Usted está aquí

Actividades educativas auditorio tenerife 24 25

Más de 28.000 personas participan en el Área Educativa y Social de Auditorio

El Área Educativa y Social de Auditorio de Tenerife registró durante la temporada 2024-2025 una participación de 28.958 personas, cantidad que supera en más de un diez por ciento la alcanzada en el curso anterior. Los programas y acciones llevados a cabo, que son impulsados desde los departamentos de Cultura y Educación del Cabildo de Tenerife, se centran en escolares y colectivos sociales. La oferta abarca espectáculos para centros escolares y sociales, actuaciones en las aulas, actividades de mediación, citas en red con el sector, reuniones online con el profesorado, guías didácticas, recursos educativos, y visitas guiadas educativas y técnicas.

Para el consejero de Cultura del Cabildo, José Carlos Acha, "la labor que realizan en Auditorio desde esta área es fundamental, no solo para crear nuevos públicos, sino para ofrecer de manera gratuita un acceso a la cultura real a todos los estratos de la población, independientemente de donde vivan". "Seguiremos avanzando en educación y mediación con nuevas actividades y programas para el curso 2025-2026", adelantó el responsable insular de Cultura.

El Área se divide en varios programas y acciones. El principal es el dosier de actividades que se ofertan para centros educativos y sociales, donde se reúnen los espectáculos que tienen lugar en el Auditorio de Tenerife. En el curso que acaba destacan las iniciativas de la Sinfónica de Tenerife, la Orquesta Filarmónica Juvenil de Tenerife Miguel Jaubert y el título familiar que cada año programa Ópera de Tenerife.

Por otro lado, el programa Teatro en la Escuela consiste en una convocatoria pública para compañías de teatro, danza y formaciones musicales que, tras un proceso de selección por medio de un comité de expertos, da lugar a un catálogo. En él se incluyeron trece compañías con espectáculos y procesos creativos, que se ofertaron este curso a los centros educativos y sociales de la isla. En total, dieron lugar a 64 funciones y siete procesos creativos en veintisiete municipios de la isla, que fueron disfrutados por 9.210 espectadores.

Asimismo, el programa Escuelas de Teatro, que ofrece formación escénica por medio de profesores cualificados en centros culturales de la isla, se extendió por una decena de municipios, divididos en grupos de edad, dando clase a 177 alumnos. En la misma línea se encuentra Teatro Aficionado, que promueve este arte entre las asociaciones culturales, programó más de 20 funciones de una docena de colectivos de la isla.

Las visitas guiadas educativas se llevaron a cabo por tercera temporada consecutiva, una actividad didáctica transversal que consiste en llevar a cabo un proceso de formación e información de públicos en horario escolar y para todos los niveles con el propósito de conseguir alumnado autónomo y crítico. Se trata de una visita guiada al edificio y una serie de talleres para los diferentes niveles educativos en un aula adaptada para este público, que llegó a 950 alumnos. Además, también se realizaron visitas guiadas técnicas que dieron a conocer el edificio a 136 estudiantes.

Otra de las nuevas iniciativas, Prevenidos, cuyo objetivo es acercar la música y artes escénicas en vivo, logró que 926 personas de centros educativos y sociales de la isla pudieron disfrutar de una opción cultural de primer nivel al tiempo que comprendieron los entresijos artísticos y técnicos de los espectáculos del Auditorio, por medio de recursos creados por el área.

Por segunda vez, el Auditorio de Tenerife fue sede en abril del Encuentro Anual de ROCE, la Red Nacional de Organizadores de Conciertos Educativos de la que el Área forma parte. Medio centenar de profesionales se dieron cita en el edificio para disfrutar de sesiones de trabajo y espectáculos educativos bajo el lema Tenemos un plan, ¿y ahora qué? La música como derecho cultural, con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales. En este XVI Encuentro representantes de la Red Europea para la Educación en la Ópera, la Música y la Danza (RESEO, European Network for Opera, Dance and Music Education) se integraron en el comité científico de estas jornadas.

El Área Educativa y Social de Auditorio de Tenerife surgió con la voluntad de acercar las artes y los procesos creativos a toda la ciudadanía, con especial atención a los escolares y a las personas en riesgo de exclusión social. Uno de los objetivos que pretende consiste en cuidar la relación entre las actividades artísticas y culturales con la forma en que se transmiten a la sociedad, así como propiciar espacios de relación entre el arte y las personas.

Su principal ideal es que el arte contribuye de forma indiscutible al bienestar social, al reconocimiento de la identidad individual y colectiva, así como a la formación y ejercicio de pensamiento crítico necesario para una convivencia democrática madura. Este departamento está asociado a RESEO y a ROCE, y participa activamente en el proyecto Cabildo Educa.