Tras el éxito cosechado por el primer curso impartido en otoño del pasado año, el próximo mes de octubre (del 14 al 31) se volverá a celebrar el II Taller de Silbo Gomero. Esta segunda edición, que contará con dos niveles de aprendizaje, tiene ya abierto el plazo de inscripción, así que los futuros participantes podrán aportar sus datos para matricularse a través de la dirección de correo electrónico tallerdesilbolaguna@gmail.com. El taller tiene un límite de cincuenta plazas para cada uno de los niveles y la reserva de las mismas se realizará por riguroso orden de inscripción. Los alumnos que deseen hacer los dos niveles tendrán que realizar ambas inscripciones. Asimismo, la asistencia al acto de inauguración, que se celebrará el 14 de octubre, se considera necesaria para la obtención del diploma acreditativo de aprovechamiento del taller.
Entre los días 15 y 24 se impartirá el nivel 1, de iniciación, y entre los días 23 y 31 se impartirá el nivel 2, intermedio, tanto para aquellos alumnos que realizaron el taller el año pasado como para los que realicen también el nivel 1 en esta edición. A lo largo de esos días se ofrecerán charlas relacionadas con el contenido del curso, tales como 'El Atlas de Patrimonio Cultural Inmaterial de Canarias: estado de la cuestión' o 'El Silbo Gomero: patrimonio vivo en la escuela'. También se llevarán a cabo actividades teórico-prácticas dentro de las áreas de Contextualización del Lenguaje Silbado, Estructura de Comunicación Silbada y Emisión del Silbo, entre otras. El objetivo que se persigue es que el alumnado pueda emitir mensajes silbados a través de una experiencia práctica y activa, en la que se demuestre la efectividad del silbo como sistema de comunicación alternativo, lo que contribuirá a revalorizar su práctica tal y como se entiende en la actualidad.
Se trata, además, de difundir esta tradición, que se erige como una de las más singulares del Archipiélago Canario, en el año en el que se celebra la conmemoración del décimo aniversario de la aprobación por parte de la UNESCO de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Precisamente, la UNESCO se hace eco en su web de este taller dedicado a los métodos y las claves de la emisión del silbido.
El curso está organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna.
'De una memoria entre canciones', nuevo libro de Manuel González Ortega, se presentará en la Casa Ossuna de San Cristóbal...
El escritor Jesús Barranco lanza su tercer libro de divulgación histórica, 'Guerras absurdas de la historia', a través del sello...
En el mes de junio, el Festival Veranos del Taoro llegará a varias ciudades españolas, con la gira del espectáculo 'New Worlds',...