La crítica social es el denominador común de las cuatro bandas que conforman el cartel del 'On Fire', la jornada más cañera del festival Arrecife en Vivo que se celebrará en el Muelle de Cruceros de Arrecife (Lanzarote) el próximo sábado 27 de septiembre.
La banda de Vitoria-Gasteiz, Soziedad Alkoholika, presentará en Lanzarote su décimo trabajo de estudio, 'Confrontación', un disco que sigue en la onda del hardcore, el thrash y el metal que caracteriza al grupo vasco, pero con un sonido muchísimo más evolucionado.
Con títulos tan explícitos como 'Control de masas' o 'Colapso social', Soziedad Alkoholika tiene más motivos que nunca para dedicar un disco a los fallos del sistema.
La gira internacional '40 Urteko Memoria Bizia' (40 Años de Memoria Viva) de Fermín Muguruza escalará en el On Fire para reencontrarse con una mítica banda canaria que ha decidido volver a reunirse para la ocasión: Enac Ska, un grupo que diseccionó perfectamente los problemas sociales a los que se enfrentaba el archipiélago canario en los años 90 y que siguen estando vigentes.
La joven banda de punk rock local, Distortion, completa el cartel de la jornada más reivindicativa de Arrecife en Vivo. Influenciado por bandas como Adhesive, Satanic Surfers o Turnstile, el grupo conejero diagnostica un mundo que está "del revés".
La libertad de expresión, los daños colaterales del turbocapitalismo o la deshumanización de las personas migrantes son temas que mueven a estas cuatro bandas que tocarán el 27 de septiembre en la única jornada de pago del festival lanzaroteño.
El festival dará visibilidad a la Asociación de Personas con Discapacidad de Lanzarote (Adislan) -cuyos usuarios trabajan en el festival desde 2023- a la asociación de salud mental El Cribo, a Cáritas Lanzarote, a la asociación de mujeres Mararía y a través de la Consejería de Bienestar e Inclusión del Cabildo de Lanzarote se organizará una actividad de inclusión con jóvenes migrantes llegados a la isla.
Además, un porcentaje de la recaudación irá destinada a la Agencia de Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), uno de los principales actores humanitarios en Gaza.
"No somos una oenegé, pero la música también conciencia y construye. Este es sólo nuestro granito de arena", dicen Semi Gil y Tirso Blancas, codirectores de Arrecife en Vivo.
En su decimotercera edición, Arrecife en Vivo aplica por primera vez un protocolo de prevención de abusos sexuales y de todo tipo de violencias, "para evitar cualquier comportamiento violento, homófobo, machista o racista".
El festival se inaugurará el sábado 6 de septiembre con la gala AEV Channel, que reunirá artistas conejeros en el Islote de Fermina y continuará con sus cuatro rutas habituales de conciertos gratuitos con pasacalles, los viernes 19 y 26 de septiembre, 3 y 10 de octubre.
Además, Arrecife en Vivo dedicará una jornada a apoyar la cultura de base: será el sábado 4 de octubre en la jornada 'Apoyamos la Cantera'.
Toda la programación de Arrecife en Vivo, que en su edición 2025 incluye más de 40 artistas canarios, estatales e internacionales, puedes consultarla ya en su web.
El ilusionista Jorge Blass regresa a Canarias con su nuevo espectáculo 'Ilusionarte', un viaje mágico que...
Del 17 al 21 de septiembre, el municipio de Los Silos, en Tenerife, acogerá la 18ª edición del...
El house con guitarras de Rinôçérôse, emblemática banda de Montpellier, que lideran Jean-Philippe Freu...