Usted está aquí

Lucienne Renaudin Vary

Obras de Haydn, Smetana, Piazzolla y Brahms este viernes con la Sinfónica de Tenerife

La Sinfónica de Tenerife propone un recorrido por estilos y emociones contrastadas en su nueva cita de temporada. El concierto, que tendrá lugar este viernes, 30 de mayo, a las 19:30 en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife, estará dirigido por el maestro Perry So y contará con el debut en la isla de la reconocida trompetista francesa Lucienne Renaudin Vary.

Aunque provienen de mundos sonoros distintos, las composiciones que integran el programa están conectadas por su exploración de la identidad cultural y humana, y por su apertura a nuevos lenguajes musicales. Todo ello con la trompeta como hilo conductor, destacando su capacidad para transitar diversos registros expresivos.

Abrirá con el Concierto para trompeta en mi bemol mayor de Franz Joseph Haydn, una obra clave del repertorio clásico que revolucionó la escritura para este instrumento. Compuesta en 1796 para el trompetista Anton Weidinger, la partitura combina elegancia y virtuosismo, y destaca por el diálogo constante entre solista y orquesta.

A continuación, se interpretará Šárka, uno de los poemas sinfónicos del ciclo Mi patria (1875) de Bedřich Smetana. Inspirada en una leyenda checa, esta pieza retrata a una heroína decidida y trágica, con una música que combina lirismo y momentos dramáticos. El uso de motivos como el toque de trompa aporta a la obra una dimensión narrativa intensa.

La suite para trompeta y orquesta basada en María de Buenos Aires, la ópera-tango de Astor Piazzolla, adaptada por Jérôme Ducros, constituye una innovadora lectura sinfónica del alma porteña. En esta versión, la solista asume un papel expresivo que evoca la esencia del tango con pasajes de lirismo, sensualidad y fuerza rítmica.

El programa finaliza con la interpretación de la Sinfonía n.º 3 en fa mayor (1883) de Johannes Brahms, una partitura de madurez en la que el compositor alemán logra un equilibrio entre profundidad emocional y contención formal. Conocida por su lema "Frei aber froh" ("Libre pero feliz"), la sinfonía destaca por su cohesión interna y su final sereno, inusual para la época. Esta pieza supondrá un cierre vibrante para una noche donde la música vuelve a ser vehículo de innovación y reflejo de emociones, historia y vida.

Director y solista

Perry So, director titular de la Orquesta Sinfónica de Navarra y próximo director musical de la New Haven Symphony Orchestra, ha trabajado con formaciones como la Cleveland Orchestra, la Filarmónica de Hong Kong y la BBC Concert Orchestra. Es ganador del Concurso Prokofiev de Dirección de San Petersburgo y ha recibido el Diapason d’Or por sus grabaciones. En España ha dirigido a la Sinfónica de Tenerife, la Filarmónica de Málaga y la Sinfónica del Principado de Asturias.

Lucienne Renaudin Vary está considerada una de las jóvenes trompetistas más prometedoras de Europa. Ganadora del premio Victoires de la Musique Classique (2016) y del Opus Klassik (2021), ha actuado con la Tonhalle Zurich, la Royal Philharmonic y la Brussels Philharmonic, entre otras. Artista de Warner Classics, combina su carrera clásica con incursiones en el jazz, y ha compartido escenario con figuras como Wynton Marsalis.

Entradas y Lanzadera Sinfónica

Las entradas están disponibles en www.sinfonicadetenerife.es y en la taquilla del Auditorio de Tenerife de lunes a viernes, de 10 a 17, y sábados, de 10 a 14:00.

Para facilitar el acceso, el público podrá hacer uso del servicio gratuito dewww.sinfonicadetenerife.es, que conecta puntos del norte y sur de la isla con el Auditorio. Las plazas pueden reservarse en los canales habituales hasta las 23 horas del día anterior al concierto.