Usted está aquí

artilogios-garbeo-cosmico-mcc-2025

'Artilogios' y 'Garbeo Cósmico' en La Laguna

La ciencia, las artes escénicas y la poesía se suben juntos al escenario del Museo de la Ciencia y el Cosmos, del Cabildo de Tenerife, en una nueva cita del teatro científico- poético- divulgativa a través de las actividades ‘Artilogios’ y ‘Garbeo cósmico’ dirigidas a los centros escolares de Tenerife.

Entre los días 24 y 26 de noviembre de 2025, los estudiantes podrán asistir a dos espectáculos de la compañía Promotora de Acción Infantil (PAI) de Zaragoza, que ya ha visitado el museo en ocasiones anteriores y cuyas obras, ‘Garbeo Cósmico’ y ‘Artilogios’,  han recibido gran aceptación por parte del profesorado.

El consejero de Cultura, Museos y Deportes del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, destaca la importancia de esta propuesta, ya que "el teatro científico permite que los conceptos científicos se comprendan de forma lúdica y creativa, despertando la curiosidad de los más jóvenes por estas áreas fundamentales". Además, detalla que "se trata de una iniciativa pionera en España, donde son pocas las oportunidades de ver teatro y poesía basado directamente en la ciencia o la astronomía".

Artilogios

La compañía Promotora de Acción Infantil (PAI) de Zaragoza presenta 'Artilogios', un espectáculo que combina teatro, poesía, música, malabares e ilusionismo verbal. Los artilugios electrónicos y mecánicos del espectáculo, como el grafitófono, el susurrófono o el ascensor ascensonórico, acompañan poemas de autores como María Elena Walsh, Federico García Lorca, Gloria Fuertes, Gerardo Diego, Elsa Bornemann, Antonio Rubio y Oswaldo Pai.

Las funciones tendrán lugar el 24 de noviembre, con dos sesiones a las 9:30 y 11:30, en el salón de actos del museo, con una duración aproximada de 60 minutos.

Garbeo Cósmico

En 'Garbeo Cósmico', el público realizará un paseo cósmico-cómico que mezcla astronomía, poesía y narración de historias. A través de imágenes astronómicas fascinantes, el actor explica conceptos básicos sobre los astros, la posición de la Tierra en la galaxia y la vida de los cuerpos celestes, utilizando elementos cotidianos como ropa, canicas, bolas de malabares o gominolas.

Las funciones se llevarán a cabo los días 25 y 26 de noviembre, también con dos sesiones diarias a las 9:30 y 11:30, con una duración de 60 minutos.

Esta propuesta del Museo de la Ciencia y el Cosmos combina ciencia y artes escénicas para acercar la astronomía y la tecnología a los estudiantes de una forma innovadora y entretenida, fomentando la creatividad, el interés por la ciencia y la sensibilidad artística de los más jóvenes.

La actividad es gratuita y se realizará en sesiones con aforo limitado, por lo que los centros escolares interesados deben enviar sus solicitudes por orden de llegada a través del correo: didacticamcc@museosdetenerife.org