El Auditorio de Tenerife presentó este martes 22 de julio su programación musical propia para la temporada 2025-2026, con más de medio centenar de conciertos que tendrán lugar en sus salas. Los detalles fueron ofrecidos por el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, y el director artístico de Auditorio de Tenerife, José Luis Rivero.
El consejero adelantó que "las propuestas se centran en el Ciclo de Cámara, que incluye los recitales de piano que tienen un abono propio; los conciertos de órgano, que este año celebra su vigésimo aniversario, y otras propuestas de jazz y músicas del mundo". José Carlos Acha declaró que "las citas musicales de septiembre y octubre, así como el abono para los ocho conciertos de piano, ya están a la venta". El responsable del Cabildo hizo hincapié en la "intimidad y proximidad de los artistas con el público en los conciertos que tienen lugar en la Sala de Cámara".
Además, José Carlos Acha habló sobre la importancia de probar nuevas experiencias musicales: "Hay instrumentos que sorprenden, como el órgano del Auditorio, cuya caja de resonancia es la propia Sala Sinfónica, con los 3.835 tubos en sus paredes, y que requiere de un gran virtuosismo por parte de los organistas que utilizan sus manos y pies para tocar la consola… son conciertos que, una vez los has vivido, enganchan".
Para José Luis Rivero "lo que se presenta hoy es uno de los ejes vertebradores del Auditorio, la música, y la música clásica como motor principal". El director artístico añadió que "este medio centenar de conciertos para 2025-2026 se suma a los 25 de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, los 32 de Ópera de Tenerife, las 93 funciones de artes escénicas y las 12 residencias artísticas y laboratorios teatrales".
Rivero comentó que "el Ciclo de Cámara recoge el repertorio camerístico de canon clásico con músicos locales, nacionales e internaciones que tienen en común la excelencia y la calidad". Para el programador del Auditorio, "los siete grandes ámbitos de trabajo son: la música de cámara como complemento al sinfonismo; el piano y su amplia literatura; el jazz y otras músicas populares como el flamenco; lo contemporáneo y experimental; nuestro órgano, único en el mundo; la música coral y de expresión vocal, y la intermediación con productoras, distribuidoras y representantes locales de artistas, sobre todo pop, que tiene un componente comercial". Además, destaca la "mirada atenta al territorio de manera transversal con conciertos de artistas canarios, encargos de obras, concursos y apoyo a festivales".
El Ciclo de Cámara abre con un concierto con los grandes solistas Renaud Capuçon al violín, Kian Soltani al violonchelo y Mao Fujita al piano, quienes interpretarán tríos de Chaikovski y Mendelssohn. Volverá en septiembre el cuarteto Van Kuijk, cancelado por alerta meteorológica en abril, con su programa Impresiones parisinas. El siguiente concierto será el Stabat Mater de Boccherini a cargo de la soprano Nuria Rial y el ensemble La Ritirata. El pianista polaco Rafal Blechacz y la violinista surcoreana Bomsori Kim ofrecerán juntos un recital en noviembre.
Repiten en la programación el ensemble barroco El Afecto Ilustrado en diciembre y el ensemble Sonido Extremo en febrero. La contrabajista Uxía Martínez Botana presentará en febrero su disco de cuartetos Mendelssohn X Files. En marzo sonará la Camerata RCO, un grupo formado por miembros de la Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam. También habrá un recital con la mezzosoprano española Silvia Tro Santafé, acompañada de un conjunto. La Sala de Cámara recibirá en mayo a los músicos del Wien Dresden Ensemble, miembros de la Sächsische Staatskapelle Dresden y de la Filarmónica de Viena.
Dentro de este ciclo destacan los recitales de piano. Durante el año se podrá disfrutar del talento del joven Bogdan Dugalic, ganador del II Concurso Internacional de Piano Ciudad de Málaga, el uzbeko Behzod Abduraimov, el tándem Esther Ropón y Ernst Surberg, el tinerfeño Luis López, la rusa Anna Tsybuleva, el gijonés Martín García García, el británico Paul Lewis y los hermanos Víctor y Luis del Valle. Los ocho conciertos, que tendrán lugar en la Sala de Cámara, se ofrecen por medio del abono Pianísimo con un 25% de descuento. El órgano del Auditorio de Tenerife, único en el mundo por sus registros y su diseño, instalado en las paredes de la Sala Sinfónica, cumple 20 años. La celebración tendrá lugar el 14 de diciembre con un concierto a cargo de Juan de la Rubia, organista de la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona. Además del aniversario, se han programado otros conciertos: en septiembre con Willibald Guggenmos y sus Fuegos artificiales sinfónicos; en febrero con el dúo de órgano y trombón compuesto por Johannes Berger e Ian Bousfield, y en mayo con la australiana de origen coreano Sarah Kim.
En cuanto al jazz, habrá un concierto de Moisés P. Sánchez, pianista, compositor y productor musical destacado en la escena del jazz europeo. También llegará a la Sala de Cámara el prestigioso teclista austriaco David Helbock. El Canarias Jazz Showroom traerá en octubre al Ana Ayala Sextet, Revirado Project y Filippo dell’Asta. Además, se continuará con la tradicional celebración en abril del International Jazz Day.
Respecto a otro tipo de sonidos populares, se ha programado un concierto de música portuguesa de la mano del músico y compositor Rodrigo Leão; para Navidad volverá el góspel con South Carolina Gospel Choir, y en marzo retomamos el flamenco con un concierto de la cantaora Rocío Márquez.
Auditorio de Tenerife continuará siendo cómplice y sede de otras propuestas como NUMAcircuit, FMUC, Fimucité, Tensamba, Viola Fest y el certamen Intercentros Melómano. También continúa con su relación colaborativa con la Federación Tinerfeña de Bandas de Música por medio del Encuentro de Bandas Juveniles y el ciclo Primavera Musical.
Además, vuelve para diciembre el concierto El Mesías participativo en colaboración con Fundación "la Caixa", donde casi 200 personas cantarán El Mesías de Handel acompañados por la orquesta y coro de The Sixteen.
Las entradas para los conciertos de septiembre y octubre ya se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 y sábados de 10:00 a 14:00 y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario, salvo en agosto. Hay disponibles descuentos para, entre otros, estudiantes, demandantes de empleo y familias numerosas.
Uno de los cursos de la Universidad de Verano de Adeje que ha agotado su...
Con un 80% de su cartel ya confirmado, el festival Arrecife en Vivo...
El Teatro Leal de La Laguna acogerá este miércoles, 23 de julio, a partir de...