Usted está aquí

Itahisa P. Conesa  'Lo liminal: la piel y el acontecimiento'

'Lo liminal: la piel y el acontecimiento' en la SAC de Santa Cruz de Tenerife

La Sala de Arte Contemporáneo (SAC) inaugura esta semana una exposición de la artista Itahisa P. Conesa en la que muestra al público los innovadores materiales y técnicas escultóricas que está aplicando a su obra. Bajo el título 'Lo liminal: la piel y el acontecimiento', la muestra se inauguró el viernes 4 de abril, en el espacio del Gobierno de Canarias situado en la Casa de la Cultura de Santa Cruz de Tenerife, junto al Parque de La Granja. Estará abierta al público hasta el 20 de junio.

'Lo liminal: la piel y el acontecimiento' reúne una serie de esculturas e instalaciones de gran y mediano formato realizadas con materiales como tejidos, resinas, mortero, bronce o elementos vegetales recolectados sin intervención. Estas piezas surgen de procesos de registro superficial -orgánico, textil e industrial- en los que se generan pieles, huellas y capas como superficies sensibles que activan tensiones entre cuerpo, materia y entorno.

En la exposición, la artista explora la piel no como un límite, sino como un espacio de conexión y transformación, invitando a mirar más allá de lo evidente y a descubrir nuevas formas de entender lo que nos rodea. Una muestra que invita a reflexionar sobre nuestra relación con el entorno y con otras formas de vida.

"Las obras no buscan representar algo definido, sino generar una experiencia: ocupar el espacio, convocar al cuerpo del espectador y abrir un campo de relaciones entre lo humano y lo no humano", afirma la artista.  "La piel, figura central en este trabajo, deja de funcionar como límite y se presenta como un territorio poroso, relacional y geológico, donde se inscriben memorias, afectos y transformaciones. Estas esculturas se entienden como configuraciones materiales que dan testimonio de una red de vínculos entre entidades diversas".

Lo liminal plantea así una manera de habitar la escultura desde la superficie, el pliegue y la inscripción, donde la materia no es soporte pasivo, sino agente activo en la producción de sentido.

Una forma de mirar y habitar la escultura desde lo táctil, lo procesual y lo relacional. Cada obra es un punto de encuentro entre materiales, cuerpos y contextos, una forma sensible de pensar con la materia.

Itahisa P. Conesa es docente en la Universidad de La Laguna, donde imparte Escultura y coordina el Aula-Taller de Fundición artística. Dedica su trabajo a investigar sobre nuevas maneras y métodos de proceder en la experiencia artística, que se articula en torno a los procesos híbridos, combinando técnicas escultóricas tradicionales con materiales no convencionales y metodologías contemporáneas.