Usted está aquí

'Mariana', de la compañía de Luz Arcas, La Phármaco

FAM continúa esta semana en el Espacio La Granja, Teatro Guimerá y plazas de Santa Cruz

El Festival de las Artes del Movimiento (FAM) continúa esta semana con varias propuestas de sala y de calle. El martes 4 de junio, Mucha Muchacha lleva su espectáculo con el mismo nombre al Espacio La Granja, mientras que el miércoles 5 predominan los espectáculos al aire libre y el jueves 6 de junio el Teatro Guimerá recibe 'Mariana', de la compañía de Luz Arcas, La Phármaco, que incluye danza, música y cante en vivo. Las entradas, a un precio general de ocho euros, y el resto de información del festival se puede consultar en www.famtenerife.com.

El martes 4 de junio, a las 20:00, el Espacio La Granja recibirá el primer montaje de gran formato de Mucha Muchacha, cuyo título es el nombre de la compañía. Se trata de una declaración de intenciones alrededor del movimiento, la comunidad, la feminidad y el rito. En 2016 la compañía comenzó un proceso de documentación sobre las mujeres artistas de la Generación del 27, conocidas como Las Sinsombrero, como Maruja Mallo, Marga Gil, María Teresa León, Concha Méndez o Rosa Chacel. Todas colaboraron en la agitación cultural y la modernización social de los años 20 y 30 en España, quedando silenciadas tras la Guerra Civil. Lo que comenzó como una investigación teórico-práctica, acabó siendo el punto de partida de Mucha muchacha, centrada en los conceptos de empoderamiento, determinación, voz, participación, libertad y cooperación.

La danza llega a las calles de Santa Cruz de Tenerife el miércoles, 5 de junio, con' Onde pousa a humidade', el primer trabajo en solitario de Marcia Vázquez, que ahonda en la relación que tiene el cuerpo con la espera, y que se podrá disfrutar a las 17:30 en la Plaza del Príncipe y a las 19:30 en el exterior del Espacio La Granja. En cuanto a las propuestas de sala de ese día, 'This is Alfred', una historia sobre un frágil ser y su nueva realidad, de Elías Aguirre con Jorge da Rocha al contrabajo, se escenifica a las 18:00 en el Museo de Bellas Artes. A las 20:00 el Espacio La Granja recibe la obra 'Oro negro', un solo a dos cuerpos con música en directo de la creadora Poliana Lima.

Luz Arcas y su compañía La Phármaco llegan el jueves 6 a las 20:00 al Teatro Guimerá con 'Mariana', un espectáculo que incluye música en vivo. Al baile de Luz Arcas se suma la voz de Bonela Hijo, además del cante, las palmas y el zapateado de Lola Dolores. En lo instrumental, sonará la percusión y el sintetizador de Carlos González, la corneta de Abraham Romero y la guitarra de Bonela Chico. 'Mariana', inspirado en un animal hembra del campo, es un baile esculpido en piedra y arcilla, esquemático, tosco y preciso, tan abstracto y simbólico como utilitario y material. Recreando la potencia del animal, Luz Arcas protagoniza esta danza de cuerpo jondo. 'Mariana' es una coproducción con la Bienal de Flamenco de Sevilla, Teatros del Canal de Madrid y MA scène nationale - Pays de Montbéliard (Francia). 

FAM vuelve a tomar las calles el viernes 7. Abre la programación el dueto 'La medida que nos ha de dividir', de la compañía Qabalum, que estará a las 18:00 en el entorno de la Plaza del Príncipe y a las 20:30 en el exterior del Teatro Guimerá. 'Vacío espiritual' de Richard Mascherin se hará con la Plaza del Chicharro a las 19:00. Una hora más tarde y en el exterior del Teatro Guimerá, el dueto de la compañía Ertza escenificará 'Otempodiz', candidata a Mejor espectáculo de calle en los próximos Premios Max. La única función de sala del viernes será la que interpretan Lucía Montes y Mado Dallery con 'In-side' a las 18:30 y 21:00 en el Museo de Bellas Artes.

Para el sábado 8 se han programado dos funciones: 'He aquí un acto romántico', de la compañía de Richard Mascherin (candidato al Premio Max de Mejor intérprete masculino de danza), que tendrá lugar a las 18:00 en el Espacio La Granja, y 'Sonoma', de la compañía La Veronal del Premio Nacional de Danza Marcos Morau a las 20:00 en el Teatro Guimerá.

La Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife acoge el broche de oro de esta edición del FAM el domingo 9 a las 19:30 con el espectáculo de gran formato 'Mont Ventoux', de la compañía española Kor’sia, que cuenta con tres candidaturas en los Premios Max 2024 que se entregan el 1 de julio en el Auditorio de Tenerife: Mejor espectáculo de danza, Mejor coreografía y Mejor composición musical.

La programación, llena de talento nacional, desplegará la fuerza de la danza en vivo en la capital con grandes espectáculos de sala, solos de calle, premiados duetos, piezas multidisciplinares y muchas otras propuestas de diferentes formatos y conceptos, desde reflexiones sobre el tiempo hasta la atracción de los cuerpos, con la danza contemporánea como base.

El FAM es una iniciativa que promueve Auditorio de Tenerife y cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el programa Danza a Escena, de la Red Española de Teatros del INAEM del Ministerio de Cultura.