Usted está aquí

 Elizabeta Elisheva Povilaite

Octava edición de Phe Gallery en Puerto de la Cruz

Phe Gallery abre el diálogo sobre la situación ambiental de Canarias a través del arte este viernes 8 de agosto dentro de la décima edición de Phe Festival. La propuesta más vanguardista del festival de Puerto de la Cruz se posiciona como un laboratorio de pensamiento visual, donde el arte emerge como herramienta de observación crítica, poética y política. Phe Gallery "busca activar nuevas miradas sobre el presente insular, desde una generación de artistas que, a través de la práctica creativa, ensayan formas de adaptación, cuidado y cuestionamiento", explica la comisaria Beatriz Roca

La muestra artística se inaugura a las 20.00 en el emblemático castillo de San Felipe de Puerto de la Cruz. El acto inaugural contará con la actuación en el dj set de Luishot & Vandala (Gran Canaria). Además, como parte del programa artístico de Phe Gallery, se incorpora la performance de Élida Dorta y Román Brito.  La propuesta más artística de Phe Festival atiende igualmente a las artes del movimiento y la música, no solo artes plásticas. Phe Gallery estará abierto al público hasta el 7 de septiembre. 

La octava edición de la propuesta artística de Phe Festival reúne a 18 artistas emergentes de Canarias en "una cartografía crítica sobre las tensiones que atraviesan nuestras Islas desde una sensibilidad profundamente contemporánea", describe Roca. Rubén Guedes, Elena Casanova, Marina Valls, Elizabeta Elisheva Povilaite, Marina Sunyer, Ventura Martín, Rosa P. Almeida, Davi Kabaro, Suturadas, Belén Santiago, Irene Suárez, Tania García García, Julia Mª Martín, Andrea Allgayer, densO, Adriana Fagundo, Darío Machín y Iguesïto son los artistas que expondrán en la edición de 2025 de Phe Gallery.  

Roca asegura que los 18 artistas desarrollan sus prácticas artísticas en un diálogo que se basa en las complejidades de "habitar un territorio insular en plena transformación". Este discurso se materializa en diversas representaciones que van desde la instalación, el videoarte o la fotografía, hasta el arte textil y el objeto encontrado. 
Además, Phe Gallery se despliega "como un recorrido por paisajes físicos y simbólicos intervenidos por la crisis medioambiental, la presión del turismo de masas y la creciente fragilidad de los ecosistemas locales. El espacio histórico -refiriéndose al castillo de San Felipe- se convierte así en un contenedor vivo de miradas que interpelan el presente insular desde lo sensorial, lo político y lo afectivo", argumenta Beatriz Roca. 

De esta manera y partiendo de la experiencia local, en la octava edición de Phe Gallery las obras representadas abordan temáticas como la acumulación de residuos y el reciclaje, la sobreexplotación del litoral, la vulnerabilidad de la biología marina, la erosión del paisaje costero o las tensiones entre la industria turística y la sostenibilidad. "Las Islas —frecuentemente percibidas como destino ideal en el imaginario turístico— se revelan en esta exposición como territorios de frontera, marcados por contradicciones globales que encuentran aquí una expresión aguda y específica", apostilla Roca. 

"Las obras no solo representan problemáticas: las piensan, las encarnan, las cuestionan. En este sentido, la exposición se concibe como un espacio en construcción, donde la mirada del público se activa como parte esencial del proceso", concluye la comisaria.

Phe Festival

Phe Festival se ha integrado en Puerto de la Cruz como parte fundamental de una estrategia cultural que comparte valores con la tradición turística, como ha quedado demostrado en su continuidad y apoyo desde las instituciones municipales independientemente de su color político entre sus ciudadanos. El festival aporta valor a su entorno y se nutre del mismo, contribuyendo a la convivencia entre ciudadanos portuenses y visitantes. En la última década y al abrigo de Phe Festival se ha formado una nueva generación de festivaleros/as, amantes de la buena música, haciendo posible que este proyecto alternativo nacido en 2016 se haya convertido en referencia para otros muchos eventos en Canarias.