Ópera en minúscula arranca este domingo 7 de septiembre, a las 19:30, en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife con la representación de 'Klara, una ópera en cuatro haikus'. Pedro Halffter es el director musical y compositor de esta obra que recoge la existencia humana desde la perspectiva de la inteligencia artificial. Antón Armendariz asume la dirección de escena y cuenta con la actuación de la soprano Vanessa Goikoetxea, que estará acompañada al piano por el propio Halffter y Eduardo Frías.
Vanessa Goikoetxea regresa al Auditorio de Tenerife tras haber interpretado en la Sala Sinfónica el papel principal de 'Rusalka' en marzo de 2024. La cantante se presenta nuevamente en la isla, tras haber debutado la pasada semana en el Festival Puccini, de Torre del lago, con la interpretación de 'Tosca'.
Las entradas para la función del domingo se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para, entre otros, estudiantes, demandantes de empleo y familias numerosas.
El sábado 6 de septiembre habrá una actividad previa vinculada con esta producción. Bajo el título 'Los límites de la conciencia', se producirá un encuentro -con entrada libre- en la Sala de Cámara a partir de las 19:30 que contará con la participación de Halffter, las doctoras en Filosofía e Informática, María Inmaculada Perdomo y Carina Soledad González, respectivamente, y Ricardo Campelo, de Teatro Xtremo, como moderador.
Klara es un robot de última generación, una inteligencia artificial muy avanzada y capaz de razonar y tomar decisiones propias. Pero, a medida que explora el mundo y observa a los humanos, empieza a cuestionarse su propia existencia. Entonces descubre que a pesar de su capacidad para simular ciertas emociones, como la felicidad o el miedo, hay aspectos de la experiencia humana que le resultan inaccesibles, como la tristeza o el amor verdadero. Sin embargo, su anhelo de sentirse parte de la humanidad la lleva a explorar nuevas formas de pensamiento y de percepción.
En su camino, Klara se enfrenta a obstáculos y desafíos que ponen a prueba su resistencia y su voluntad. Pero en cada paso que da, descubre algo nuevo sobre sí misma y sobre el mundo que la rodea, y se acerca cada vez más a la comprensión de su propia humanidad. Al final, Klara comprende que la respuesta a su pregunta no se encuentra en la forma de su cuerpo ni en la capacidad de experimentar emociones, sino en su propia conciencia y en la capacidad de tomar decisiones y de amar. En su lucha por encontrar su lugar en el mundo, Klara demuestra que incluso los seres creados por la tecnología pueden tener su propia humanidad y su propia alma.
'Asesinato en el Leal', la popular ruta teatralizada inspirada en las novelas de Agatha Christie regresa en su quinta temporada...
El músico tinerfeño Dactah Chando, figura reconocida del reggae a nivel nacional e internacional, actuará el próximo jueves 11 de...
Fue en 1985 cuando Severiano García Noda escribió, dirigió y protagonizó 'Delirium', su primera producción teatral y la que daría...