El Auditorio de Tenerife presenta el estreno europeo de 'Yerma', una ópera del compositor Heitor Villa-Lobos basada en la obra homónima de Federico García Lorca. Las funciones tendrán lugar los días 14, 16, 17 y 18 de octubre en la Sala Sinfónica.
Los detalles fueron ofrecidos por el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha; el director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa; el director artístico del Auditorio de Tenerife, José Luis Rivero; el director de escena, Paco Azorín, y la soprano Berna Perles, que habló en nombre de los cantantes que participan en esta coproducción internacional entre Auditorio de Tenerife, Teatro de la Zarzuela, Festival Amazonas de Ópera (Manaos, Brasil) y Festival de Ópera do Theatro da Paz (Belém, Brasil).
José Carlos Acha destacó la "especial importancia de esta producción, no solo porque abre la temporada de abono de Ópera de Tenerife sino porque supone el estreno europeo de esta versión lírica de la obra de Lorca". "Además del enorme simbolismo que siempre conllevan las obras de este escritor de la Generación del 27, se suma un mensaje ecologista con nuestra propuesta en la que el Auditorio de Tenerife se convierte en una piscina". Por último, el consejero recalcó que esta ópera "es un ejemplo de la cooperación internacional que lleva a cabo el Auditorio, así como del trabajo de todo su equipo para sacar adelante una producción de este calado".
Cristóbal de la Rosa recordó que "desde el Gobierno de Canarias siempre hemos apoyado a Ópera de Tenerife en las últimas décadas porque desarrollan un trabajo excelente y de gran calado". El director general quiso destacar "el posicionamiento del Auditorio de Tenerife como uno de los centros de producción artística más importantes del Estado". Para terminar, De la Rosa habló "del trabajo que entre todos realizamos para acceder a más públicos e intervenir en la vida social y económica a través de las artes".
José Luis Rivero recordó con orgullo que "este trabajo comenzó hace dos años y medio cuando tomé la decisión de hacer esta Yerma junto a Luiz Fernando Malheiro, el director musical de esta producción, con el que acordamos realizar una revisión crítica de la partitura, contar con la Academia Brasileña de la Música y buscar a teatros americanos y europeos que se sumaran al proyecto". Para ello, "necesitábamos a un equipo que hiciera una lectura contemporánea de Yerma y ahí aparece Paco Azorín y su equipo, quienes a aceptaron el reto", comentó el director artístico, quien opinó que "celebrar a Lorca es cada vez más necesario en este mundo confuso en el que vivimos, donde la mediocridad triunfa". "El estreno va a ser muy especial, intenso y emocionante porque será la primera vez que vea la luz una obra universal que nos pertenece a todos los ciudadanos y que se la daremos a la ciudadanía por medio de estas cuatro funciones", anunció Rivero.
Paco Azorín realizó algunas reivindicaciones ecologistas como que "desde 1990 la tierra ha perdido de bosque el equivalente a medio Brasil y que Europa vive su peor sequía desde hace 500 años". El director señaló al "capitalismo, que nos arrasa, dejando a nuestro planeta yermo". "Por eso hemos querido hacer lo inverso que hizo Lorca: él parte de un concepto de la tierra, yerma, y llegó a un personaje; y nosotros vamos del personaje a la Tierra". Azorín presenta el texto de Lorca "íntegro en clave medioambiental con un montaje polisémico, muy lorquiano, con condiciones técnicas de extrema dificultad porque teníamos que estar a la altura de la potencia del texto de Lorca y de la música de Villa-Lobos". Por último, el escenógrafo destacó "a dos ángeles que me he encontrado en esta producción: Luiz Fernando Malheiro, quien entiende que la ópera es teatro con música; y Berna Perles, que siendo Yerma tiene que estar cinco de los seis actos en el escenario y que lo que va a hacer va a pasar a los anales de la historia de la lírica".
Berna Perles aseguró que "un artista lo es en función de las oportunidades que tiene en su carrera y yo estoy profundamente agradecida por dar mi voz y mi piel a Yerma en este proceso de transformación, que me lleva al límite, vocal y físicamente, donde no hay zona de confort". Además, destacó "el amor y la entrega" de todo el equipo y el aporte del de Paco y su equipo, que "le añade a la obra más profundidad, crudeza y conexión dramática y del que es imposible no sumarse y darlo todo". "Somos artistas que ponemos todo nuestro ser al servicio del arte y tenemos la sensación de formar parte de algo grande", compartió la soprano. "Espero que sea un hito en mi carrera porque ya lo es en mi vida", sentenció.
Esta propuesta, además de la firma del murciano Paco Azorín en la dirección de escena y la escenografía, se completa con un equipo artístico conformado por Carlos Martos de la Vega a la dramaturgia y movimiento escénico, Pedro Chamizo en el diseño de vídeo; Ana Garay es la diseñadora de vestuario y Pedro Yagüe se encarga de la iluminación. Además, han contado con Blanca Torres para el asesoramiento histórico-psicológico.
En cuanto al elenco, habrá dos sopranos que encarnarán a Yerma: Berna Perles las funciones de los días 14, 16 y 18, y María Miró el día 17. El tenor Alejandro Roy cantará el personaje de Juan, el marido de Yerma; el barítono Javier Castañeda se transformará en Víctor, el amigo de la infancia de la protagonista. La mezzosoprano Anna Gomà hará el papel de María, la amiga de Yerma, que sí tiene hijos. Dolores, una especie de hechicera, cobrará vida con la mezzosoprano María José Montiel.
Diferentes roles como viejas, muchachas, cuñadas y lavanderas serán interpretados por las mezzosopranos Belén Elvira, Guadalupe Barrientos y Alexandra Urquiola; y las sopranos Zayra Ruiz, Marga Cloquell y Carmen Mateo. El tenor Alberto Ballesta interpretará al macho.
Además del elenco, cantarán sobre el escenario el Coro Titular Ópera de Tenerife-Intermezzo, con la participación de partiquinos, bajo la dirección de Miguel Ángel Arqued. También habrá actores, actrices y figuración infantil, que encarnan a los hijos que la protagonista no puede tener.
La Orquesta Sinfónica de Tenerife estará dirigida por el maestro Luiz Fernando Malheiro, quien se ha encargado de la revisión crítica de la partitura que se estrena en estas funciones, convirtiéndolas en un reestreno absoluto. Además, el maestro Pablo Urbina llevará la batuta el viernes 17.
Esta ópera se ha escenificado en muy pocas ocasiones. Compuesta en 1956, no se estrenó hasta 1971 en Santa Fe Opera, en Nuevo México, Estados Unidos, cuando hacía 12 años que Villa-Lobos había fallecido. Entonces, el rol de Yerma cobraba vida a través de la soprano catalana Mirna Lacambra, una eminencia de la lírica de 92 años que acudirá al estreno el día 14.
Esta producción de 'Yerma' convertirá la Sala Sinfónica en una piscina mediante 20.000 litros de agua (aproximadamente lo que lleva una piscina doméstica de tamaño medio), que será la misma para las cuatro funciones, ya que será tratada para garantizar la seguridad y confort de los intérpretes. El efecto del agua contrastará con la segunda parte de la ópera, donde reinará la sequedad, en consonancia con los sentimientos de la protagonista. Este uso del agua se justifica con la lectura medioambiental de la obra, para concienciar y hacer un paralelismo entre lo que le pasa al personaje principal y al planeta Tierra: si se deja llevar por Juan, que para Azorín representa el capitalismo, solo habrá lugar para lo yermo.
El periodo de compra de abonos se mantiene abierto hasta la celebración de la primera función y también se pueden adquirir ya las entradas para la mayoría de los títulos que configuran la temporada lírica 2025-2026. Los seis títulos se pueden conseguir por 125 euros y 30 euros para menores de 30 años. Los canales de venta son la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 y sábados de 10:00 a 14:00 y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario.
Ópera de Tenerife es una iniciativa del Cabildo Insular -a través de Auditorio de Tenerife-, que cuenta con el patrocinio de Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música (INAEM) del Gobierno de España.
La Feria del Libro de La Laguna celebra del 9 al 12 de octubre su edición número 37, consolidándose como la principal cita...
El tiempo parece detenerse en el casco histórico de Arona cada vez que llega una nueva edición de 'Arona en Tradiciones'. Las...
Uno de los actos centrales de las Fiestas Lustrales de Adeje se celebrará este próximo sábado 4 de octubre con un programa que...