El Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife (MUNA), del Cabildo de Tenerife, acogió en la tarde del 10 de noviembre la presentación del libro 'Momias. La vida de los guanches', escrito por Conrado Rodríguez-Maffiotte Martín, doctor en Medicina y Cirugía, director del Instituto Canario de Bioantropología y del Museo Arqueológico de Tenerife. La entrada será libre hasta completar aforo.
Esta nueva cita cultural contó con la participación del propio autor de la obra que respondió a las preguntas e inquietudes del público asistente en torno a esta obra, editada por Museos de Tenerife, que ofrece una visión divulgativa sobre las momias guanches, que desde su hallazgo en diversas cuevas de enterramiento de Tenerife tras la conquista han despertado un gran interés por su excelente estado de conservación.
El libro recoge los resultados de años de estudio desarrollados en el marco de proyectos de investigación impulsados por Museos de Tenerife, como 'Proyecto Cronos . Bioantropología de las momias guanches' (1990-1992) y 'Athanatos. Muerte e inmortalidad en poblaciones del pasado' (2016-2018).
El consejero de Cultura, Museos y Deportes del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, puso en valor la publicación de este trabajo que "representa un paso más en la tarea de difundir el conocimiento generado por nuestros equipos científicos y de acercar a la ciudadanía una parte esencial del patrimonio arqueológico de la isla". Acha añadió que "el trabajo de investigación en torno a las momias guanches constituye un ejemplo de cómo la ciencia puede contribuir a la conservación, la comprensión y la divulgación de nuestro pasado".
La obra está estructurada en varios capítulos que abordan el mundo aborigen, el proceso de momificación entre los guanches, la información que proporcionan las momias sobre su modo de vida, su alimentación, su salud, sus características genéticas y sus enfermedades, así como el exilio y el retorno de estos restos a Tenerife. Incluye además un anexo dedicado a la investigación bioantropológica canaria entre los siglos XIX y XXI y una completa bibliografía.
Los textos son de Conrado Rodríguez-Maffiotte Martín y las ilustraciones de Nareme Melian y Noelia Calvo, con el objetivo de facilitar la comprensión de los contenidos y acercar este campo de estudio al público no especializado.
Conrado Rodríguez-Maffiotte Martín es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de La Laguna (1984). Desde 1993 dirige el Instituto Canario de Bioantropología y, desde 2010, el Museo Arqueológico de Tenerife, ambos integrados en el Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife. Es, además, Académico de Número de la Real Academia de Medicina de Canarias.
Es miembro de más de una decena de sociedades científicas y participa activamente como evaluador en diversas agencias nacionales e internacionales. Forma parte de los consejos editoriales de varias revistas especializadas y ha sido profesor visitante en universidades de España, Europa, Norteamérica y Sudamérica. También colabora habitualmente en comités científicos de congresos nacionales e internacionales.
A lo largo de su trayectoria ha publicado catorce libros, cincuenta capítulos de libros, más de un centenar de artículos en revistas científicas y ha participado en numerosos congresos y cursos de especialización. Las personas interesadas pueden acceder al enlace de la web de Museos de Tenerife para ampliar la información sobre la jornada.
La Fundación CajaCanarias celebra este viernes, 14 de noviembre, la fase eliminatoria de su VIII...
Almudena Lobera, artista visual cuyo trabajo explora la imagen, la percepción y los códigos de...
El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes celebra la próxima semana un taller y una performance a...