La Fundación CajaCanarias celebra mañana, viernes 21 de noviembre, el concierto de galardonados de su Premio de Música María Orán 2024, dentro de la programación del Otoño Cultural CajaCanarias 2025. Así, el pianista Gabriel Ducatenzeiler Kapp ofrecerá un recital compuesto por obras de Chopin, Debussy y Rachmaninoff, además de una composición inédita de Alicia González, ganadora del Premio a Mejor Composición de autor/a canario/a o residente en Canarias 2024, escrita especialmente para la ocasión y titulada 'In medio stat virtus'. El concierto comenzará a las 20:00, en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, con entrada libre hasta completar aforo. Toda la información se encuentra disponible en www.cajacanarias.com
Gabriel Ducatenzeiler Kapp nació en 2002 en Las Palmas de Gran Canaria, en el seno de una familia de músicos, un entorno que despertó en él, desde temprana edad, una profunda vocación artística. Inició sus estudios de piano en 2007 con Maica Fontán y, a partir de 2010, continuó su formación con David Crespo. Entre 2018 y 2019 asistió a cursos de verano centrados en la improvisación jazzística organizados por el Instituto de Pedagogía Musical de Salamanca y Palencia. Durante el curso 2019–2020 amplió sus conocimientos con clases de piano impartidas por el profesor José Luis Castillo Betancor y teoría musical con el profesor Daniel Roca. En 2021 ingresó en la Universidad de Música y Teatro Felix Mendelssohn Bartholdy de Leipzig, donde finalizó en 2025 sus estudios de grado bajo la tutela del profesor Jacques Ammon, comenzando el programa de máster en la misma institución y con el mismo profesor. Paralelamente, ha recibido formación en música de cámara con los profesores Caspar Frantz y Boris Kusnezow, y clases de acompañamiento vocal en el ámbito del canto clásico con el profesor Alexander Schmalcz.
A lo largo de su trayectoria, ha recibido importantes reconocimientos, como el primer premio nacional en el concurso Jugend Musiziert en 2014 y 2016, junto con un tercer premio en la final nacional alemana en la categoría de piano a cuatro manos. Gabriel ha desarrollado una activa carrera como concertista, con recitales de piano en diferentes ciudades europeas como Leipzig, Schkeuditz, Dresden, Madrid, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Potsdam.
En enero de 2026 ofrecerá tres recitales, en Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro, dentro del Festival Internacional de Música de Canarias.
Desde noviembre de 2023, es becario de la Fundación Yehudi Menuhin Live Music Now Leipzig, lo que le permite compartir regularmente su música en residencias de mayores y centros de salud mental, reafirmando su compromiso con una música al servicio de la comunidad.
Alicia González de la Fe nació en Gran Canaria. Comenzó su educación musical en la Escuela Yamaha, participando en varios concursos a nivel nacional e internacional de la escuela. Se formó en el Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria, graduándose en 2022 con matrícula de honor y recibiendo el Premio Extraordinario de Enseñanzas Profesionales de Música de Canarias.
Durante ese periodo ha tocado como solista en diversos espacios de la isla de Gran Canaria como el Paraninfo de la ULPGC, el Gabinete Literario, el Auditorio Alfredo Kraus, en el que participó en el festival El Mundo en un Piano. Además, ha tocado con agrupaciones como la Banda Municipal de Arucas y la orquesta de Cámara del CSMC, participando en festivales como el International Max Conference. Por otro lado, ha formado parte de diversas agrupaciones de música de cámara, tocando en espacios como la Casa Museo Tomás Morales y la Casa de la Cultura de Moya en las Jornadas de Música de Cámara y el Auditorio Alfredo Kraus. A lo largo de su recorrido, ha recibido clases magistrales de profesores como Verdana Subotic (Universidad de Utah), Piotr Szychowski (Academy of Music 'I.J. Paderewsky', en Poznań) y Andrezj Pikul (Academy of Music en Krakovia), entre otros.
También ha compuesto y estrenado obras para diversas agrupaciones, entre las cuales se encuentra el Ensemble Lothar Siemens y Ensemble de profesores de la academia 'I.J. Paderewsky'. Asimismo, ha colaborado en la composición de música para medios audiovisuales con cortos de los alumnos de la Universidad Atlántico Medio y el Instituto El Rincón. Actualmente cursa estudios superiores de Piano y Composición con en el Conservatorio Superior de Canarias, recibiendo clases de profesores como Jose María Curbelo, Jose Luis Castillo, Ernesto Mateo y Gonzalo Díaz.
La ciudad de San Cristóbal de La Laguna acoge el sábado 22 de noviembre Islas de Libertad, un evento cultural...
El Festival Internacional de Cine de Realidad de Canarias, Miradas...
La Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife acoge este sábado 22 de...