas en el Valle del Golfo, Ramón Padrón, Medalla de Canarias, recientemente fallecido.

El guion será un continuo, sin presentaciones, propiciado en puentes musicales, efectos de sonido y proyecciones videográficas que insistan en la transversalidad del discurso del espectáculo en cuanto a figuras, músicas, paisajes, geografías y tradiciones. Ideado y dirigido artísticamente por Manuel González, autor de títulos emblemáticos de la canción canaria y responsable, entre otros espectáculos, de los musicales 'Querido Néstor' o el más reciente 'César Manrique el Musical', contará con la regiduría artística de Israel Reyes.

'Voces de la Tradición' es un espectáculo producido por el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, en colaboración con el Ayuntamiento de La Frontera, y está enmarcado dentro del amplio programa de actos del Día de Canarias que se viene desarrollando a lo largo del presente mes de mayo en cada una de las ocho Islas Canarias y en Madrid