Usted está aquí

Kor'sia danza

FAM culmina su presente edición escalando el 'Mont Ventoux' de Kor’sia, candidata a tres Max

El Festival de las Artes del Movimiento (FAM) culmina este domingo 9 de junio en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife a las 19:30 con 'Mont Ventoux', un espectáculo de gran formato de la compañía Kor’sia candidato a tres Premios Max de las Artes Escénicas. Además, la programación continúa el viernes, 7 de junio con varias propuestas que podrán disfrutarse en el Museo de Bellas Artes y las calles de Santa Cruz, y el sábado, 8 de junio, el Espacio La Granja recibe 'He aquí un acto romántico', de Richard Mascherin, y el Teatro Guimerá alberga 'Sonoma', de La Veronal. Las entradas para las obras de sala, a un precio general de ocho euros, y el resto de información del festival se puede consultar en www.famtenerife.com.

FAM vuelve este viernes, 7 de junio, al aire libre con el dueto 'La medida que nos ha de dividir', una apuesta sobre fronteras y futuro de la compañía Qabalum, conformada por Lucía Burguete y Diego Pazó, que estará a las 18:00 en el entorno de la Plaza del Príncipe y a las 20:30 en el exterior del Teatro Guimerá.

La única función de sala del viernes será la que interpretan Lucía Montes y Mado Dallery con 'In-side' a las 18:30 y 21:00 en el Museo de Bellas Artes. Esta reflexión sobre los estados del cuerpo y su consciencia tiene entrada libre hasta completar aforo, pero hay que retirar la invitación desde una hora antes del inicio.

'Vacío espiritual', un solo de Richard Mascherin, enfocado en las artes escénicas contemporáneas y audiovisuales, se hará en la Plaza del Chicharro a las 19:00. La pieza del creador canario es un accidente performático que cae en la danza contemporánea, en la que el cuerpo, el sonido y la música techno se vinculan entre sí. Además, habrá música en vivo de la mano de Alejandro da Rocha.

El exterior del Teatro Guimerá recibirá a las 20:00 'Otempodiz', el dueto de la compañía Ertza, candidata a Mejor espectáculo de calle en los próximos Premios Max. La obra lleva como lema "Vosotros tenéis el reloj, nosotros tenemos el tiempo", refiriéndose a las diferencias de percepción temporal entre occidente y África. El director de la compañía es el vasco Asier Zabaleta, mientras que esta pieza la protagonizan los mozambiqueños Fenias Nhumaio y Deissane Machava.

Para el sábado se han programado dos funciones de sala correlativas. Primero, el Espacio La Granja recibe a las 18:00 al trío que protagoniza 'He aquí un acto romántico', de la compañía de Richard Mascherin, cuya interpretación le ha valido la candidatura al Premio Max de Mejor intérprete masculino de danza. Además de Mascherin, interpretan esta pieza Lucía Montes y Javier Mario Salcedo. Esta propuesta escénica emplea la caída física y la emocional para crear un mapa de cuerpos arrojados al vacío. A partir de una fisicidad tensa y una atmósfera de inspiración cinematográfica, la pieza gira en torno a tres víctimas que asumen ceremonialmente una espiral de situaciones violentas, haciendo que accidentes y provocaciones, apegos y desapegos sean un rito de paso hacia la trascendencia.

A las 20:00 subirá al Teatro Guimerá 'Sonoma', de la compañía La Veronal del Premio Nacional de Danza Marcos Morau. 'Sonoma' es una palabra que no existe en el diccionario de la lengua española. Sin embargo, contiene las partículas del griego soma (cuerpo, en español) y del latín sonum (sonido, en español): cuerpo de sonido y sonido del cuerpo. Sonoma es la certeza de que lo virtual y lo digital ya solo pueden ser superados por una vuelta al origen. Marcos Morau retoma las ideas esenciales de la pieza que creó en 2016 para el Ballet de Lorraine: 'Le Surréalisme au service de la Révolution', a partir de la figura del director de cine Luis Buñuel, alrededor de la Calanda medieval y el París cosmopolita, entre la disciplina jesuítica y la libertad surrealista. Interpretan la pieza Lorena Nogal, Marina Rodríguez, Sau-Ching Wong, Ariadna Montfort, Núria Navarra, Àngela Boix, Laia Duran, Anna Hierro y Alba Barral.

La Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife acoge el broche de oro de esta edición del FAM el domingo 9 de junio a las 19:30 escalando el 'Mont Ventoux', de Kor’sia, que cuenta con tres candidaturas en los Premios Max 2024 que se entregan el 1 de julio en el Auditorio de Tenerife: Mejor espectáculo de danza, Mejor coreografía (Antonio de Rosa y Mattia Russo, directores de la compañía) y Mejor composición musical para espectáculo escénico (Alejandro da Rocha, compositor).

La compañía se inspira en La ascensión al Mont Ventoux (1336) del filósofo Francesco Petrarca (1304-1374). A través de la ascensión a una montaña disfrazada de sencillez, Petrarca ofrece una alternativa a la fe del mundo, un camino ascendente de la humanidad para eludir y dejar atrás los años oscuros de la Edad Media; trayendo un cambio paradigmático al mundo por venir, el humanismo. Así, el colectivo Kor'sia busca en el pasado humanista respuestas a los conflictos que nos propone un cambio de paradigma del siglo XXI: la construcción de un individuo capaz de reconstruirse a sí mismo y al planeta. Todo se supera con el trabajo obstinado.

El FAM, que comenzó el pasado 1 de junio, es una iniciativa que promueve Auditorio de Tenerife y cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el programa Danza a Escena, de la Red Española de Teatros del INAEM del Ministerio de Cultura.