Dos nuevas propuestas de la décimo sexta edición del Festival Encuentros para este fin de semana. Un encuentro de compañías de teatro muy especiales, que aportan nuevas perspectivas, recursos y dilemas a la actualidad del teatro contemporáneo.
El Teatro Victoria acoge esta nueva edición que consagra uno de los eventos más esperados en los escenarios canarios durante la temporada escénica. Un espacio que vuelve a abrir los conceptos del movimiento y acoge un interesante programa enfocado a diversos públicos, sentimientos y necesidades.
El viernes 25 será el turno de ‘La Batalla’, sin duda una de las mejores obras que Burka Teatro ha llevado a escena. Escrita y dirigida por Aranza Coello, esta obra ha ganado el Premio Especial José María Rodero del XVIII Certamen Nacional para Directoras de Escena Ciudad de Torrejón y la Mención Especial (por Autoría y Puesta en escena) y Mejor Iluminación de los Réplica 2015. En 2017 ‘La Batalla’ es seleccionada por la XXI Feria de AAEE de Castilla La Mancha y por el XI Festival Internacional FITCRUZ de Bolivia.
Traer a escena el misterio de un ser humano, hacernos compartir la zozobra que ella siente ante ese misterio y releer el mito de Penélope, esto es, el mito de la espera: de todo eso ha sido capaz en La batalla Aranza Coello. El misterio es el de Francisca, cuya vida quedó marcada por la espera de un hombre. Su nieta, Aranza, ha tenido coraje para mirar de frente tanto aquella vida como otras que Francisca pudo vivir y no vivió. El pasado de Francisca, también los pasados posibles que no llegaron a ser, combaten con el presente de Aranza, abriendo ante el espectador el drama de la memoria y el olvido. Y poco a poco, junto a esas mujeres que tienen encuentros que sólo el teatro permite, va apareciendo una tercera a la que ambas interrogan: ¿todavía esperas?; ¿por el amor que hubo?; ¿por el que vendrá?; ¿por qué esperas, Penélope?
Los días 26 y 27, sábado y domingo será la compañía colombiana El Teatro Azul, bajo la dramaturgia y dirección de Leonardo Echeverri Botina, quien ofrecerá en el Victoria una nueva visión del mito de Antígona en una actualización y escalofriante comparación con los conflictos armados que existen tanto en Colombia como en el resto del planeta. Las actrices Ximena Escobar Mejía, Claudia Milena Restrepo Sierra y Maria Cristina Restrepo Sierra serán las encargadas de poner en escena este documento escrito sobre la escena, en el cual la danza de tres cuerpos femeninos, la música y el video se entrelazan y crean un discurso que genera un espacio de reflexión frente al conflicto armado, una problemática que afecta a la humanidad.
El teatro azul es un grupo de teatro contemporáneo que desarrolla su trabajo en medio del verde de las montañas de la cordillera central de Colombia, en la ciudad de Armenia, capital del departamento del Quindío. Aquí está ubicada nuestra sede, una máquina de sueños que se convierte en puerto para crear y soñar constantemente, en la tierra donde el verde es de todos los colores, incluso azul. En veinte años de trayectoria, desde 1998, hemos adelantado un continuo proceso de investigación y creación teatral, que ha dado como resultado más de 15 obras propias bajo la dirección del maestro Leonardo Echeverri Botina. Hemos participado en importantes festivales, encuentros y mercados culturales en más de 12 países, entre ellos: Argentina, Alemania, Cuba, Colombia, Brasil, Ecuador, España, El Salvador, Italia y México. La búsqueda de nuestro lenguaje en la escena, también nos ha llevado a realizar 7 coproducciones con compañías Cuba, Argentina, Alemania, México y España. La creación de dos de ellas ha sido apoyada por el fondo IBERESCENA.
El Teatro Leal de La Laguna acoge este sábado, 3 de mayo, a las 20:30, la versión de la productora Euroscena de...
Hubo un momento en la historia del arte español en que la música, el silencio, el objeto cotidiano y la performance se dieron la mano para decir...
La XLVIII Exposición Regional de Flores, Plantas y Artesanía tradicional de Canarias, que permanecerá abierta hasta el próximo...