'Yo era Barbra Streisand. Quélepasaé?' es un espectáculo en el que el cómico Jabicombé hará las veces de diva, un personaje que lleva años trabajando y perfeccionando. Anécdotas, cuestiones personales, inicios o temáticas de sus shows son algunas de las cuestiones que le hemos preguntado
Lagenda.- ¿existiría Javicombé sin YouTube? ¿Cuál ha sido la clave de este éxito?
Jabicombé.- Realmente Jabicombé existía antes de YouTube, ya que en los años 90 había sacado un disco precisamente con ese nombre. Jabicombé es músico y cantante y en esa época me subía a los escenarios a cantar mis canciones. Luego hubo un periodo en el que seguí trabajando en la música pero fuera de los focos y los escenarios. Cuando apareció este canal pensé que podía ser una plataforma para volver a expresarme, aunque esta vez en el campo del humor.
L.- Tus inicios estuvieron rodeados de cierta polémica en relación a unas parodias acerca de las campañas de Activia, incluso llegaste a tener que retirar algún video ¿cómo viviste aquellos hechos? ¿crees que fue importante para promocionar tu canal? ¿somos excesivamente suspicaces a la hora de tolerar lo humorístico en relación ciertos temas más cercanos?
J.- Ese vídeo dio mucho que hablar, ya que sus protagonistas se 'molestaron' y de hecho yo lo retiré voluntariamente; pero al día siguiente otros canales ya lo habían vuelto a publicar, se hizo imparable y cosechó cientos de miles de visitas. Al final. sus protagonistas entendieron la vuelta que yo le había dado a la publicidad y hoy ellos mismas se ríen de la ocurrencia (circunstancia que me consta ya que tengo referencias de las protagonistas). Efectivamente ese fue el vídeo que me dio a conocer al público.
L.- ¿Por qué ahora actuaciones en directo? ¿planteas dar menos importancia a redes sociales, vídeos... etc?
J.- Cuando uno es artista, el escenario llama. Pensé que después de más de 5 años subiendo vídeos, sería interesante hacer eso en un escenario además de combinarlo con la música desde el punto de vista del humor. Y hasta el momento ha funcionado; la gente me sigue y los teatros se llenan en mis actuaciones, cosa de la cual me alegro mucho. Pero el canal de YouTube y el perfil del Facebook siguen estando ahí, sigo subiendo vídeos y es el reclamo importante para las actuaciones, de hecho es una de las plataformas donde se publicitan las actuaciones.
L.- ¿Es su humor localista? ¿cree que sus personajes, situaciones, etc. pueden ser entendidas por cualquiera? ¿en concreto en Tenerife? ¿nos reímos de cosas distintas los chichas?
J.- Mi humor no solo se entiende en las islas, tengo muchos seguidores de la península que han sido presentados a mi canal por gente canaria que ha querido compartir mi humor con gente de toda España, y mucha gente lo entiende. En Tenerife tengo muchos fans y están esperando a que llegue el 8 de mayo para ver el nuevo show. Con el show anterior estuve en Puerto de la Cruz dos días en el Castillo de San Felipe y se llenó los dos días. Espero que ocurra lo mismo en El Leal en este estreno.
L.- En cuanto a los contenidos habituales, ¿Por qué Barbra Streisand y no Marta Sánchez o Ana Obregón?
J.- Barbra es una excusa para subir al escenario y contar las historias que quiero contar. Elegí a Barbra porque conozco su carrera y me parece muy interesante. La historia es cómo sería Barbra si fuera canaria y de un barrio popular, como podría ser Schamann (de donde yo soy) u Ofra, La Isleta o de Triquivijate...
L.- ¿Cuánto dinero se gasta en pelucas?
J.- Muy poco, las pelucas chinas son muy baratas y encajan perfectamente con mi personaje, no pretendo ir de 'guapa', con lo cual el estilismo no es demasiado importante.
L.- ¿Consideras que Conchita Wurst ha plagiado tu estilo?
J.- En absoluto, lo de ponerse una peluca y dejarse la barba para actuar no lo inventé yo, ni mucho menos.
L.- Para finalizar, una reflexión general sobre el humor y situaciones personales concretas, ¿cómo te parece que influyó el mundo de la comedia y risa en la recuperación de una enfermedad importante como el cáncer?
J.- El humor me sirvió mucho como terapia para ayudar a sobrellevar la enfermedad que padecí hace 6 años, y me consta que mi humor le sirve a mis fans como terapia para sobrellevar la vida y sus circunstancias en general. La risa es muy terapéutica, está demostrado científicamente. Me complace mucho compartir con la gente mi sentido del humor y si eso les ayuda, yo me siento inmensamente feliz.
Phe Festival, junto con la dirección General de Juventud y...
Teddy Bautista, músico incansable y figura reconocible del panorama español, regresa a Canarias para presentar...
La próxima semana arranca la decimoquinta edición del Festival de las Artes del Movimiento. La programación de FAM25...