Usted está aquí

VibraMUS ciclo de cámara en Santa Cruz de Tenerife julio diciembre 2025

VibraMUS ciclo de cámara en Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Cultura (OAC), ha presentado hoy el nuevo ciclo cultural VibraMUS, una propuesta que fusiona música de cámara, mediación comunitaria y accesibilidad cultural en el Museo Municipal de Bellas Artes. Un ciclo que este año contará con la dirección artística y producción de la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Música (ATADEM), y que contempla la celebración de cinco conciertos dominicales para público general y cuatro visitas pedagógicas especialmente diseñadas para colectivos en situación de vulnerabilidad.

Las actividades se desarrollarán entre los meses de julio y diciembre de 2025, y todas ellas están orientadas a acercar la música y el patrimonio a públicos diversos, promoviendo el acceso a la cultura desde la inclusión y la sensibilidad social.

Durante la presentación oficial del proyecto, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, afirmó que "la cultura debe ser un derecho accesible para todos, no un privilegio. Por eso impulsamos iniciativas como VibraMUS, que no solo dinamizan nuestros espacios culturales, sino que los abren a nuevas audiencias y les dan un sentido comunitario. Este ciclo representa lo mejor de lo que queremos para Santa Cruz: una ciudad con alma, sensible, que reconoce el valor de la música y del arte para transformar vidas".

Por su parte, el concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías, explicó que "este programa responde a una visión contemporánea de la cultura como herramienta de transformación social. Nos enorgullece dar continuidad a un formato que ha demostrado su eficacia en años anteriores, pero que ahora se amplía con una programación más ambiciosa, con intérpretes canarios de reconocido prestigio, actividades formativas y una clara vocación educativa".

El concejal añadió que "el Museo de Bellas Artes no solo alberga colecciones excepcionales, también debe ser un espacio vivo, abierto y sensible a los desafíos del presente".

Los conciertos, todos ellos celebrados los domingos, a las 12:00, en la Sala del Piano del Museo, contarán con repertorios cuidadosamente seleccionados que abarcan desde la música antigua y barroca hasta obras contemporáneas, y siempre en relación con las obras de la colección permanente del Museo.

Las visitas pedagógicas tendrán lugar un día lectivo al mes y estarán orientadas a colectivos específicos que, tradicionalmente, han tenido más difícil el acceso a la oferta cultural. Estas visitas integran música en vivo, explicación didáctica de las obras del Museo y una mediación teatralizada que busca estimular una experiencia sensorial, emocional y participativa.

Calendario de conciertos y visitas pedagógicas

El ciclo comenzará el domingo 27 de julio con 'Tocatas en cuerda pulsada. Del siglo XVI al XVIII', un recorrido musical a cargo del maestro Carlos Oramas (vihuela y archilaúd), acompañado por Liana Llauger Luis y Gustavo Navarro. El concierto propone un viaje sonoro a través de la música renacentista y barroca, en perfecta armonía con las obras pictóricas del museo, como el lienzo Expulsión de los mercaderes del Templo de Juan de Miranda, con el que se establece un diálogo visual y conceptual.

El 7 de septiembre, el pianista Javier Laso ofrecerá 'Un español en París', un recital que explora los vínculos entre la música española y la influencia francesa.

El 5 de octubre, será el turno de Luis Alejandro García con 'Ensueño', un programa dedicado a la guitarra romántica del siglo XIX, lleno de lirismo y evocación.

El 9 de noviembre, los pianistas Ignacio Clemente y José Luis Castillo presentarán 'Piano a cuatro manos', una experiencia musical íntima y envolvente.

El ciclo se cerrará el 21 de diciembre con un especial 'Concierto de Navidad en el Museo', a cargo del Tenerife Trombone Quartet, una formación de gran calidad que ofrecerá un repertorio festivo para celebrar las fiestas desde la música y el arte.

Las visitas pedagógicas estarán realizadas por la pedagoga Cristina Arnay junto a Cuarteto Camerata y el grupo de teatro del Círculo de Amistad XII de Enero, bajo la dirección de Gerardo Fuentes.

Las entradas para los conciertos tendrán un precio simbólico de 3 euros y se pueden adquirir a través de la taquilla online municipal.

El Ayuntamiento refuerza con este ciclo de música su apuesta por una cultura inclusiva, accesible y vinculada a la ciudadanía, que aúna el valor del patrimonio, el arte sonoro y la transformación social a través de las emociones compartidas en comunidad.